Tarifa PVPC 2020 ¿Qué es?
Contra con servicio eléctrico puede considerarse como algo necesario para todo tipo de persona, ya sea que viva en la playa, en la montaña o en la ciudad.
Puede que no les parezca necesario tomar agua fría, refrigerar ciertos alimentos, usar la tecnología, dormir con aire acondicionado, entre muchos otros beneficios que ofrece el suministro eléctrico.
Sin embargo, cuando la luz del sol se apaga, las penumbras se apoderan de todo. En ese momento, cualquiera, sin excepción, agradecería tener algún tipo de iluminación, para poder realizar diferentes tipos de actividades.
Puesto que estamos tan acostumbrados a tener electricidad, muchas veces desestimamos lo que ello significa. Damos por sentado que la tenemos y ¡listo! No obstante, cuando falla o cuando no disponemos de ella, vemos lo cuesta arriba que pueden tornarse las cosas.
Ahora bien, a la hora de dar de alta el servicio eléctrico, puede que hallamos cumplido con los requisitos, la documentación, el plazo y el precio que la compañía nos ha exigido. Pero, no estamos al tanto de cuáles son las características del contrato que hemos establecido.
Sí, existen diferentes tipos de contratos. Puede que hasta ahora estuvieras al tanto de ese asunto. Quizás sea porque le restas un poco de importancia. Sin embargo, llegarás a pensar de manera diferente cuando te llegue la factura de la luz al final de mes.
Es decir, el monto que pagarás mucho tendrá que ver con el consumo que hagas, pero también con el tipo de contrato que tengas.
Algunos usuarios disfrutan de una tarifa llamada PVPC 2020, ¿conoces de qué se trata? ¿Te gustaría estar informado al respecto? ¿Sabe si tú eres uno de esos usuarios? En este artículo estaremos hablando de qué se trata esta tarifa y todo lo referente que podría interesarte. Vemos.
Tarifas PVPC 2020
Las siglas PVPC significan Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor. Por lo tanto, el término tarifa PVPC se refiere a la tarifa de luz que pertenece al mercado regulado. En otras palabras, son las tarifas que se encarga de fijar el gobierno. Anteriormente era conocida como Tarifa de Último Recurso, puede que con ese nombre sí la conocieras.
Estas tarifas de luz del mercado regulado pueden llegar a tener diferentes modalidades, una de ellas es la tarifa de luz por horas.
Este tipo de tarifa sobresale por tener un precio distinto cada día y cada hora, ya que no depende de ninguna comercializadora, sino del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Su precio va a variar según el precio que vaya marcando la Red Eléctrica de España.
Resulta interesante el hecho de que tienes la oportunidad de consultar el precio del PVPC, ¿cuál es la ventaja que esto supone? Que puedes programarte a fin de aprovechar las horas más baratas de la luz.
Pero, ¿qué puedes hacer para disfrutar de esta tarifa? ¡Muy fácil! Deberás contar con un contador digital de luz, el cual deberá ser instalado única y exclusivamente por la distribuidora eléctrica de la zona en donde te encuentras residenciado.
Gracias a este contador es posible diferenciar la cantidad de luz que consumes, con el propósito de cobrarla al precio correspondiente, ni más ni menos, para ser justos.
Por otro lado, también se encuentra la tarifa precio medio ponderado, también conocida como PMP, la cual se aplica a aquellos usuarios que aún tienen en sus casas un contador analógico de la luz, es decir, de los que se usaban anteriormente.
Con estos contadores no es posible diferenciar las horas en donde realizas el menor consumo de electricidad, para poder aplicar los diferentes precios.
Simplemente se limita a registrar la cantidad de energía que consumes cada mes para cobrarla al precio medio que haya tenido el PVPC en ese tiempo. Se podría decir entonces que esta era una media provisional para que los clientes pudieran tener la oportunidad de estar dentro del mercado regulado. Sin embargo, esta medida llegó a su fin en el año 2018. Esto les dio la oportunidad a todos de contar con una tarifa de luz por horas, si así lo deseaban.
Pese a estos beneficios, muchos usuarios toman la decisión de seleccionar tarifas que se encuentran en el mercado libre de electricidad, ya que tienen la oportunidad de conocer el precio.
Por lo general, estas tarifas ofrecen descuentos en sus precios, las cuales pueden llegar a beneficiar a los usuarios dependiendo de cuál sea su consumo.
Ahora, tal vez dispones de la tarifa PVPC 20 20 y, no obstante, lo desconoces. Por tanto, no te estás beneficiando a plenitud de lo que te ofrece, ¿qué puedes hacer a respecto? En el siguiente subtítulo te estaremos diciendo cómo puedes saber si tienes la tarifa PVPC y, en caso de que no sea así, ¿qué puedes hacer para contratarla?
¿Qué documentos necesitas para hacer el cambio de tarifa a PVPC?
A fin de asegurarte de que tienes contratada la tarifa PVPC solo necesitas revisar tu factura. En ella encontrarás el apartado titulado Datos del contrato. Allí debe aparecer un concepto en el que se distinga la tarifa que estás utilizando, por la que tu factura se rige ahora.
Si bajo ese epígrafe aparece Tarifa PVPC o tarifa regulada, entonces ya dispones de ese servicio y puedes realizar los cálculos pertinentes, para determinar cuáles son las horas en donde el cobro del consumo eléctrico es más barato.
Ahora bien, en caso de que no cuentes con ella y desees realizar un contrato de este tipo, ¿qué puedes hacer? Lo primero que necesitas hacer es entrar en contacto con la comercializadora de referencia.
Estas son las compañías que cumplen los requisitos que estipula el gobierno para que puedan trabajar en el mercado regulado. También deben ser reconocidas por la institución que se encarga de publicar la lista de las comercializadoras autorizadas para operar en el mercado eléctrico.
También es necesario que sepas que la contratación de esta tarifa es gratuita, de manera que nadie te exigirá que canceles un monto por ella. Sin embargo, en caso de que en la actualidad tengas contratada otra tarifa de electricidad, es probable que tengas que pagar alguna multa o penalización por la cancelación del contrato antes del tiempo estipulado.
Ahora bien, ¿qué documentos necesitas para hacer el cambio de tarifa a PVPC? Es importante que tengas a la mano los siguientes documentos:
- Los datos personales y el DNI de la persona que realizará el contrato y que, por lo tanto, quedará como titular del mismo.
- La dirección exacta de donde se encuentra ubicada la vivienda.
- La potencia que necesita contratar la casa.
- Los CUPS de la vivienda.
- Un número de cuenta bancaria. En este caso debe ser a la que se le va a hacer la recarga del monto de la factura de la luz.
Además, es necesario que sepas que las comercializadoras de referencia son las que se encargan de hacer la gestión para el bono social de luz, de manera que, si deseas realizar la solicitud de esta ayuda, es importante que lo hagas a través de ellas, de otro modo no podrá ser posible.
Ahora bien, ¿qué más tienes que saber con relación a la tarifa PVPC 2020?
Cultura de ahorro energético
Después de todo lo analizado anteriormente, si no dispones de la tarifa eléctrica PVPC, es probable que desees cambiar tu contrato, ya que este te da la oportunidad de ahorrar en tu factura de luz, cosa que te ayudaría mucho a la hora de administrar tus recursos cada mes.
Por supuesto, para lograr esto no solo es necesario contar con esta tarifa sino también saberla aprovechar. Por ejemplo, es importante que sepas cuáles son las horas en donde el precio del consumo eléctrico es menor para así poder economizar.
Por otra parte, no basta con que tú tengas conciencia de cuáles son esas horas más beneficiosas, también es importante que puedas inculcar la cultura de ahorro energético en tu familia. Si todos ponen su grano de arena en este particular podrás alcanzar los objetivos planteados. De lo contrario, no habrá servido de nada pagar la penalización por la cancelación a destiempo del contrato eléctrico anterior.
Tal vez ahora te hayan surgido nuevas dudas sobre el tema. Puede que estés pensando qué comercializadora de referencia debes elegir. En ese caso, debe saber que todas las comercializadoras de referencia están en la obligación de ajustarse al reglamento que el gobierno estipula, lo que incluye los precios de la tarifa PVPC.
De manera que la elección de una u otra comercializadora no es relevante, todo dependerá, en este caso, de cuáles sean tus preferencias.
Es probable que hayas tenido una buena experiencia con alguna de estas comercializadoras. En este caso, quizás lo más sensato y razonable sea que continúes con ella, pues más vale malo conocido que bueno por conocer. Es decir, si ya tienes experiencia con una compañía, no vale la pena aventurarse con una nueva, ya que no sabes cómo te irá.
Lo que sí debes tener en cuenta es que existe menos cantidad de comercializadoras de referencia que de las compañías de luz que trabajan y operan en el mercado libre.
Ahora bien, quizás tengas dudas sobre qué tan económico pueda ser la tarifa PVPC. En realidad, su principal característica es tener un precio diferente de la luz a cada hora. Por lo tanto, hay horas en donde la luz es más económica y otras en donde es más cara.
Sin embargo, algo que te puede ayudar es contratar el PVPC con la discriminación horaria, ¿de qué se trata esto? la discriminación horaria te ofrece la ventaja de hacer que la luz sea más económica durante la parte de un día en específico.
De esta manera, sin importar la variación del precio del PVPC, tendrás la seguridad que el consumo eléctrico, en ciertas horas del día, será aún más barato.
En cuanto a esto, existen dos opciones para seleccionar. Una de ellas es la discriminación horaria en dos períodos y la otra será en tres períodos. Para entender de qué se trata esto, puedes ponerte en contacto con la comercializadora que contratarás. Ellos se encargarán de aclarar tus dudas en este aspecto en particular.
Consejos
Debes tener presente que, solo es posible realizar el cálculo del precio del PVPC, al día siguiente, ya que así es como está establecido por el mercado mayorista. Esto te da la oportunidad de consultar, desde el día anterior, cuál será el precio de la luz y así programar las tareas, que más energía eléctrica consuman, para las horas en donde la luz será más barata.
Esta es una manera muy fácil de ahorrar en tu factura de luz cada mes y así dispondrás de más dinero a fin de mes, ya sea para ahorrar para algún proyecto a corto, mediano o largo plazo, o para recrearte con tu familia y tener más tiempo de ocio.
Sin importar qué sea lo que vayas a hacer con ese dinero adicional, sin duda alguna vale la pena contar con la tarifa eléctrica PVPC, ¿por qué no la contratas ahora mismo?