¿Dónde están los presupuestos y productos?

0 13

En muchas ocasiones, al llevar nuestra contabilidad, puede que no sepamos localizar alguna información relevante para nuestras finanzas. Es muy importante saber manejarse para acceder a ciertos datos financieros sobre la actividad que estamos desarrollando. Por eso, en este artículo, vamos a hablar de dónde están los presupuestos y productos y de todo lo que deberías saber sobre ellos. Seguramente, ambos conceptos nos sean más que familiares, ya que como clientes hemos tenido trato con ellos. Al margen de nuestro conocimiento, es necesario saber el impacto y trascendencia que puedan tener dentro de nuestro entorno contable. Para entender este tipo de términos, es muy positivo saber qué es el activo y el pasivo en contabilidad y cumplir con nuestra responsabilidad financiera.

El presupuesto es el cálculo, planificación, formulación y exposición de manera previa al ingreso o gasto referente a cualquier actividad económica. Se basa en el plan para la acción orientado a que se cumpla la meta prevista, que se expresan en lenguaje financiero. Este presupuesto ha de realizarse en un tiempo concreto, que generalmente contiene ciertas condiciones y es anual. Dicho concepto es aplicable a cualquier centro responsable de organización. Además, es un instrumento para desarrollo anual empresarial o la institución que tenga como plan y objetivo formular dentro de los siguientes doce meses.

Al crear el presupuesto, una empresa, entidad privada o autoridad puede determinar prioridades, a la vez que evaluar unos objetivos a conseguir. Para este fin, es posible que sea imprescindible estar en un déficit (gastos más que ingresos). Otro caso que se puede dar es el contrario, que se consiga ahorrar y ese presupuesto tendrá un superávit (ingresos más que gastos). Antes de nada, es aconsejable que tengamos unos conocimientos, aunque sean básicos, de qué es la contabilidad financiera para llevar una gestión totalmente efectiva.

presupuestos y productos

Presupuestos y productos

Un presupuesto tiene como finalidad y objetivo la coordinación de distintos centros del costo para asegurar un correcto funcionamiento empresarial. También se intenta planificar un resultado para organizar volúmenes y dinero, controlar la gestión de los egresos e ingresos pertenecientes a la empresa. Otros objetivos son relacionar y coordinar la actividad de su organización y logar el resultado de aquellas operaciones periódicas. Para elaborar este documento, se crea con los gastos y costos que va a tener esa empresa o persona como base. Más tarde, una vez establecidos los anteriores elementos, se comunican sus ingresos. El motivo por el que se empieza con los gastos es para tener el conocimiento para emprender o hacerse cargo de algo. En cuanto a su segmentación y los gastos, son denominados como «Rubro Presupuestal», que consiguen una mejor gestión administrativa y financiera.

Lo más beneficioso es elaborar el documento con todo tipo de detalles y con la máxima exactitud. Cuanto más consigamos ampliar esta gama del rubro en presupuesto, más posibilidades vamos a tener para controlar y decidir de una manera adecuada. Para finalizar, es imprescindible que seamos consciente de la siguiente información. cada rubro del presupuesto ha de tener relación a la cuenta concreta contable.

Mediante el presupuesto, planificamos de manera oficial innumerables estrategias que nos permiten crear unas reglas o hábitos. Además, es usado para un uso administrativo que establece el capital adecuado, ingresos, costos y gastos necesarios en la compañía. También el correcto empleo del recurso disponible en relación con la necesidad de los departamentos y unidades. Otra prestación que le podemos encontrar es que nos permiten establecer una meta que se pueda comparar pasado un tiempo.

Para ello, se coordinará a los diferentes departamentos para dichos objetivos y se evitan un gasto excesivo o un mal uso de sus recursos. Del mismo modo, nos posibilita que nuestra administración tenga consciencia de la actuación de la empresa, comparando cifras reales y hecho con las cifras del presupuesto. Con estos datos, se pueden tomar ciertas decisiones, corregir errores o buscar una mayor efectividad en cuanto a organización.

En resumen, un presupuesto para un gobierno, empresa o persona no es más que una planificación para un gasto en futuro, basándose en el ingreso del que se dispone. El tiempo estimado suele ser al año.

Productos y definición

En el ámbito mercadotécnico, el producto es la opción viable, repetible y elegible del que la demanda dispone por la oferta. El fin es que se satisfaga la necesidad del consumidor o se cumpla el deseo del cliente. Un producto es posible que presente varias mezclas valiosas con las que logra crear una demanda y pueden orientarse a:

  • Personas: Es aplicable al profesional en diferentes áreas, como por ejemplo los actores.
  • Ideas: Engloba proyectos para un negocio, también sociales o internos en la organización. Además, se venden y comunican.
  • Experiencias: Un claro ejemplo puede ser un viaje que transcurra en una selva que es virgen.
  • Bienes. Es cualquier elemento tangibles.
  • Lugares. Pueden ser países, ciudades, parques o ciertas áreas geográficas.
  • Servicios. Es algo intangible y no se pueden separar. Además de ser variables, se consumen cuando son producidos.
  • Información. Se trata de las publicaciones, libros o enciclopedias.
  • Derecho de la propiedad. Es el derecho de la posesión que tiene la posibilidad de estar en un activo financiero (bonos y acciones) y físicos (bien inmueble).
  • Institución: Tienen que ver con fundaciones, universidades o empresas (no los bienes que les pertenecen o si las adquisiciones tienen un gran impacto.
  • Evento. Son todas las actividades que tienen que ver con un evento cultural o deportivo de manera periódica.

Clasificación del producto para servicio y consumo

  • Bien de consumo. Es el bien que es consumido de manera rápida y su duración o tiempo de vita útil está limitada. Estos pueden ser el combustible, alimentos, etc.
  • Bien para el uso común. Es el producto que está dentro de nuestra canasta habitual. Generalmente se consumen con mucha frecuencia y no supone un gran esfuerzo adquirirlos.
  • Bien de especialidad. Es el producto con ciertas características especiales y son orientados al mercado específico que pide unos estándares en cuanto a calidad muy concretos.
  • Servicios. Es la actividad, beneficio y uso consumido en ese mismo momento en el que es prestado. Puede ser una reparación de cualquier electrodoméstico, cuando vamos a la peluquería a cortarnos el pelo, etc.
  • Bien para la comparación. Es el producto que en ese proceso de adquisición, se compara por las características extrínsecas o intrínsecas.
  • Bien de emergencia. Se trata del producto que se encuentra en el lugar y momento adecuado para ser consumido y utilizado. En la mayoría de los casos, el cliente no ha pensado previamente esta adquisición, pero en ese momento se vuelve imprescindible, motivado por una concreta necesidad.
  • Bien no buscado. El consumidor no conoce de antemano el producto, su existencia o no tiene ninguna intención en su compra. Este tipo de producto necesita un respaldo desde el personal para ventas y publicidad.
  • Bien durable. Nos referimos al producto con un largo ciclo de su vida. Es normal que tengan ciertos desperfectos o desgaste cuando han pasado unos años.

Como hemos podido comprobar, existen varios tipos de producto que debemos conocer. Los presupuestos y productos están relacionados, sobre todo al gestionar nuestra contabilidad o ciertos procesos financieros. Es parte de nuestra labor de gestión, en el caso de que nos encarguemos de manera directa.

presupuestos y productos

Consejos de presupuestos y productos

Hemos creído conveniente explicar de manera detallada ambos conceptos como presupuestos y productos. El motivo es que, conociendo sus características principales y a qué categoría pertenecen, podemos localizarlos de una manera más fácil. Para una localización más factible, es esencial saber qué sistema contable llevamos o si utilizamos un programa para facturar. Existen varias opciones de las que hablaremos en este apartado.

– Almacenamiento físico. Como era costumbre hace varios años, los documentos se guardaban en un sitio físico. Este podía estar en nuestra oficina, hogar o en el lugar del trabajo como una fábrica. Este sistema se encuentra exento y muy poco popular, dado los riesgos que existen. Esta información puede verse comprometida por un incendio, inundación o simplemente que los perdamos. Lo positivo es que teníamos un acceso directo, pero no es una característica exclusiva.

– Programa para contabilidad. Este es un método que se está imponiendo, por las grandes ventajas que nos ofrecen. Los datos vamos a poder tenerlos en cualquier dispositivo móvil u ordenador. En este sentido, es más fácil encontrar los presupuestos y productos, sin correr el riesgo de que se puedan traspapelar.

Por tanto, localizar esta información y saber donde están los presupuestos y productos va a depender enteramente del sistema que estamos utilizando para nuestra contabilidad. En el caso de que no lo encontremos, podemos ponernos en contacto con la empresa que nos ofrece este servicio para que nos indique la manera de acceder a ellos y en que categoría en la que se encuentran dentro del programa.

Si se da el caso que, por nuestro volumen para facturar o la complejidad contable, tenemos un asesor, esta profesional nos va a facilitar el poder acceder a estos documentos en el momento que queramos. Hoy en día, esta comunicación se puede dar por correo electrónico o dentro del programa de contabilidad.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.