Como trabajar en Nueva Zelanda
Una gran parte de la población, mayoritariamente menos de 30 años, se ha planteado emigrar hacia otro país en busca de nuevas experiencias. Así como nuevos retos o nuevas oportunidades. Son muchos los posibles destinos y en este artículo vamos a hablar, en concreto, de como trabajar en Nueva Zelanda. Es un país muy bonito. Y las condiciones laborales son muy buenas, así como el salario. La mayoría de los horarios en el trabajo permiten conciliar la vida personal con la profesional. Y se respetan los días de descanso así como las horas establecidas en el contrato. El idioma principal en el país es el inglés. Es por eso que necesitarás un nivel avanzado si queremos poder trabajar allí. Si quieres emigrar a Nueva Zelanda, sigue leyendo.
Recuerda que puedes mirar también como trabajar en Zara o como trabajar en Renault.
¿Cómo conseguir trabajar en Nueva Zelanda?
Si bien es un destino muy bueno para ir a trabajar, el gobierno del país tiene como prioridad, como es lógico, dar trabajo a las personas nacidas allí en primer lugar. Un punto a favor es que cuenta con un número bajo bastante bajo de habitantes. Es por eso que normalmente hay bastante demanda de algunos puestos de trabajo ya que no están del todo cubiertos con sólo los habitantes de la zona. Es en esta situación es dónde los extranjeros tienen más posibilidades de ser aceptados y obtener el permiso de trabajo. En la mayoría de los casos, Nueva Zelanda obliga a los aspirantes al permiso de trabajo que quieren emigrar al país que tengan ya una oferta de la empresa afincada allí. O, en todo caso, que tengan un cierto perfil que el país necesite por falta de trabajadores en dicho puesto.
¿Que necesito para trabajar en Nueva Zelanda?
A veces se produce una cierta contradicción o, como solemos decir, «la pescadilla que se muerde la cola». Ya que para obtener un visado de trabajo tienes que estar en posesión de una oferta para trabajar de alguna empresa ubicada en el país. Y por otro lado para que te hagan esa oferta necesitas el visado de trabajo. Por lo general, tendremos más posibilidades de éxito si tenemos, a parte del dominio del inglés, una formación para el puesto requerido y experiencia.
La visa de trabajo podrá ser para un tiempo determinado o de manera permanente. Esto depende de nuestro deseo, el de la empresa o el acuerdo acordado. La visa de trabajo para una estancia están destinadas a trabajadores cuya finalidad es una colaboración puntual. También para los que tengan una pareja en el país o para adquirir experiencia después de terminar su formación profesional y estudios.
A parte de los requisitos ya nombrados tenemos que gozar de una buena salud y ningún antecedente policial. Es decir, debemos estar limpios para que nos acepten las visas. Aunque es algo normal en todo país. La sanidad tiene precios altísimos, los medicamentos, y demás. Por lo que sería un gasto de dinero para el país.
Visados
Para los visados de trabajo que nos permiten quedarnos de manera permanente en el país existen varios tipos:
- Skilled Migrant Category. Se trata de una visa destinada para personas con una formación, habilidad, experiencia y/o aptitud específica que sean necesarias y estén bajo demanda en el país.
- Work to Reside. Esta visa esta dirigida a los profesionales que cuentan con cierta calificación y que a su vez, tengan una oferta de una persona que pueda contratar. También si eres un profesional destacado en algún deporte o en el arte puedes optar a este tipo de visado. En dos años tenemos derecho a optar para una residencia permanente en el país.
- Residence from Work. Esta visa se concede para las personas que ya estén en posesión de un visado de trabajo temporal que quieran obtener la residencia permanente.
Consejos
- Para tomar la decisión de ir a trabajar a Nueva Zelanda hay que estar bien informado y meditar bien la posibilidad ya que el proceso puede ser un poco largo y/o complicado. La duración de este trámite se encuentra entre 6 y 18 meses, esto no es igual en todos los casos.
- Los responsables y quiénes deciden si obtenemos el visado o no son bastante selectivos ya que dan prioridad a la gente del país. Por lo que va a depender, básicamente, de si necesitan tu perfil en el país o no. Esa es la clave para que lo puedas tener más fácil o más difícil para entrar y conseguir el visado que nos permite trabajar en Nueva Zelanda de manera legal.
- Una vez sabiendo estas posibles dificultades no nos pillará desprevenidos ya que seremos totalmente consciente de las posibilidades y obstáculos que puedan producirse por lo que será más llevadero el proceso.
- Todo lo que tenga que ver con el trámite del visado ha de ser gestionado por la empresa solicitante. Así como las tasas y los posibles impuestos del proceso.
- Hay varios portales en Internet dónde podemos buscar trabajo y enterarnos, más o menos, de qué empleos son los más requeridos por las empresas de Nueva Zelanda.
- Si tenemos un buen nivel de inglés pero estamos un poco oxidados, es muy aconsejable ponerse al día. Así lograrás la soltura necesaria ya que es un requisito importante.
¿Te has decidido por Nueva Zelanda? ¡Buen viaje!