Qué es la tasa de desempleo
Por más que la sociedad avance, siempre hay personas que son menos favorecidas que las demás. Sea por las pocas oportunidades que han tenido en la vida, por la falta de educación o por cualquier otra razón, a unos les cuesta más surgir que a otros. Como reza un dicho popular, unos nacen con estrellas y otros estrellados.
Algunos culpan a la vida. Dicen que es injusta pero lo cierto es que la verdadera culpable es la sociedad. Que caprichosamente se encarga de establecer categorías que desfavorecen a la gran mayoría. Pocos son los privilegiados.
La razón del infortunio de muchos tiene que ver con la falta de empleo. Hay países, en donde la competencia es tan grande que excluye a muchos, y los lleva a buscar formas alternativas para subsistir.
En otros países, las exigencias laborales son muy elevadas y pocos son los que llenan las expectativas necesarias para ocupar un puesto de trabajo en una empresa.
Sea como sea, lo cierto es que cada vez son más los desempleados. Eso vuelve todo un caos porque también aumenta la delincuencia, el hambre y la pobreza. Pero, ¿cómo escapar de esta triste realidad que azota a la mayoría?
Antes de abordar el tema, es importante que tengamos claros algunos términos relacionados con el problema y que nos serán de mucha utilidad conocer y manejar.
Concepto de tasa de desempleo
La tasa de desempleo también se conoce como tasa de paro. Es la que se encarga de medir la cantidad de personas que están en desocupación.
Es posible hacer este cálculo, valiéndose de esta sencilla fórmula: La cantidad de personas de 16 años en adelante que no está trabajando pero que está en búsqueda, dividida entre la población activa económicamente de 16 años en adelante.
La tasa de empleo permite determinan la cantidad de personas, de una población activa, que efectivamente goza de un empleo estable. Por ejemplo, si la tasa de empleo da 80%, quiere decir que 80 de cada 100 personas tiene un empleo y que solo 20 se encuentran desempleadas o en situación de paro. Por consiguiente, la tasa de desempleo del país sería 20%.
Llegado a este punto, hay que tener en claro que la población ocupada, como ya dijimos, se refiere a las personas de 16 años en adelante que poseen un empleo, ya sea en una empresa o por cuenta propia y que recibe una retribución por los servicios que presta.
Estas estadísticas nunca son del todo precisas. En ocasiones, una persona puede formar parte de la población activa y no tener trabajo al mismo tiempo. Ya sea porque no lo está buscando o porque no tiene el deseo de trabajar y, por tanto, se está perdiendo la oportunidad de formar parte del mercado laboral. Será considerado un desempleado.
Tipos de desempleo
Aunque no lo creas, existen diferentes tipos de desempleo. A continuación, te estaremos enumerando alguno de ellos.
- El desempleo estructural: Se produce cuando desaparece el modelo productivo pero también cuando hay un desajuste entre la calidad del empleo y las características que existen entre la oferta y la demanda.
- El desempleo friccional: Se refiere a aquel tipo de desempleo que se produce porque las personas se mueven de un empleo a otro, buscando mejores condiciones laborales y, por lo tanto, quedan desempleadas de manera temporal.
- El desempleo estacional: Se produce cuando la oferta y la demanda cambian dependiendo de las estaciones del año. Por ejemplo, las personas que trabajan limpiando las calles, suelen quedarse sin empleo en invierno pero aumenta su demanda laboral en otoño y verano.
- El desempleo de larga duración: Este tipo de desempleo, afecta a aquellas personas que están en búsqueda de trabajo y permanecen en esa misma condición por más de 6 meses.
- Por lo general, tiene un efecto negativo tanto en las personas, que se sienten abrumadas por la imposibilidad de encontrar trabajo y la situación económica que atraviesan. Pero también tiene un efecto negativo en la estabilidad económica del país.
- El desempleo de iniciación: Se origina debido a que las personas que solicitan un empleo, están en espera por parte del empleador porque ya han tenido una entrevista previa con él.
Efecto del desempleo en la sociedad
Son muchos los efectos en la sociedad producidos gracias al desempleo. Pero, ninguno de ellos es positivo.
El desempleo produce un impacto muy grande en la economía, ya que se producen menos bienes y servicios. Además, produce una pérdida considerable en los ingresos del gobierno. Ingresos que, al mismo tiempo, se utilizan para brindarle un subsidio a los desempleados. Es decir, es una cadena que lleva al desastre.
Puesto que el trabajo les brinda la oportunidad a las personas de satisfacer sus necesidades y de conseguirlo propio para vivir, la falta de empleo produce pobreza irremediablemente.
A su vez, las personas inmersas en un ocio forzado, se sienten desanimadas, desmoralizadas, frustradas y, muchas veces, llenas de resentimientos. Por lo que, para sobrevivir, llegan a tomar malas decisiones relacionadas con la delincuencia y la violencia.
Puesto que no hay trabajo, las personas prefieren, en lugar de estudiar, comenzar a desarrollar habilidades delictivas. El desempleo también afecta la estabilidad de las familias. Por ejemplo, los jóvenes se ven obligados a postergar su edad de emancipación. Debido a que no pueden adquirir su propia casa ni sus bienes para formar una familia.
En algunos casos, todo el presupuesto de la familia se va en la alimentación. Quedando por fuera totalmente los momentos de esparcimiento y, dificultando la posibilidad de encontrar otros artículos necesarios como vestimenta y medicinas.
Tasa de desempleo en España
La tasa de paro o desempleo en España es la segunda más alta entre los países de la Unión Europea. Ocupando el primer lugar, Grecia.
La situación de desempleo en España es estructural, debido a que, aún en los momentos de prosperidad económica, permanece un alto índice de desempleo. Por ello, en comparación con otros países de la Unión Europea, España posee un índice elevado de pobreza y una marcada desigualdad social.
Según encuestas realizadas, para el tercer trimestre de 2017, España tenía más de 3 millones de personas desempleadas. Lo que arrojaba una tasa de paro de un 16,38%.
La situación de paro de España vino en aumento desde el año 2008 y, tras 20 años, el 50% de los jóvenes menores de 25 años se encuentran desempleados. Esto ha sido motivo de preocupación, además de la corrupción y fraude que se han producido como consecuencia de los problemas económicos.
Muchos economistas afirman que la razón por la cual hay desempleo en España es por los altos costes laborales unitarios, los impuestos y las cotizaciones sociales.
En la actualidad, la economía española se ha mantenido gracias a un modelo productivo sustentado por la construcción y el turismo. Los cuales conforman la mitad de la producción nacional.
En pocas palabras, España, al igual que muchos países en el mundo, es una víctima más del desempleo.
Países con la mayor tasa de desempleo
Entre los países con mayor tasa de paro encontramos a Grecia. Posea una tasa de desempleo del 26% y es el país de la Unión Europea con más personas desocupadas. Eso sin contar que es el país Europeo con mayor tasa de desocupación juvenil, llegando a un alarmante 51,2%.
Otro de los países más afectados por el desempleo, a nivel mundial, es Nepal. Un 46% de su población se encuentra desempleada debido a que la población joven es escasa y a que la mayor actividad económica del país, en la actualidad, es la agricultura. Dejando atrás a la industria, lo que crea un desequilibrio en la economía del país.
También está Senegal, país africano. De hecho, es uno de los países más pobres del mundo y, por tanto, uno de los más desocupados con una tasa del 48%.
Este caso en particular, su situación es muy lamentable, ya que la mayor cantidad de puestos administrativos del país, los ocupan personas extranjeras y su agricultura la controlan los árabes. Lo cual deja sin posibilidades a los nativos.
Un caso similar es el del Congo. Este país centroafricano posee una tasa de desempleo de un 53%. Eso sin contar que ha sido azotado por el virus del ébola y que sus riquezas han sido mal distribuidas. Zimbabue y otros países africanos, no son la excepción.
Formas de minimizar la tasa de desempleo
¿Hay alguna manera de combatir a este monstruo, el desempleo? Hay muchos escépticos con respecto al tema. Sin embargo, algunas alternativas probadas por otros, son las siguientes:
Darle mayor énfasis al sector informal que al formal. Claro, el problema en este caso es que las ventas ambulantes, por ejemplo, ya se encuentran saturadas en sí. De hecho, alcanza más de un 30%.
Idear estrategias de supervivencia, generando nuevos ingresos familiares con la ayuda de mujeres y niños. Sin embargo, el hacer que los niños se integren al mundo laboral, puede hacer que abandonen su formación académica, si la están recibiendo.
Idear programas de becas para capacitar y generar empleos. Para que esto tenga éxito a mediano y largo plazo, debe tener correspondencia con las exigencias de la demanda del mercado de trabajo. Además de un constante análisis de la economía del país y su relación con el mercado de trabajo.
Hacer subsidios temporales a las empresas para que generen nuevas fuentes de trabajo que sean verificables. Todas estas estrategias suponen un cambio abrupto en cómo manejan las políticas económicas los diferentes países afectados. Es decir, estas soluciones se escapan de nuestras manos.
Sin embargo, ¿podemos hacer algo de forma personal para reducir la tasa de desempleo? ¿Qué podemos aportar a la economía de nuestra familia? ¿Cómo dejar de ser parte de los desocupados?
Alternativas de trabajo para combatir el desempleo
No cierres tu mente ni te dejes llevar por el ambiente de desánimo que hay en donde vives. Hay muchas alternativas de trabajo para ti, si no encuentras uno en una empresa.
La solución a este problema radica en el trabajo informal, es decir, aquel que se caracteriza por realizarse por cuenta propia. Sin ningún contrato, al margen del control tributario del estado.
¿Qué tipo de trabajo es este? ¿Qué opciones hay? ¡Venga! Pues muchas. Por ejemplo, puedes prestar algún servicio en el que seas diestro. Como es el caso de doméstica, jardinero, leñador, lustrador de zapatos, recolector de basura, entre otras cosas.
Si te gustan las actividades manuales, puedes hacer artesanías, bisutería, pintar cuadros, etc. Y luego ir al mercado a venderlas u ofrecerlas en locales que vendan ese tipo de mercancía.
Si te graduaste en alguna profesión, como la de educador, y estás desempleado, puedes dar clases particulares a niños y adultos, según se vaya dando el caso. O, incluso, reunir una cantidad de personas y darles clases en tu propia casa.
Hay otro tipo de trabajos como por ejemplo, los taxistas, vendedores ambulantes, albañiles, etc. Lo importante es que cambies de mentalidad y decidas salir de ese porcentaje de desempleados que existen a nivel mundial.
Busca alternativas. De esa manera, ayudarás a reducir la tasa de desempleo de tu país.