Contrato de practicas – ¿Qué es un contrato de prácticas?

0 11

¿Has terminado o estás terminando tu preparación profesional para empezar a trabajar y te gustaría saber qué opciones tienes? ¿No tienes muy claro qué tipos de contratos laborales existen, ni cuales son tus derechos y obligaciones con la empresa? En este artículo hablaremos de qué es un contrato de prácticas y de todo lo que has de saber sobre él. En este momento, España está atravesando un grave problema, ya que no encuentra una salida laboral a los jóvenes que terminan su etapa académica. Se estima que un 88% se encuentran con grandes dificultades para conseguir su primer empleo. Al contrario de la educación y el mensaje que habíamos recibido para tener unos estudios y garantizarnos un puesto de trabajo, estamos viendo que no se cumple realmente.

Por desgracia, hay gente muy preparada que ha tenido que irse a otro país para encontrar las oportunidades que no se le presentaba aquí. No deja de ser muy paradójico que para conseguir tu primer empleo te pidan experiencia laboral. Es aquí cuando los jóvenes entran en un bucle, ya que no pueden trabajar porque les piden experiencia y no pueden tener experiencia porque no les contratan. El Gobierno, colaborando con muchas empresas que así lo ven oportuno, está ofreciendo una posibilidad que pueda ayudar a los jóvenes a salir de esta situación y es mediante un contrato de prácticas.

Lo ideal es que, al finalizar una preparación profesional, nos encontremos con un contrato indefinido y con buenas condiciones. Esto no pasa en la mayoría de los casos, ni mucho menos. Lo que más se estila ahora es un contrato temporal que, legislación previa, favorece a empresas perjudicando al trabajador. Esas son las dos opciones que podemos conocer, y que ahora mismo tenemos esta tercera para prácticas. Es una modalidad que tiene su parte negativa y positiva para las personas que reúnan los requisitos necesarios.

contrato de prácticas

Contrato de prácticas

A lo largo del texto, explicaremos en detalle todo lo que conlleva tener un contrato mediante esta modalidad. Es posible que te hayan ofrecido alguno y te estés preguntando qué significa ese contrato o qué condiciones tiene. Es importante saber la duración que pueda tener, condiciones y toda información de relevancia para nuestros intereses. De esta manera, estaremos en disposición de decidir en base a lo que estamos buscando y lo que es mejor para nosotros.

Un contrato de prácticas se orienta a un grupo de trabajadores muy concreto. Dichas personas, es recomendable que no hayan superado los 30 años o 35, en el caso de que tengan discapacidad física reconocida del 33% o más. Otro requisito es el de estar en posesión de un título de universidad o formación profesional superior o media. A parte de estas condiciones, esta persona que firma este tipo de contrato ha de haber finalizado los estudios en los 5 últimos años. Si es una persona que no ha superado la edad de 30 (35 con discapacidad), este requisito no considera importante.

La finalidad de filtrar a estas personas mediante los requisitos anteriormente mencionados es favorecer al joven. Una de las situaciones más complicadas es encontrar tu primer empleo, ya que careces de experiencia. Es por este motivo que este tipo de contrato está orientado hacia esas personas. Las empresas que contraten a estas personas tienen subvención, entre otros beneficios. El gobierno, de cara a incentivar este tipo de contrataciones, ha dispuesto de bonificaciones a las compañías que incorporen jóvenes a su plantilla mediante un contrato de prácticas. Es una forma efectiva de que una empresa acceda a dar esa oportunidad tan necesaria y que permita a los jóvenes empezar a formarse como profesionales ya trabajando.

Características y duración

Al estar el contrato orientado a una parte de la población muy concreta, es lógico que cuente con unas características y duración especiales. Este tipo de condiciones las establece nuestro Ministerio del Trabajo y los Asuntos Sociales. Se aprobó por Real Decreto del año 1.998, el día 27 del mes de marzo. A continuación, detallaremos las características de este documento.

– Jornada completa o tiempo parcial. Cualquiera de las dos opciones es válida, previa definición en el contrato a firmar. En el caso de que no aparezcan las horas de trabajo estipuladas para el empleado, se sobreentiende que se trata de una jornada completa.
– Duración. Puede que sea la condición más complicada de especificar, ya que existen muchas estrategias para alargar todo lo posible este contrato. De esta manera, una empresa, por menos dinero, cuenta con un el trabajador que está cualificado. Por si fuera poco, sigue recibiendo esas bonificaciones por Seguridad Social. En todo contrato de prácticas, la duración no puede ser menos de seis meses, una vez superado el tiempo de prueba.

– Firmar el contrato. Al igual que otro contrato en nuestro país, no es formalizado hasta que no lleve por escrito la firma. Aunque hayamos tenido una conversación por el teléfono, un chat o videoconferencia, no nos garantiza nada. Antes de la firma lo normal es hablar de las condiciones, las tareas a desempeñar y otros temas relevantes, pero sin la firma no hay contrato válido. Además, cuando se firma este documento, se concreta y comprueba que estamos en posesión de la titulación pertinente que nos califica para ejercer nuestro puesto de trabajo. También viene concretada cuánto dura ese contrato y nuestro puesto a desempeñar, así como nuestra responsabilidad en la compañía.

– Tiempo de prueba.  En este sentido, hay que prestar especial atención, al no ser lo mismo para cualquiera que se beneficie del contrato de prácticas:

  • El tiempo que dura la prueba será de un mes, si el trabajador dispone del grado medio o el certificado con un nivel 1 o nivel 2.
  • En el caso de que el trabajador posea el grado superior o certificado con un nivel 3, este período durará dos meses.
  • Seis meses es el tiempo estipulado como prueba, cuando el empleado disponga del título universitario.

El tiempo máximo que puede durar el contrato de prácticas no puede ser superior a dos años, incluidas las dos prórrogas dentro de este período. Si somos una empresa, tal vez nos interese saber cómo hacer un contrato en prácticas y ser conscientes de todo lo que nos puede aportar dar la oportunidad a los jóvenes.

– Salario. En cuanto a lo que corresponde al salario del empleado, bajo el contrato de prácticas, ha de ser, por lo menos, un 60% respecto al sueldo establecido como mínimo en el correspondiente convenio en ese sector. No obstante, dicho porcentaje subirá a un 75% en su segundo año, no pudiendo ser bajo ningún concepto inferior en comparación con el SMI (Salario Mínimo Interprofesional).

Puede que queramos saber también más información sobre qué es un contrato temporal. En cualquier caso, si nuestro contrato en prácticas pertenece al sector de camareros, es necesario que confirmemos su convenio para que estemos seguros y sepamos qué firmamos. Y, sobre todo, si está de acuerdo con lo establecido por ley. El error del que necesita el trabajo o tiene como objetivo dar el primer paso en el mercado laboral es no leer el contrato. Creemos que es un acto de desconfianza para con la persona que nos contrata y no queremos poner en peligro esa oportunidad. Nada más lejos de la realidad, ya que es nuestro derecho y le demostramos que no somos una persona descuidada.

contrato de prácticas

Contrato en prácticas y consejos

Aunque hayamos dado información sobre cuál es el mínimo del salario a percibir, no significa que esté prohibido ofrecer una cantidad superior. Si nosotros creemos que, por nuestra formación o capacidad, merecemos un sueldo mayor al que nos han ofrecido, estamos en nuestro derecho de pedirlo. Una entrevista de trabajo, cuando pasa a la fase de contratación, se convierte también en una negociación. En el caso de que tengamos un salario en mente, primero hemos de verificar si es una cantidad acorde con el mercado y las condiciones de otras empresas. Por mucho que creamos justo cobrar 5.000 euros, seguramente sea una cantidad desorbitada. Otra buena estrategia es probar tu valía y al de un mes o dos, cuando estén contentos contigo, pedir un aumento si lo creemos necesario.

Si tenemos en cuenta como está el panorama laboral, mas aún para los jóvenes, seguramente podamos valorar esta oportunidad en toda su importancia. Puede que no sea el trabajo de nuestra vida, pero es posible que nos ayude a encontrar ese trabajo. Hemos de pensar que el objetivo dar nuestro primer paso y entrar en el mercado laboral. Esto no quiere decir que aceptemos cualquier condición, ya que hemos de exigir los mínimos legales establecidos.

Cuando terminemos este contrato, es importante recordar que esa compañía nos debe de facilitar ese certificado que acredita dicha experiencia. En el caso de que la empresa esté contenta con nosotros y nos contrate, el contrato pasará a ser indefinido o temporal. Esto es obligatorio, además de tener otras condiciones distintas. De todo lo relativo a la antigüedad, se cuenta desde el día que empezamos de prácticas en esa compañía. En ese tiempo que dura el contrato, hemos de mostrar unas buenas cualidades, si queremos seguir al terminar ese tiempo. Si eres un empleado trabajador, profesional, responsable y efectivo es posible que te ofrezcan un contrato al terminar el actual.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.