Qué es el seguro de desempleo

0 65

Imagina la escena. Vas a tu lugar de trabajo temprano en la mañana, como es de costumbre, llegas a la oficina y al poco tiempo recibes una correspondencia de parte de tu jefe. No te extraña, pues es su costumbre enviarte correspondencia con asignaciones detalladas.

Sin embargo, al leer con cuidado la carta, te das cuenta que no se trata de una asignación, sino más bien de un despido. Te quedas desolado, como si te hubieran echado un cubo de agua fría. Te preguntas “¿Por qué?”. Has trabajado tanto tiempo con ellos, te sentías tan seguro y ahora no tienes nada.

Te preguntas cómo mantendrás a tu familia. Qué harás ahora, si tienes una edad en la que no te será tan fácil conseguir empleo. Llegaste siendo un trabajador y te vas como un desempleado.

Aunque esta es una situación hipotética, ilustra muy bien la realidad que sufren a diario cientos de familias alrededor del mundo.

Comenzar de cero, muchas veces, no es nada fácil. Y menos si tienes una carga familiar que llevar. Si eres joven tal vez veas las cosas con más optimismo. Pero, al llegar a cierta edad el panorama ya no luce tan favorable.

Qué es el seguro de desempleo

Al quedar desempleado, ¿estás totalmente desprotegido? No necesariamente. ¿Sabes lo que es el seguro de desempleo? A continuación te diremos qué es y cómo te beneficia.

El seguro de desempleo

Seguro de desempleo, subsidio por desempleo, seguro de paro, seguro de cesantía, paro forzoso o cesantías, son los nombres que recibe el pago temporal que otorga el gobierno de un país a las personas que cumplen con los requisitos y que, por alguna razón, se han quedado sin empleo pero que tienen la disposición de trabajar nuevamente y están en condiciones de poder hacerlo.

No se trata de un favor que le hace el gobierno a los desempleados, más bien es un derecho de las personas, adquirido por haber acumulado cotizaciones a la Seguridad Social durante un período de tiempo.

El tiempo, que la persona gozará del cobro del seguro de desempleo, estará determinado por el tiempo que trabajó e hizo cotizaciones. Ni más ni menos, pues se trata de un derecho en cuestión.

La Ley del Seguro de Desempleo establece las regulaciones de los seguros de desempleo y determina, que el período de cobro de dicha prestación, es entre 4 y 24 meses. Este período de tiempo le brinda a la persona la oportunidad de buscar y encontrar un trabajo estable que le permita sostener a su familia.

En vista de esto, surge la pregunta ¿qué se debe hacer para comenzar a acumular cotizaciones? ¿Cuáles son los beneficios que aporta el seguro de desempleo? ¿Qué oportunidades le brinda a la persona en situación de paro?

Beneficios del seguro de desempleo

El seguro de desempleo aporta muchos beneficios. Te estaremos hablando de algunos de ellos.

Le brinda la oportunidad, a la persona que recibe el seguro, de comenzar un proyecto que le ayude a cubrir sus necesidades básicas y las de su familia, mientras que logra conseguir un nuevo empleo. Así evitará padecer las terribles consecuencias de quedarse sin trabajo de forma imprevista.

Así como los requisitos varían de un país a otro, el tiempo de duración del subsidio también varía, dependiendo de cuán difícil sea encontrar empleo en ese país.  Sin embargo, puedes tener la certeza que el tiempo será suficiente como para poder salir adelante por cuenta propia.

Por otra parte, la persona estará recibiendo entre un 79 y un 50% del promedio del sueldo que recibió en los últimos 12 meses. Lo que quiere decir que es el suficiente como para emprender con éxito su proyecto.

Les aporta seguridad económica a los trabajadores, por si llegan a estar desempleados en algún momento, de forma involuntaria. Saben que pueden contar con estas cotizaciones que acumularon, cuando sea necesario, mientras buscan un trabajo en donde reciban una retribución.

Ahora bien, en vista de los beneficios que reporta el seguro de desempleo, podríamos preguntarnos ¿Cuáles son los requisitos que debes llenar para gozar de este beneficio del estado? ¿Qué debes hacer? ¿Todo es positivo en este caso?

Aspectos negativos del seguro de desempleo

Como todo, el seguro de desempleo también tiene su parte negativa. A la final, cada quien sopesará en una balanza cuál es de mayor relevancia.

Uno de los aspectos negativos es que, como es la persona misma la que financia esta prestación, solo aquellos que fueron trabajadores formales podrán gozar de este beneficio.

Es decir, un gran porcentaje de la población, aunque esté en estado de paro, no puede disfrutarlo. Esto se debe a que, como son trabajadores informales, no pagan impuestos ni contribuyen a la Seguridad Social.

Esto en realidad es una gran paradoja del sistema, ya que quienes más necesitan estos beneficios son aquellos que trabajan de manera informal porque son más propensos a quedarse sin trabajo, debido a la inestabilidad del mismo.

Por otra parte, también tiene sus repercusiones en la economía del país. Por ejemplo, puede hacer que los trabajadores dejen de tomar las previsiones necesarias para conservar su trabajo y evitar ser despedidos.

También puede hacer que, ya estando en ese estado, se despreocupen y no busquen un trabajo remunerado. Lo que puede aumentar de manera considerable el porcentaje de la tasa de desempleo del país.

A pesar de lo dicho, siendo realistas, vale la pena esforzarse por acumular las cotizaciones necesarias para poder gozar del seguro de desempleo. Más vale prevenir hoy, que lamentar el día de mañana.

Requisitos para adquirir el seguro de desempleo

Qué es el seguro de desempleo

Los requisitos para adquirir el seguro de desempleo, varían dependiendo del país en el que te encuentres. En algunos casos puede resultar ser un proceso engorroso pero vale la pena intentarlo. Por ejemplo, en el caso de España, los requisitos que debes llenar son los siguientes:

  • Debes poseer una prestación por desempleo a nivel constitutivo.
  • Para la fecha de tu solicitud, debes tener, pendientes por recibir, al menos tres meses de prestaciones.
  • En los últimos cuatro años, no debes de haber recibido ningún otro pago de único de una prestación por desempleo.
  • Debes formar parte de una cooperativa o sociedad laboral. Debes ser, específicamente, un socio trabajador. Es decir, debe ser de carácter estable, no temporal.
  • No debes formar parte de ninguna actividad antes de hacer la solicitud del seguro. El trabajo con la cooperativa o la sociedad laboral, comenzará a partir del momento en que realizaste la solicitud, no antes.
  • Si la sociedad fue creada en los últimos 12 meses, no puede ser una entidad con la que hayas tenido contacto anteriormente. Debe ser una nueva relación.
  • Si eres un trabajador económicamente dependiente, no debes contar con el apoyo de tu exempleador.

Ahora bien, quizás te parezca que puedes usar esa prestación de la manera que se te antoje, pero no es así. Debes utilizarlo para unos fines específicos. ¿Cuáles son esos?

Documentación necesaria para adquirir el seguro de desempleo

Junto con tu solicitud debes entregar esta documentación adicional:

  • Tu documento de identidad. En el caso de hacer la solicitud en España, los nativos, deben presentar el DNI. Mientras que en el caso de los extranjeros, deben presentar el TIE y su pasaporte.
  • Si vas a entrar en una cooperativa, debes presentar un documento que indique que has solicitado el ingreso permanente y los requisitos para la entrada.
  • Si es el caso que tú eres quien formará la cooperativa, entonces debes presentar un documento con las firmas de los socios de la cooperativa. En este documento se deben constar los datos necesarios sobre las condiciones de trabajo, aportaciones, entre otras cosas.
  • También es necesario presentar un informe sobre la actividad que realizará la cooperativa o la sociedad laboral, y cualquier documento que acredite que el proyecto es viable. Esto también es aplicable si se trata del inicio de una actividad autónoma.

Ya hecha la solicitud, deberás aportar los siguientes documentos:

Por ejemplo, en el caso de una cooperativa nueva, deberás presentar una escritura pública de su constitución y del estatus en el que se encuentra. Un documento que certifique su inscripción en el Registro de Cooperativas y un documento en donde se explique que se le da de alta al trabajador en la Seguridad Social.

La documentación varía dependiendo cuál sea la naturaleza de tu proyecto. Por eso debes estar bien informado.

En qué se puede invertir el dinero del seguro de desempleo

A este dinero que vas a recibir, básicamente, puedes destinarlo para tres usos específicos.

El primero de ellos es para financiar un proyecto que te brinde la posibilidad de trabajar. Puedes solicitar el 100% de las prestaciones por desempleo pero no puedes crear un fondo con él. La finalidad es que lo uses todo en la adquisición de facturas, la realización de contratos, entre otras cosas.

Puedes usar el 15% de ese dinero para solicitar servicios de asesoramiento y formación. Por otra parte, todos los egresos de ese dinero deben ser justificados a través de documentos.

El dinero lo puedes usar, tanto para la formación de una cooperativa, como para la adquisición de acciones en una sociedad laboral y el aporte de capital para una nueva entidad mercantil que vayas a presidir.

También lo puedes utilizar para pagar las cuotas a la Seguridad Social. Es decir, puedes pedir que te paguen las cuotas de la seguridad social, en lugar de formar oponer en marcha tu propio proyecto.

Otra forma de utilizar el dinero de las prestaciones es para pagar las cuotas del autónomo para la seguridad social.

Entonces, no se trata de usar el dinero de la forma que mejor te parezca ni de derrocharlo en cosas personales. Si no que te da la oportunidad de comenzar de nuevo.

Aspectos a considerar sobre el seguro de desempleo

No todo está dicho, hay ciertas cosas que debes tener en claro antes de realizar la solicitud del seguro de desempleo.

En efecto, debes informar con detalles, el motivo por el cual fuiste despedido. También debes informar todos los ingresos que tengas, incluidos aquellos obtenidos gracias a trabajos temporales.

Debes estar dispuesto a trabajar. En realidad debes estar comprometido a aceptar cualquier empleo que sea adecuado para ti, de lo contrario, los beneficios del seguro te serán negados. No solo eso, sino que debes buscar empleo activamente. No puedes esperar que te caigan las oportunidades del cielo. Debes ser una persona industriosa. Dispuesta a salir adelante.

Para ello, deberás idear un plan de búsqueda que sea efectivo y ponerlo en marcha lo antes posible. Puedes ponerte en contacto con organismos que se encarguen de brindar la ayuda necesaria a los desempleados.

En cuanto consigas empleo, debes informárselo a los organismos pertinentes. No esperes a recibir el primer cheque de pago. Sigue todas las reglas expuestas y evita cometer fraude. Esto puede acarrearte graves consecuencias penales. No tomes malas decisiones de las cuales puedes arrepentirte.

Debes estar al tanto de cuáles son tus derechos pero también de tus deberes, y esforzarte por cumplirlos de la mejor manera. Así, podrás disfrutar de la tranquilidad que reporta tener a tu disposición un seguro de desempleo.

 

 

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.