Cuentas a pagar – ¿Qué son las cuentas a pagar?
La contabilidad es una de las áreas mas importantes en cualquier empresa. No en vano todos los años las empresas mas importantes gastan millones de euros en la gestión de su contabilidad y en solventar los posibles fallos que se hubieran podido cometer.
Por eso si buscas ser un buen empresario debes tener claro todos los conceptos relacionados con esta materia. En especial deberías poner mucha atención a los conceptos mas básicos. Porque en la contabilidad hay una serie de fundamentos que son recurrentes en su uso y que suponen la base de saber para cualquier contable.
Algunos de estos conceptos básicos son cosas como el balance de situación o balance sheet en inglés (por cierto puedes ver un artículo que explica que es aquí), la amortización, la memoria… Todos ellos son sumamente relevantes a la hora de llevar una correcta contabilidad en la empresa.
En esta ocasión vamos a ver uno de los conocimientos mas básicos en lo que a contabilidad se refiere. Las cuentas a pagar.
Cuentas a pagar – ¿Qué son las cuentas a pagar?
Una definición simplista de este concepto es que las cuentas a pagar son un registro categórico de cada una de las obligaciones a las que debe hacer frente la empresa.
Es decir, lo que debe pagar la empresa. Como puedes ver su nombre ya nos da mucha información acerca del significado de este concepto. En contabilidad se tiende a usar una nomenclatura muy clara y simple, que sea capaz de sintetizar mucha información en poco espacio. Esto es lógico dado que se deben manejar una gran cantidad de datos y nombres, cuanto mas se simplifique la información mejor.
Pero la definición dada antes no es suficiente para saber que son las cuentas a pagar. Para conocer mejor este término contable debemos saber primero que es una cuenta.
¿Qué es una cuenta?
Las cuentas en contabilidad son una forma de llevar un registro diferenciado sobre todos los acontecimientos que supongan un cambio en la situación financiera de una entidad.
Las cuentas sirven para llevar una contabilidad bien definida que respete el principio de imagen fiel del patrimonio societario.
Cada vez que sucede un cambio notable en el patrimonio de la empresa se abre una cuenta nueva o bien se ajusta una cuenta ya existente.
Las cuentas se dividen en función de su naturaleza. Hay 3 tipos de cuentas:
- Cuentas de activo.
- De pasivo.
- De patrimonio neto.
También se pueden dividir en función de su función:
- Cuentas de gastos.
- De ingresos.
- De costes.
Esta es la clasificación principal de las cuentas contables. Ahora que ya sabemos que son las cuentas resulta mas sencillo definir el concepto de cuentas a pagar.
Definición cuentas a pagar
Las cuentas a pagar son por tanto son el registro de las partidas con saldo deudor de una empresa o sociedad. Esto significa que en teoría solo pueden haber cuentas a pagar de patrimonio neto o de pasivo, aunque se pueden producir algunas excepciones.
Como el resto de cuentas estas están dividas en función de una serie de características. Una de las maneras de clasificar las cuentas a pagar es en un función de su amplitud temporal, así podemos distinguir.
- Cuentas a pagar a largo plazo.
- Cuentas a pagar a corto plazo.
El corto y el largo plazo se diferencian en función de si la deuda de la empresa se debe pagar en mas o menos de un año, o bien en mas o menos de un ejercicio económico. SI es mas de un año o de un ejercicio económico es a largo plazo, si es menos es a corto.
Por supuesto las cuentas a pagar también se distribuyen en función de a que o a quien se deben. En ocasiones distintos acreedores pero que tengan unas caracterísiticas muy similares se pueden juntar en una sola cuenta, pero solo es una forma de agrupar la información, un registro mas exhausto daría con la clasificación divida.
Las cuentas a pagar se deben vigilar para tener un negocio solvente
Como habrás podido deducir por simple lógica a una empresa por lo general le interesa tener el menor número de cuentas a pagar y que estas sean de la menor cuantía posible. Tampoco pueden ser cero, eso significaría que la empresa podría estar utilizando mas recursos que los que está utilizando de manera efectiva y eso significa ser una empresa menos competitiva.
Pero en general lo mas importante es que los ingresos superen a los gastos y que la empresa tenga un balance positivo. Esta es la base para que cualquier negocio sea rentable (por cierto en este artículo se desarrolla mas esta idea.).
Para finalizar te recomiendo que investigues por tu cuenta los balances de empresas cotizadas como Banco Santander así te haces una idea muy buena de lo que son las cuentas a pagar en una gran multinacional.