Acción rescatable – ¿Qué es una acción rescatable?

0 16

¿Has escuchando recientemente conceptos financieros o contables, pero no tenías idea alguna de lo que podría llegar a tratar? ¿Te gustaría contar con algún conocimiento básico que fuera útil para tu economía empresarial y te ayudara a decidir mejor? En este artículo hablaremos exactamente de qué es una acción rescatable y de todo lo que deberías saber sobre ella. Si tenemos una empresa, aunque no nos encarguemos de la gestión, contabilidad o temas financieros, es positivo tener cierta formación. Nunca está de más conocer varios conceptos que pueden tener un impacto real e importante en el desarrollo de nuestra compañía.

A parte de que nos ayuda a cumplir con nuestra responsabilidad financiera, nos permite averiguar cómo puede un emprendedor llevar su contabilidad. Son aspectos cruciales que realmente preocupan a todo el mundo, sobre todo a la persona que empieza desde cero. Puede que el objetivo sea tener una importante facturación, pero es igual de imprescindible llevar una correcta gestión de ese dinero para obtener beneficios, que es única meta económica.

La acción rescatable hace referencia a esa que se caracteriza por tener la capacidad de amortizarse bajo ciertas condiciones, con un período de tiempo específico, al producirse una emisión, que es cuando se venden acciones nuevas. Esta amortización se lleva a cabo después de dicho plazo establecido o bien cuando la compañía que emite esa acción lo crea oportuno.

Una principal diferencia entre la acción rescatable y ordinaria es que carecen de permanencia. Aún teniendo los derechos de la acción ordinaria, nos encontramos limitados en cuanto período de tiempo determinado. Este límite ocasiona más o menos liquidez para el propietario, al producirse el reembolso de esa inversión. La consecuencia es que las acciones rescatadas van a ser pagadas de manera total cuando se compren. También existe la posibilidad de rescatarlas otra vez por sus accionistas.  Este derecho que permite que la acción sea rescatada (volver a comprarla), tiene derecho a ejecutarse una vez hayan pasado tres años. De esta manera, no existe la posibilidad de volver a rescatarla de manera previa.

acción rescatable

Acción rescatable

Este tipo de acciones contienen el derecho a amortización o rescate en el futuro. Una S.A. (Sociedad Anónima) que esté cotizada va a poder realizar la emisión de estas acciones rescatables. Como característica, es posible que rescaten estas acciones mediante una solicitud de:

  • Sociedad que emite. En este caso, su derecho al rescate ha de suceder una vez hayan pasado los tres años desde su emisión.
  • Accionista titular de dicha acción. Se procede a la amortización.

Respecto a su legislación vigente, podemos consultar el artículo numero 500 y el 501 correspondiente al Texto Refundido para Ley de Sociedad del Capital.

Dentro del marco contable en cuanto a conceptos se refiere, al contabilizar las operaciones, nos enfocamos en la situación económica real, no solamente en la forma jurídica. Basados en este principio, el instrumento financiero que anuncia la recompra de manera obligada al emisor o, en su caso, conceda el derecho para exigir a ese emisor el rescate pedido por el tenedor en la fecha concreta con el importe a determinado o ya establecido. Estas circunstancias son contempladas en alguna acción rescatable y están clasificadas como un pasivo financiero.

La acción rescatable no es más que el instrumento financiero que parece un instrumento patrimonial y manifiesta la obligación de esa empresa. Esta obligación consta analizando el acuerdo sucedido entre el accionista y el emisor. En consecuencia, se van a valorar, presentar y reconocer como un pasivo, en lo que a contabilidad se refiere.

Es posible que queramos empezar desde el principio y saber qué es una acción en una empresa o lo que representa.

Representación en nuestra contabilidad

Consultando la parte cuatro en el cuadro de las cuentas dentro del PGC (Plan General Contable), podemos utilizar en dicho contexto para una acción rescatable:

– Una deuda con propiedades especiales a un largo plazo:

  • Participación o acción calificada como un pasivo financiero y que tiene un signo negativo. También a largo plazo y pueden ser:
  • El desembolso que no se exige por participación o acción que esté calificada como un pasivo financiero.
  • La aportación que no sea dineraria y esté pendiente por participaciones o acciones clasificadas como un pasivo financiero.

Un porcentaje de esa deuda que tenga una característica especial y sea a largo plazo con un corto vencimiento tiene que aparecer en nuestro pasivo corriente que está en nuestro balance. El epígrafe exacto es «Deuda a corto plazo con una característica especial» y se mueve ese importe a dicha cuenta.

  • Deuda con especial característica, empréstito y cualquier otra emisión a un corto plazo que sea análoga.
  • La participación o acción que se considere un pasivo financiero y sea a un corto plazo.

Acción rescatable y amortización

Para ello, han de darse una serie de circunstancias y cumplir los requisitos ya establecidos en nuestra legislación vigente. Es importante proceder de manera correcta y con un conocimiento profundo de todos los procesos o trámites a realizar que tengan como protagonista a las acciones. Por ello, en cuanto a su amortización, se hará con un cargo al beneficio o a la reserva libre (son las que están disponibles). La disponibilidad hace referencia a que, cuando no haya restricción estatutaria o legal alguna relacionada con que el activo esté o no disponible en el lugar de su materialización, se considera una reserva accesible. Por ello, dichos recursos han de emanar desde la propia compañía, ya que de lo contrario no tendrían esa disponibilidad. Están recogidas por las siguientes cuentas:

  • La prima de asunción o emisión que es la cuenta 110.
  • La reserva voluntaria, localizada como cuenta 113.
  • El remanente, con el número de cuenta 120.
  • La reserva estatutaria, en caso de que se contemple ese escenario en sus estatutos. Es la cuenta 1.141.

– Dado el supuesto para amortizar, ha de asignarse la reserva equivalente al importe en cuanto a su valor nominal correspondiente a la acción amortizada. Respetando este precepto legislado, el acreedor no tiene posibilidad de presentar ninguna oposición a esa disminución de capital. La reserva mencionada pasaría a disponer de un carácter no disponible. La razón es que solamente existe la posibilidad de acceder en igualdad de requisitos que son exigidos para dicha disminución de ese capital social. La cuenta encargada de este supuesto se llama Reserva por el capital amortizado, con número 1.142.

Existen varios apuntes en contabilidad que debemos hacer al respecto:

Partidas Haber – Debe:

  • Participación o acción de corto plazo calificada como un pasivo financiero. Es el número de acciones que pueden ser rescatadas ya amortizadas por el valor nominal.
  • Banco c/c.
  • Prima por asunción o emisión
  • Reserva voluntaria
  • El remanente
  • Resultado de dicho ejercicio
  • Reserva por un capital amortizado (el número de acciones que se han amortizado por el valor nominal).

acción rescatable

– Financiar una operación mediante la emisión nueva de las acciones para este objetivo. Nuestra Junta General está de acuerdo en percibir esas aportaciones nuevas que permitan devolver esas acciones que han sido rescatadas y que, en un momento a realizar esa suscripción para cumplir la legislación, se desembolsaron de manera íntegra. Hemos de saber también qué información contable hemos de registrar y son:

Partidas Haber:

  • El capital social (número de acciones por el valor nominal. Es la cuenta número 100.
  • La cuenta 190 que corresponde a las acciones que se han emitido.
  • Los Bancos c/c, que se ubican en la cuenta 572.

Partidas Debe:

  • Cuenta 190. Las acciones que se han emitido (número de acciones por el valor del a emisión.
  • La cuenta 572. Los bancos c/c (el número de acciones por el desembolso realizado).
  • Cuenta número 103. El socio por el desembolso no exigido (número de acciones por el dividendo del pasivo que está pendiente.
  • La cuenta 502. Participación o acción calificada de pasivo financiero que es a un corto plazo (número de acciones amortizadas rescatables por el valor nominal.

– Al cumplir las normas establecidas con el objetivo de reducir el capital social por una devolución de las aportaciones. Dicha escenario se dará en el caso de que esa sociedad no tenga ninguna reserva disponible o beneficio igual a la cantidad necesaria. También puede suceder si no llega a producirse una emisión de acciones nuevas.

Consejos

El mejor consejo que podemos dar desde aquí es que nos sigamos formando y actualizando nuestra información en todo lo relativo a contabilidad y finanzas. Esto no quiere decir que prescindamos de nuestro asesor, ya que es una figura muy importante. Hemos de cuidar a esta figura del profesional, ya que nos va a ayudar a que nuestra compañía sea rentable y cumpla con todas las obligaciones fiscales. Además, hoy en día, existen programas de contabilidad y para facturar que nos ayudan en todo lo posible, siendo estos muy intuitivos.

En resumen, el apartado financiero y contable, hemos de identificarlo como una parte clave dentro del funcionamiento de nuestra empresa. Por mucho que tengamos dinero, si no sabemos gestionarlo, puede resultar un problema más que un beneficio. Una de las claves de las empresas punteras es su gestión, al margen de que tengan una buena facturación e ingresos. Recordemos que los beneficios están directamente relacionado con como administramos los ingresos y como reducimos costes.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.