Declaración de la Renta en Guipuzkoa
¿Eres un empresario o autónomo que vive en el País Vasco? ¿Es la primera vez que has de enviar tu declaración de la renta en la comunidad autónoma de Euskadi? Al margen de las competencias que pueda tener para con el Gobierno central, los trámites son los mismos, así como las obligaciones. De todas formas, detallaremos algunos matices u opciones que no están en otras comunidades. En las fechas previas a la última campaña emitida para realizar la declaración de la renta en Guipuzkoa es facilitaron ciertas informaciones que nos daban ciertas pistas. En esos días, se había estimado que uno de cada tres residentes en esta provincia tendrían un resultado negativo. Es decir, les tocaba abonar a Hacienda. El organismo encargado en este territorio de organizar la campaña envió más de 250.000 propuestas para la autoliquidación en esa declaración de renta. En números, supone un aumento de casi dos mil respecto al año pasado.
En Gipuzkoa, Hacienda calculó en ese momento que iba a gestionar cerca de 400.000 declaraciones durante la campaña del IRPF del año 2.018. Hablando de cantidades generales, la estimación previa correspondía a 256 M en ingresos y 265 M en devolver al contribuyente. Por tanto, en cuestión de esta declaración, el resultado arrojaba un balance negativo de, aproximadamente, 9 M para el fisco. Según los cálculos, al 60% de los contribuyentes la declaración les sale a devolver, siendo la media del importe ligeramente superior a mil euros. Estas previsiones que se realizaron antes de iniciar la campaña de Patrimonio e IRPF sin duda fue un incentivo para que la gente la hiciera a tiempo. El comienzo de la campaña fue el día 8 del mes de abril y acabó el día 1 del mes de julio.
Puede que también te interese saber cuáles son los impuestos y obligaciones de los autónomo a hacer frente.
Renta en Guipuzkoa
Desglosando el informe y las previsiones facilitadas en la campaña de renta en Guipuzkoa, sabemos los siguientes datos. Las declaraciones en las que el resultado sea un ingreso para Hacienda son unas 127.000, con 2.000 euros de media respecto al importe. Esta media, por 72 euros, a la media de la renta pasada y arroja un total de 256 M en ingresos. Como hemos señalado en el anterior párrafo, el balance de esta campaña se preveía en ocho millones y medio en negativo. La renta del año 2.017 tuvo un resultado más abultado, llegando casi a los 22 millones en negativo.
Si nos vamos a la parte correspondiente al Impuesto del Patrimonio, el cálculo estaba en una recaudación de casi 64 millones, por los cerca de los 8.000 contribuyentes. En este ejercicio había una novedad y es que era el primero en realizarse ya aprobado este tributo y en vigor, puesto que se reformó completamente. En el año 2.015 y el año 2.018 se llevaron a cabo ciertos cambios. Entre las medidas fundamentales adoptadas, destaca la exención en participación de empresa, modificación de la denominación correspondiente al impuesto, se actualizaron las tarifas y se aplicó el escudo fiscal.
Citando a fuentes oficiales, la comparación realizada respecto a recaudación post-reforma y pre-reforma, da un resultado positivo de casi 5 millones. Este dato se sostiene en base a las previsiones realizadas que indicaban que cerca de 8.000 contribuyentes realizarán esta declaración, tributando de media algo más de 8.000 euros. Solamente se puede enviar esta declaración a través de Internet, desde el día 15 del mes de abril hasta el día 1 del mes de julio. Este plazo y la manera de tramitarlo fue el adjudicado para esta operación.
Otro dato de interés puede ser saber más detalles de la declaración de la renta del autónomo para así poder cumplir con nuestra responsabilidad financiera, dentro del marco legal.
Propuestas para autoliquidar
Los organismos encargados de gestionar la campaña explicaron y anunciaron que días antes del inicio de la campaña ya se podían ver estas propuestas para autoliquidación en la web. También decían que se procedía al envío días más tarde para empezar a aceptar las diferentes propuestas. En lo relativo a la declaración automatizada, sólo en oficinas pertenecientes a Hacienda, estaban disponibles desde el día 12 del mes de abril para pedir una cita. Tres días más tarde se comenzaba a presentar las distintas declaraciones de los contribuyentes. El declarante que recibe esta propuesta pero no coincide con su punto de vista, tenía la opción de solicitar la cita para una automatizada desde el día 17 del mes de abril.
Los responsables se han mostrado agradecidos con los contribuyentes por la manera en que estos han cumplido con la obligación tributaria. Asimismo, resaltó que estas contribuciones sirven para financiar los diferentes servicios públicos que todos disfrutamos y que sostienen al estado del bienestar. No en vano, el lema de la pasada campaña correspondiente al año 2.018 estaba en esa sintonía.
Si hablamos de novedades, podemos destacar que se aplicaron al tramo de tarifa correspondientes al IRPF la pertinente inflación. El objetivo era que el aumento salarial no se equiparara con el IPC. La razón es que este hecho sí supone un sueldo mayor, pero nuestro poder adquisitivo seguiría estancado. No es muy útil conseguir un aumento de sueldo, pero hacer frente a mayores impuestos.
Otro hecho señalable fue la deducción por alquiler de jóvenes, la exención para prestación de la paternidad y maternidad o la deducción novedosa que permite o ayuda a una entidad con posibilidad de crecimiento importante financiarse. Todas estas mejoras tienen la intención de marcar determinado camino y una dinámica positiva a la hora de declarar la renta en Guipuzkoa.
Consejos
Hacer la declaración de la renta no es algo que esperamos con ganas y lo planificamos para poder dedicarle el tiempo necesario. Lo más común es que nos llegue la predeclaración (borrador) o lo pidamos en las distintas plataformas disponibles, consultemos el resultado y lo guardemos. Una de las ventajas y desventajas al mismo tiempo es que el plazo es bastante amplio. Son, más o menos, tres meses en los que tenemos la posibilidad de enviar nuestra declaración. Sin embargo, es importante que seamos conscientes de que en las últimas fechas nuestra disponibilidad no habrá cambiado. En cambio, la disponibilidad de los diferentes organismos (entidad bancaria, Hacienda) será mucho menor.
Es preciso ser organizados y previsores para cumplir con este trámite lo antes posible. En lo que a gestiones se refiere, podemos prepararlo todo con nuestro gestor o pidiendo una cita, con antelación, en nuestro banco. Sabiendo qué resultado aproximado podemos tener, disfrutaremos del tiempo suficiente para decidir cómo hacer la declaración y qué es lo que más nos conviene. Esta decisión es importante, ya que igual nos conviene hacerla de manera individual o conjunta. Todas estas opciones son explorables y el gestor nos buscará la mejor opción dadas nuestras circunstancias. Otro aspecto para cumplir con los tiempos es tener el dinero disponible o ir separándolo, en el caso de que el resultado sea negativo (a pagar). Como consejo final, si no usamos Internet, es conveniente que nos vayamos acostumbrando, ya que todos los trámites burocráticos están orientados a realizarse en un futuro por esta vía.
Por último, es importante saber que en cada campaña de la renta en Guipuzkoa se facilita un número de teléfono en el que se atienden las diferentes consultas. En ellas, se aclaran las dudas o problemas que un contribuyente pueda tener durante este proceso. También se han posicionado a favor de que los ciudadanos opten por el Euskera para presentar su declaración.