Corporación – ¿Qué es una corporación?

0 52

¿Quieres tener más información sobre qué es exactamente una corporación o su funcionamiento en cuanto a reglas y su organización? ¿Estás pensando en crear una, pero necesitas estar más familiarizada con esta opción para poder tomar una decisión totalmente acertada? En este artículo hablaremos de qué es una corporación y de todo lo que podría ser de interés al respecto. Hay muchas maneras de crear una compañía, dependiendo de lo que tengamos pensado para nosotros y de las posibilidades económicas. Ya que en los últimos años se está incentivando a los emprendedores, primero se ha de saber qué opciones hay. Indagar sobre estas posibilidades es positivo, ya que podremos dar con la que mejor se adapta a nuestra situación actual.

Una corporación se trata de un grupo compuesto por personas, una compañía u organización que tiene autorización para operar siendo una entidad sola. Es decir, una persona jurídica. Nuestra legislación local, diferencia a dichas corporaciones en función de la capacidad de la emisión de acciones. Las que pueden realizar estas operaciones son reconocidas con el nombre de Sociedad Anónima (S.A.). Sus derechos en cuanto a la propiedad de la empresa están divididos en acciones. Sus propietarios tienen el nombre de accionistas. Sin embargo, la corporación incapacitada para la emisión de acciones tiene clasificados a dichos dueños como miembros de esa corporación.

Como hemos podido ver, existen varios tipos con diferencias claras. Todo ello estará correctamente especificado y registrado en base al tipo de compañía. Más adelante, pasaremos a detallar y aclarar ciertos puntos que pueden llevar a confusión. Aunque teniendo fuentes de información fiables y con reputación, la diferencia entre ellas es totalmente tangible. Además, daremos algunos consejos que pueden ser útiles en el desarrollo de tu compañía y hablaremos de posibles escenarios que has de contemplar para saber manejarte.

corporación

La corporación y tipos

Habiendo dejado claro los cargos y las clasificaciones de una corporación en base a si pueden emitir acciones o no, pasaremos a hablar de varios tipos. Puede que en nuestra mente, exista sólo una clase de estas compañías, pero hemos de saber las otras opciones que existen.

– Corporaciones sin ánimo de lucro. Estas corporaciones no están capacitadas para la expedición de acciones.
– Corporaciones con ánimo de lucro. A diferencia de las primeras, sí pueden expedir dichas acciones, aunque pueden elegir no hacer esta operación.

Una corporación que está registrada posee personalidad jurídica, considerados los propietarios como accionistas. La responsabilidad legal de los mismos se encuentra limitada a la inversión realizada. Por norma general, no se encargan de la gestión, ya que suelen elegir una mesa de dirección que se encarga de controlar todas las operaciones. En inglés, corporation, es usada cuando se quiere hacer referencia a una corporación de negocios con un tamaño importante.

Aunque, obviamente, no son seres humanos, a efectos legales están registradas como personas jurídicas. Han de cumplir con las responsabilidades y pueden disfrutar de todos los derechos que tiene una persona física. Es por eso que les es posible denunciar a una persona física o un estado por una violación de sus derechos humanos. Al mismo tiempo, pueden ser procesados por estas mismas acusaciones.

Si se quiere proceder a su disolución, se puede hacer mediante una operación legal, voluntariamente por los accionistas o por la orden de una corte. Su insolvencia puede estar relacionada con el fracaso corporativo, en el caso de que uno o varios acreedores deciden forzar su liquidación. Como consecuencia, se procede a la disolución de dicha corporación, mediante una orden procedente de la corte. Estas corporaciones pueden resultar condenadas con motivo de alguna ofensa criminal, como por ejemplo maltrato o fraude. Aun así, dichas corporaciones no tienen como consideración que sean una entidad viva como puede ser una persona física.

Propiedad y responsabilidad

Como hemos señalado anteriormente, la responsabilidad de los accionistas está directamente relacionada con la cantidad invertida. Antes del desarrollo en la ley que habla sobre la responsabilidad limitada, no existía esta relación. Por lo que un accionista podría comprometer todo su patrimonio, independientemente de la cantidad que hubiese invertido en el momento. Con este cambio, los accionistas siguen en deuda con dichos acreedores, pero únicamente se hacen responsables de la parte que corresponde a las acciones adquiridas.

Según la teoría, la corporación pertenece a sus miembro. Una sociedad dividida en acciones, establece el grado de mando de cada uno de los accionistas. Dependiendo del porcentaje que posean de la compañía en cuestión, tendrán mayor poder de decisión y mayor porcentaje en cuanto a los beneficios. Por ejemplo, una persona que tenga el 51% de las acciones, será el dueño mayoritario y quien tenga la última palabra.

Atendiendo a otro tipo de corporación, está determinado, en el documento legal referente a la incorporación, quiénes realmente son miembros. Esto dependerá de cuál es el tipo de compañía, se determinará qué personas serán los miembros. En el caso de la cooperativa de trabajo, las personas que están trabajando para dicha cooperativa, serán los miembros. Sin embargo, en la que es unión de crédito, serán las personas que poseen las cuentas con dicha unión del crédito.

Actividades de la corporación

En cuanto a sus actividades diarias pertenecientes a la empresa, lo normal es que estén controladas por las personas previamente designadas por miembros. A veces, se trata de una sola persona, aunque es más común que sea uno o, incluso, varios comités. En lo correspondiente a los comités, existen dos estructuras:

  1. La mesa directiva. Dicho comité, que es único, es un método que se utiliza, de manera mayoritaria, en países que tengan derecho anglosajón. En este modelo, la composición de la mesa directiva está formada tanto por consejeros como por directores ejecutivos. Su labor es supervisar la correspondiente gestión.
  2. Dos comités. Utilizada, de manera común, en los países que tienen derecho continental. Formado por un comité de gestión y otro que supervisa.

La corporación ha de tener nombre único y no es necesario que exista una relación con los propietarios o la función de la misma. Por este motivo, los nombres pueden varias respecto a países, decisión de los miembros o el sector de la compañía.

Consejos

Es importante saber cómo tener una empresa competitiva, pero más saber qué es una empresa. Con ello, tendremos más formación y podemos tomar una decisión acertada respecto a nuestros deseos y circunstancias. En cuanto a la administración de empresas, es imprescindible analizar con quién vamos a estar asociados. A la hora de negociar y establecer el porcentaje de acciones es fundamental contar con ayuda u orientación para conseguir una buena organización.

Aunque tengamos confianza con esa o esas personas con las que vamos a asociarnos, se ha de hacer las cosas como es debido. Si no disponemos de los conocimientos necesarios, podemos tener una ayuda profesional. Un gestor o administrador puede ser de utilidad, como un mediador. Aunque ambas partes tengas las mejores de las intenciones y no vean problema en establecer los puestos y las responsabilidades, es aconsejable hacerlo. Son dos cosas muy distintas, la confianza y estar correctamente organizados. No pasa nada por contratar a una tercera persona para velar por los intereses de ambos, ya que  es algo natural. Puede que por desconocimiento o falta de atrevimiento, no tengamos en cuenta este paso. Es un error que puede tener consecuencias graves.

¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.