¿Es posible hacerse autónomo y seguir cobrando el paro?

0 9

¿Estás en una búsqueda activa de trabajo, pero no encuentras nada en condiciones y te estás planteando emprender una actividad? ¿Tienes miedo a perder las actuales prestaciones de las que disfrutas a causa de desarrollar una actividad al mismo tiempo? En este artículo hablaremos de si es posible hacerse autónomo y seguir cobrando el paro, ya que mucha gente duda. En vista de las escasas oportunidades laborales y de las malas condiciones cuando encontramos un trabajo, mucha gente decide emprender. Llegan a esta conclusión y eligen que las circunstancias actuales sean por decisiones propias y no de jefes u otros. Es una mentalidad bastante lógica, si quieres tomar el control de tu vida y determinar el camino que quieres recorrer. Si como empleado no tenemos garantía de salir adelante, siempre podemos intentar depender de nosotros mismos y crear nuestros ingresos. Esto está siendo un pensamiento recurrente en la sociedad española.

Una vez han tomado la decisión de trabajar como autónomo o valorar si terminan de dar el paso, surgen dudas. Todo el mundo sabe los gastos fijos cada mes que supone decantarse por esta opción laboral e ir por libre. Sin una garantía de ingresos fijos, el miedo de mucha gente es ser incapaz de generar más ingresos que gastos. Este sentimiento crece cuando nos vamos informando de las condiciones laborales que puede tener un trabajador autónomo en este país. Ya solamente con impuestos y gastos fijos empiezan el mes con un saldo negativo, esperando recuperar durante el tiempo restante. Para cuando termine el mes, empieza el otro y han de volver a hacer frente a esos gastos. Dependiendo de como lleguen a cada final de mes, la situación se puede hacer más insostenible aún. Es por este motivo que muchas personas no quieren renunciar a seguir cobrando el paro.

cobrando el paro

Seguir cobrando el paro

Hasta no hace muchos años, no había posibilidad alguna de seguir cobrando el paro si nos dábamos de alta como trabajador autónomo. Cuando solicitábamos nuestra alta en RETA (Régimen Especial para Trabajadores Autónomos), de manera automática perdíamos la prestación o ayuda por desempleo. Únicamente teníamos una opción de tener acceso a ese dinero y era mediante la capitalización. Sin embargo, en el año 2.015, se aprobaron ciertas medidas para apoyar y animar a la gente a emprender. Estas modificaciones permiten a un autónomo a optar por la reanudación del paro, con la condición de que la baja se produzca antes de los cinco años. Otra medida destacada es la opción de cobrar dicho desempleo al mismo tiempo que nos damos de alta como autónomos, al margen de la edad que tengamos. Sin duda, estas decisiones impulsan a emprendedores a dar ese paso final, generando sus propios ingresos.

Como hemos señalado anteriormente, la prestación que nos daban por desempleo era totalmente incompatible con una actividad profesional o ser autónomo. Es por este motivo, entre otros, que la gente no se animaba a dar el paso de emprender. Veían, que a parte de los futuros gastos, perdían un dinero que estaba garantizado. Esta situación les dejaba dos opciones solamente; capitalizar el paro o pedir un pago único. Conscientes de ello, el Gobierno ha impulsado las leyes pertinentes para allanar un poco el camino a estas personas. Ahora es posible:

– Compatibilizar el paro. Gracias a esta iniciativa, podemos seguir cobrando el paro e iniciar una nueva actividad por nuestra cuenta. Inicialmente, esta decisión estaba orientada sólo a los jóvenes. Posteriormente, se concedió también la posibilidad a cualquier persona, sin tener en cuenta su edad.

– Reanudar la prestación de desempleo. A muchos emprendedores les habrá pasado que, por desgracia, no hay tenido el éxito que esperaban. Esto ha provocado el cese de esa actividad o iniciativa. Antes, no era posible volver a cobrar la prestación que nos quedaba pendiente. Hoy en día, si nuestro alta como autónomo no ha superado los cinco años, tendremos la opción de retomar donde lo habíamos dejado.

– Más posibilidades en cuanto a capitalización. Actualmente, tenemos varias opciones para elegir la manera de aplicar esa capitalización correspondiente a nuestra situación de desempleo.

Medidas importantes para seguir cobrando el paro

Compatibilidad de prestación al desempleado con el comienzo de la actividad generado por cuenta propia. Es una gran alternativa a la ya planteada capitalización del desempleo restante. Su objetivo es que esa persona tenga unos ingresos mínimos y sus inicios como autónomo sean mucho más fáciles.

Esta medida le permite ser trabajador autónomo y seguir cobrando el paro en un tiempo no superior a nueve meses. Si la prestación de desempleo restante era inferior, tendremos esta ayuda durante el tiempo correspondiente. Para ello, se ha de solicitar a esa entidad que lo gestiona en los primeros quince días. Esta cuenta atrás comienza desde el día en que nos damos de alta como trabajadores autónomos.

No es posible seguir cobrando esta prestación y ser autónomos, si al mismo tiempo si somos asalariados, ya sea con jornada parcial o completa. Esto supondría que ya no fuéramos aptos para seguir con esta alternativa. Por otro lado, durante todo el período en el que se compatibiliza y estamos cobrando el paro, no tenemos ninguna obligación como persona que demanda empleo. Otra ventaja es que, si somos nuevos autónomos, también podemos acceder a la famosa tarifa plana de 50€ al mes.

En el caso de que el autónomo cesara su actividad y dispusiera del derecho a dicha prestación por el cese, puede elegir. Las opciones disponibles son recibir esta prestación u optar por recuperar su derecho a protección por situación de desempleo previamente suspendida. En cuanto a prestaciones, existen varios tipos de paro. Para acceder a él, hemos de saber cómo solicitar el paro de autónomo. Además, en el desempeño de una actividad por nuestra cuenta, tenemos que tener en cuenta cuáles son los impuestos y obligaciones de los autónomos.

Estas son los factores que hemos de tener en cuenta para que evitar cualquier problema.

Incompatibilidad con prestación de desempleo y actividad como autónomo

En este apartado hablaremos de los casos en los que no tenemos opción de acceder a estas ayudas. Hemos de prestar atención y no caer en estas irregularidades, ya que podríamos perder el derecho a seguir cobrando el paro. Las situaciones que provocarían dicha pérdida o la imposibilidad de acceder a esa ayuda son:

Si una persona tiene una actividad desarrollada por su cuenta como último empleo no reúnen los requisitos. Tampoco las personas que ya hayan accedido al derecho o han recibido un pago único correspondiente a la prestación en 24 meses anteriores.

Cuando una persona está como autónomo y tenga un contrato para realizar su actividad con un empleador. Este empleador no puede ser el mismo que tenía en su último contrato como asalariado o si se trata de una compañía perteneciente al mismo grupo.

cobrando el paro

Reanudar el cobro de prestación después de ser autónomo

Esta medida ha sido impulsada y aprobada para dar cierta seguridad, en el caso de que el proyecto del autónomo no cumpla con las expectativas generadas. De esta manera tienen un colchón y verán sus derechos y recursos protegidos a la vez que garantizados. Esta segunda oportunidad da mucha seguridad a la persona que quiera emprender y le anima en el difícil reto.

El plazo para poner en marcha la reanudación y seguir cobrando el paro era de dos años, en el caso de que se tuviera este derecho y no se eligiese capitalizarse. Esta medida también se modificó, ampliando el plazo hasta un tiempo máximo de cinco años. En principio, la iniciativa afectaba de manera positiva solamente a las personas que no habían cumplido 30 años. Más tarde, se posibilitó el acceso a esta ayuda a todas las personas, independientemente de su edad.

Gracias a ello, el emprendedor dispone de cinco años para analizar y decidir si es su negocio viable y no perder su prestación. Esto no les pone en una situación complicada en la que tendrían que decidir con poco tiempo algo tan importante como renunciar a dinero. Por eso, para las personas que quieran y les convenga más, tienen ese tiempo para optar a seguir cobrando el paro. Muchos ciudadanos y emprendedores ven una ventaja, respecto a la posibilidad de capitalizarse. Una de los muchos beneficios es que podremos estar tranquilos, ya que tenemos una alternativa con unos ingresos garantizados.

La verdadera intención del Gobierno es conseguir más altas y personas que estén generando empleo. Si un autónomo cuenta con la seguridad de otra opción en caso de cese, se animará a emprender. Esto, en la mayoría de los casos, suele generar que esa persona contrate a personal. La estrategia es dar facilidades a una persona para que no cuente como parado y esta, a su vez, dé trabajo a varias más. El resultado es que, mínimo, una persona ya no está en la lista del paro y puede que más de tres personas, en consecuencia. Es una manera de mejorar las estadísticas, respecto a unas futuras elecciones.

Siendo sinceros, a pesar de que es muy útil estas medidas, ha de mejorar mucho en materia de derechos para el autónomo.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.