Cómo conseguir un trabajo de pesca
Te gusta la pesca y eres bueno en eso, por ello te encantaría conseguir un trabajo en la temporada de pesca. Eso está muy bien, siempre tienes que buscar en empleo en lo que te destacas. Pero para los que no conocen mucho del medio, empezaremos por advertir que este tipo de trabajo no es nada fácil.
Debes tener una armadura física, metal y espiritual; ya que no es un trabajo apto para personas con ciertas limitaciones físicas o psicológicas. Además, suele ser peligroso y debes estar preparado para muchos riesgos. Sin embargo, si te gustan las emociones fuertes te encantará este trabajo.
Condiciones específicas
Es importante que te ejercites con anticipación y desarrolles fuerza, y resistencia. Recuerda que ingresarás en un ambiente arduo, estresante y muy exigente. (No pienses en ejercitarte cuando ya estés en el barco contratado). Las condiciones específicas para trabajar en pesca pueden variar según el tipo de actividad; sin embargo, en líneas generales la aptitud física es muy importante. Por ello, una alimentación sana y buenos hábitos del sueño podrán darte la energía necesaria; para que, si estás en busca de este tipo de labor,, puedas hacerlo bien.
Debes preparar tu cuerpo con anticipación y ser consciente que son jornadas de trabajo muy largas, con temperaturas y tormentas extremas. Pasarás varios meses en el océano, aproximadamente entre tres y cuatro meses; así que debes prepararte también emocionalmente. A muchas personas les causa malestar alejarse del ruido de la ciudad por mucho tiempo, mientras que a otras les hace bien. Por ello, debes considerar este aspecto.
A pesar de todo, muchos consiguen en estas actividades el bienestar y los beneficio en seguridad social que tanto esperaban. Ya que es unos de los trabajos mejor pagados de todos y te dará la oportunidad, de cuando llegues a tierra, comprar todo lo que necesitas. E inclusive empezar tu propio negocio, sea pescando, u otra actividad que quieras en tierra firme.
En este tipo de trabajo te recomendamos tener el conocimiento básico, antes de lanzarte a la aventura y formar parte de este arriesgado desafío; pero sabes que al mismo tiempo despierta en muchos una gran pasión. Por ello, esta ocupación trae al ser humano una gran satisfacción, es también una profesión altamente respetada y podríamos decir que dignifica al ser humano. No solo porque muchos la realizan con fines comerciales; sino que también lo hacen como un deporte para relajarse y competir en grandes eventos.
Los pioneros de este arduo trabajo fueron hombres sencillos, pero que ahora forman parte de la historia. Ingeniándoselas crearon sus herramientas de trabajo para realizar la pesca con sus propias embarcaciones, recorriendo así aguas continentales. Estas actividades hoy en día, se han incrementado, conocidas como pesca industrial y pesca artesanal.
Tipos de pesca
En la pesca artesanal, laborarás en aquellas actividades que se dan cerca de los puertos, o en lugares cerca del mar; las cuales se realizan en embarcaciones pequeñas y medianas.
Esta actividad de pequeña escala, favorece a la comercialización de pescado y otros productos, beneficiando a millones de personas con escasos recursos. Por ello, aporta muchos beneficios a la economía local.
Por otro lado, la pesca industrial se amplifica; ya que posee métodos avanzados y están en constante investigación para obtener tecnología renovada. Su objetivo es capturar mayor número de peces con fines comerciales; por lo cual esta actividad requiere de equipos y materiales de alto funcionamiento. Asimismo de importante recurso humano, que debe estar calificado para todas las actividades de la rutina, a bordo de estas embarcaciones.
Este tipo de embarcaciones deben estar bien equipadas para todo tipo de pesca masiva. Con diferentes equipos y redes, y una nevera para mantener fresco los peces durante el viaje a puerto. Luego estando ya en puerto, no termina el trabajo allí; pues empieza la tripulación a realizar la descarga y pesado de toda la mercancía y su pago.
Luego, se continúa con las labores de limpieza y mantenimiento de la embarcación para prepararla para el próximo zarpe. Es por ello que se necesitará personal en muchas áreas.
¿Qué necesito para conseguir un trabajo de pesca?
- Lo primero que tienes que tener es una licencia de pescar que la puedes obtener por las autoridades correspondientes por un importe de 25 euros.
- Esta se solicita por Internet, su tramitación es muy rápida y sencilla.
- Lo otro es que si te vas a iniciar como pescador artesanal, tienes que tener varios conocimientos y cumplir con algunas normas de seguridad para que evites accidentes.
- Primero tienes que tener una embarcación pequeña o mediana pero que este en buenas condiciones para navegar.
- Tiene que tener a bordo como requisito indispensable varios salvavidas y un kit de primeros auxilios en la mar.
- Tienes que tener curso de salvamento y rescate en la mar con sus credenciales al día. Estos son cursos internacionalmente exigidos.
- Tienes que saber nadar muy bien y saber mantenerte durante varias horas a flote sin salvavidas. Esto es en caso de que pierdas todo los salvavidas y la embarcación.
- Es necesario que tengas conocimientos de navegación astronómica y costera. Esto es en caso de que tengas brújula y te falle o se te pierda.
- Tienes que tener una brújula a bordo y una carta de navegación; para que conozcas tu posición y sepas el camino a tomar para tu retorno.
- Debes estar muy pendiente de la situación geográfica y el clima en la mar; para evitar que te tome por sorpresa una tormenta.
- Tienes que tener en tu embarcación un juego de luces de bengala; para que te puedan rescatar en la noche o en oscuridad.
- Si no tienes estos implementos puedes acercarte a los muelles y conocer a los pescadores; para ver si te llevan a trabajar y pescar con ellos.
- Esto es muy importante porque hay personas que no pueden trabajar pescando; por que sufren de mareos en el agua y no lo saben.
¿Dónde conseguir trabajo?
- Te puedes dirigir a los muelles donde están las embarcaciones pesqueras industriales o medianas para solicitar empleo de marinero y pescador.
- Los capitanes de los barcos algunas veces publican por Internet las vacantes de empleo para sus embarcaciones.
- Generalmente, estos capitanes son muy estrictos y exigentes pero muy responsables con el pago de sus salarios a los marineros.
- Para trabajar como pescador industrial tienes que tener todos los conocimientos ya mencionados en la pesca artesanal. Más el conocimiento de las nuevas maquinarias de pesca a bordo.
- También, para adaptarte a tu nuevo trabajo tendrás un periodo de prueba y de adaptación a las condiciones extremas que viven los pescadores en estas embarcaciones.
- Luego que estés aprobado entonces el capitán te dirá cuanto vas a ganar y cuantos días estarás en el agua y cuantos días tendrás de descanso en tierra.
- Es importante que antes de ir a los muelles tengas impreso varios currículos vitae con tus datos y los entregues en diferentes embarcaciones.
- Algunas veces este currículo lo puedes enviar por Internet y ellos te llamarán para que realices el periodo de pruebas previo al contrato.
- También existen páginas web que se encargan de ubicarte las vacantes en línea, como infojobs.net.
Consejos
- Lo primero es que tienes que estar al día, con todos los documentos que se le exigen a los marineros para pescar.
- Si vas a trabajar en la pesca artesanal, debes ser muy cuidadoso con llevar todos los implementos de seguridad, que requiere la embarcación ya que tu vida y la de los demás dependen de estas cosas.
- Si llegas a estar en una tormenta, para las actividades de pesca y trata de mantener tu embarcación a salvo.
- Cuando pesques dentro de las aguas profunda ten mucho cuidado con los tiburones que siempre están al asecho.
- Si no consigues trabajo de pesca por Internet, no te desanimes; acércate a las zonas pesqueras como muelles y pregúntele directamente a los capitanes de los barcos; o a algún personal de su tripulación.
- En este tipo de actividades siempre hay muchas vacantes; ya que es un trabajo muy extremo y siempre hay personas que se toman un tiempo largo de descanso.
- O también hay personas que no pueden subir a bordo porque en la última temporada enfermaron y tiene que guardar reposo. Haciendo que las embarcaciones contraten personal nuevo.
- Tienes que tratar de alimentarte lo mejor que puedas y tomar suplementos dietéticos; para que puedas mantener la fuerza que exige este tipo de trabajo.
- Debes tratar de conseguir trabajo con embarcaciones serias y reconocidas; ya que hay muchas de estas que engañan a las personas y no les pagan lo que acordaron e inclusive los bajan del barco sin pagarles nada.
- Si tienes algún problema de salud y no te sientes bien; te recomendamos que no te embarques; porque puedes agravarte e incluso morir debido al mal clima y la falta de atención médica especializada.
- Por otro lado, si vas a buscar trabajo con los pescadores artesanales; también es muy importante que dialoguen a cerca de cuánto va a ser tu pago y cuando lo recibirás.
- Esto es para que evites conflictos laborales con los dueños de las embarcaciones.
- Te recomendamos no te desanimes por que trabajar la pesca es un trabajo muy duro pero que te traerá grandes beneficios económicos.