Cómo trabajar en una cocina

0 179

Trabajar de cocinero o de cocinera es apasionante. No es una profesión que se pueda aprender de un plumazo. Necesitarán muchos años de trabajo y de experiencia. Un buen cocinero tendrá que estar siempre en la vanguardia. No puede quedarse estancado ni siempre puede preparar los mismos platos. La cocina es arte y como todo arte es algo creativo. Podrás hacer comidas, cenas, etc para tus clientes. Querrás que tus creaciones no pasen por alto ¿verdad? Te estrujarás la cabeza para la realización de todo tipo de platos.

 La cocina es arte y como todo arte es algo creativo. Podrás hacer comidas, cenas, etc para tus clientes. Querrás que tus creaciones no pasen por alto ¿verdad? Te estrujarás la cabeza para la realización de todo tipo de platos.

Puede ser que en tus comienzos empezaras por pasar el rato, pero poco a poco has ido haciendo de la cocina tú modo de vida ¿a qué si? Trabajar en una cocina no solo se consigue con ser aficionado. Hay que tener muchas tablas y muchos estudios.  La cocina industrial es un gran reto para todo aquella persona que le guste los fogones. En tú casa podrás cocinar a tú ritmo, pero en una cocina industrial te encuentras que los platos tienen que salir a un ritmo vertiginoso ¡es todo un reto! Te animamos  a que no tires la toalla al más mínimo contratiempo. Te vamos a contar cómo trabajar en una cocina.

¿Que necesitas para trabajar de cocinero?

Necesitarás más que ganar para trabajar en una cocina:

  • Una buena formación.
  • Tener capacidad de trabajar de forma ordenada.
  • Poseer vocación para este trabajo.
  • Ser limpio ejecutando el trabajo.
  • Saber manipular los alimentos.
  • Ser tenaz.

¿Qué estudio para trabajar en una cocina?

Para poder trabajar de cocinero tendrás que tener conocimientos. No es lo mismo que trabajar de camarero. Todo debe de estar muy estudiado. Lo bueno que tiene esta profesión es que siempre se puede empezar desde lo más bajo. El pinche tiene mucho que decir en la cocina, pues es el que prepara todos los alimentos, los corta, los lava y atiende al cocinero principal. Sin él pocos cocineros podrían hacer su labor. Con un poco de ganas podrás comenzar de esta forma y aprenderás de la persona que esté por encima tuya.

Cuando el adulto acaba los estudios obligatorios pueden estudiar en una escuela apropiada para aprender de la cocina. Existen escuelas públicas y privadas. Elige la que mejor se adapte a ti. Existe también un título oficial en formación profesional.

La cocina es muy diversa y lo mismo podemos prepararnos para trabajar en la cocina normal como en una de alta cocina. Los bares suelen ser  más fáciles de llevar. Las tapas y las comidas que ponen (aunque sean muchas a diario) son más fáciles de preparar y a lo mejor necesitarás una preparación más básica. En los restaurantes la cosa funciona de forma diferente. Normalmente para trabajar en una de ellas hace falta tener un título y contra más alto mejor. Una vez que se comienza a trabajar en este lugar se puede ir aprendiendo poco a poco de la persona que más sabe del lugar.

¿Qué necesitas a parte de un título?

 La cocina es arte y como todo arte es algo creativo. Podrás hacer comidas, cenas, etc para tus clientes. Querrás que tus creaciones no pasen por alto ¿verdad? Te estrujarás la cabeza para la realización de todo tipo de platos.

En la cocina se trabaja con muchas herramientas ¿alguna vez te has puesto a mirar una cocina profesional? ¡son alucinantes! ¿has visto alguna vez esas cacerolas en dónde cabe de todo? Las espumaderas, las freidoras, los cazos, los hornos, los cuchillos afilados, los sopletes, etc todo lo tienes que saber manejar de forma eficiente y rápida.

Cuando se realiza un plato es muy importante realizarlo con los mejores productos del mercado. Si se eligen productos ecológicos que no tienen ningún pesticida entonces el cocinero triunfa seguro. Un buen cocinero sabe de un simple golpe de vista los elementos que tiene por delante. Sabrá si un huevo es bueno o no o si unos tomates lo son o no lo son. Es algo que gana con esta sapiencia. El bueno cocinero sabrá también como guardar cada uno de los elementos que le lleguen a la cocina. El pescado es un producto muy complicado por lo que es imprescindible saber tratarlo. Hay que congelarlo para poder matar todos los posibles gusanos de anisakis que pueda tener. Los alimentos se suelen poner malos enseguida y el cocinero debe de tener una organización óptima para no tirar muchos ingredientes ¡es una pena hacer esto!

¿Es importante la higiene?

Legalmente los restaurantes tienen que pasar por unos altos controles de calidad. Un inspector mirará todo lo que no esté en regla. La higiene en un restaurante debe de ser impoluta ¿te comerías algo qué se ha fabricado en un lugar sucio? ¿verdad qué no? El cocinero tiene que mirar mucho este aspecto, pues sus clientes tienen que quedar sumamente contentos. Tendrá que tener higiene en sus manos costantemente.

Hay cosas que no se deben  de hacer nunca y es meter los alimentos ya cocinados con los ingredientes frescos que tenemos guardados para realizar platos. No podemos permitir que nos contaminen los platos ya preparados ¡sería un horror!¿no te parece?

La cocina debe de estar siempre sin cacharros que limpiar. No se pueden acumular los platos con residuos, podrían contaminar los platos preparados.  El plato sucio enseguida crea bacterias y estas comienzan de forma ligera  a extenderse por todos lados ¡hay que tener cuidado! La cocina tiene que estar siempre limpia. Ensuciar y limpiar, ensuciar y limpiar. Así constantemente.,

¿Sabes organizarte?

En una cocina es imprescindible saber organizarse, pues es un trabajo que hay que realizarlo muy ligero para que las comandas salgan a tiempo y en perfecto estado. Un gran cocinero sabe que tiempo tiene que cocinar cada cosa. No podrá dar de comer sopa si no la elabora con anterioridad. No puede pretender realizarla en el acto. Para poder realizar una buena sopa debe de tenerla en los fogones como mínimo cuatro horas, por lo que si eres el cocinero de la sala y quieres dar de comer sopa, tendrás que hacerla un día antes para poder tenerla al día siguiente perfecta y en el acto. Solo tendrás que calentarla antes de servirla, pero estará en perfecto estado.

Organiza los ingredientes

Imagina que un cocinero quiere ofrecer en su cocina un buen gazpacho. No puede pretender hacerlo justo cuando el comensal lo pide al camarero. El gazpacho es laborioso y por lo tanto lo puede realizar un par de horas antes de la comida. Hay que mirar bien los tiempos y las cantidades. No se puede desperdiciar los ingredientes.

Cuando el cocinero se ponga a hacer el gazpacho tendrá que organizar su propia mesa. Normalmente tendrá la ayuda del pinche en su cocina. Pondrá todos los ingredientes ordenados para poder ser cocinados. No hay nada peor que cocinar de forma desordenada. Se acumularán y todo entrará en un gran caos.

Hay que ser una persona muy insistente

Un buen cocinero no se viene abajo de buenas a la primera. Da lo mismo la actividad de la cocina que sea. Para aprender hay que repetir, repetir y repetir. Si se te da mal pelar patatas la mejor manera de aprender será pelando patatas. Te convertirás en un experto poco a poco en todos los ámbitos de la cocina.

  La cocina es arte y como todo arte es algo creativo. Podrás hacer comidas, cenas, etc para tus clientes. Querrás que tus creaciones no pasen por alto ¿verdad? Te estrujarás la cabeza para la realización de todo tipo de platos.

Un buen jefe de cocina será implacable con su empleado. Al cocinero lo tendrá a rajatabla y no le pasará ningún fallo. No será muy piadoso con los fallos que pueda tener. Está claro que no debemos de aguantar humillaciones de nadie, pero ten en cuenta que el trabajo en la cocina es así. Se fijarán siempre en los pequeños fallos y no en lo que haces bien. Tienes que ir aprendiendo de esto para no decaer. Da todo lo que tengas de ti e irás sobrado. No dudes que poco a poco el jefe se irá soltando y verá las cosas buenas que tienes y que haces.

Cuida tú puesto de trabajo

Lo mejor será llevarse bien con el jefe de cocina. No conviene para nada tenerlo en contra. No hay que ser francos y decirle lo que se piensa en todo momento. Esto puede traerte un poco de quebradero de cabeza. Si quieres desahogarte lo mejor será que hables con alguien cuando salgas del trabajo. En la cocina es difícil el número uno y cuando hay uno que ya lo es, que haya otro es mucho más complicado. Suelen aparecer muchos roces y conflictos. Estos hay que evitarlos siempre en la cocina. Pasarás muchas horas dentro del trabajo y no te vendrá nada bien esta situación.

Nadie es totalmente indispensable en una cocina. Si te pasas de listo puedes dar con los huesos en la calle. El sueño de todo cocinero es tener una estrella Michelín. Tenerla da mucho prestigio al cocinero y al restaurante donde trabaja. Los consumidores pagarán lo que sea por degustar uno de los platos que ofrezcan estos cocineros. Hay muchas competencia en este tipo de negocios y todos  quieren ser los mejores. Tendrás que prepararte muy duramente para ser uno de los mejores ¡no lo dudes! ¡tendrá su recompensa sin lugar a dudas!

Consejos a seguir para trabajar en la cocina

  • Para ser un buen cocinero tienes que ser una persona muy perseverante y paciente. La paciencia se sabe que es un don y desde luego en la cocina está muy valorada. No siempre sale todo a la primera como sabes y cuando sale algo mal no debes de tirar la toalla a la primera de cambio. Se perseverante es lo mejor que puedes sacar para trabajar en la cocina.
  • Recuerda que cuando trabajes en una  cocina tienes que ser muy precavido. Estarás trabajando con fuego y si se hace un mal uso puedes generar un buen incendio. Las asas y los filos de las cacerolas tienen que estar siempre bien metidos dentro de los fogones. Cualquier roce que tengamos con uno de ellos puede resultar algo muy pésimo. Se puede volcar un sartén con aceite hirviendo o una cacerola con agua caliente puede caerte encima o encima de un compañero de trabajo. Si sigues a rajatabla todos los cuidados que tienes que tener triunfarás en la cocina y con tú jefe.
  • Intenta no memorizar todo lo que debes de tener en ese momento. La mejor manera es anotar en un papel lo que necesitas. De esta manera la cabeza la dejarás libre para poder trabajar libremente y sin paradas por no saber por donde ibas.

Usa siempre el uniforme

  • No olvides nunca ponerte el uniforme de cocinero. Si tienes un gorro mejor que mejor, pues no hay nada más desagradable que encontrarse un pelo en un plato servido en mesa. Evidentemente el pelo es algo que cae y no se ve, pero siempre sale en el plato de la persona que visita nuestro local.
  • Tendrás que reinventarte cada cierto tiempo. No vale comenzar a trabajar y como ya lo sabes todo dejar de estudiar. Esto no es lo más recomendable. En la cocina cada día sale algo innovador. Ya se cocina hasta con helio. Es por eso que desde que entras en la cocina debes estar preparándote. Nunca pienses que lo sabes todo de la cocina. Hay que aprender todos los días.
¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.