Como Trabajar en Noruega
¿Te has preguntado cómo sería tu vida en otro país? ¿Crees que tendrías una mejor vida? Estas preguntas seguramente, a la mayoría, se nos han pasado alguna vez por la cabeza. Esto se debe a la situación económica y a las pocas oportunidades de encontrar un trabajo digno. Sí es cierto que, parece ser, la peor época ya ha pasado y estamos en un proceso de recuperación. No sabemos cuánto durará este proceso o si tiene una base sólida. Debido a esta gran incógnita, la oportunidad de ir a países mejores aparece en la mesa. Por eso, en este artículo hablaremos de cómo trabajar en Noruega.
Es un país avanzado y con unas condiciones laborales muy buenas, de las mejores de Europa. Un buen destino, tanto como si quieres vivir una experiencia diferente o como si estás buscando mejorar tu vida. Con toda seguridad, un destino que nos planteará retos.
Noruega es un país pequeño, con una población no muy grande. Apenas supera los 5 millones de habitantes, pero no es obstáculo para que sea uno de los países con las mejores condiciones laborales. No está dentro de la UE (Unión Europea), pero sí que tiene unos acuerdos. Estos entendimientos con los países de la Unión Europea permiten a cualquier ciudadano de ellos vivir y trabajar libremente por Noruega.
La capital de este precioso país es Oslo y su ciudad más importante, después de la capital, es Bergen. Son los destinos más atractivos y con más oportunidades para encontrar trabajo. Como ya hemos dicho, no forma parte de la UE, por lo que siguen con su moneda; la corona noruega. El cambio de un euro a esta moneda equivale a 9,38 coronas. Es un país con una población muy educada, ordenada y respetuosa. No tendremos problemas en vivir allí.
Consejos
Para conseguir trabajo en Noruega necesitaremos un buen curriculum. Es muy importante tener uno muy elaborado y correctamente redactado. En este curriculum nos describimos y contamos nuestra preparación y experiencia profesional. Es una primera impresión de las empresas en la que tenemos que causar muy buena impresión. Para ello, nuestro curriculum no podrá exceder de dos páginas y no es obligatorio poner una foto nuestra.
Es aconsejable escribir de una manera breve nuestras capacidades, puntos fuertes y los retos que queremos superar. En la última parte del curriculum, podemos poner nuestras aficiones e intereses. En el caso de que no dominemos el idioma noruego, es recomendable escribir dicho documento en inglés.
Con una carta de presentación tendremos más posibilidades de llamar la atención de las empresas. Esta ha de constar de un folio, no superando los cuatro párrafos. En este breve texto, podemos dar a conocer nuestros motivos, qué estamos buscando y nuestras metas. Es una muy buena manera de que la empresa nos conozca y sepa si encajamos en su perfil. Entregar una carta de presentación nos permite conectar de una forma más completa que con un sólo curriculum. Dado a la alta demanda en este país en la pesca, seguramente nos ayude saber cómo conseguir un trabajo de pesca.
Valorando todo lo escrito en este artículo, también tenemos la posibilidad de valorar otras opciones. Puede que nos interese más saber cómo trabajar en Nueva Zelanda o en Dubái.