Cómo saber cuanto ahorrar según la etapa profesional
En primer lugar, hay que preguntarse cual es la principal diferencia entre una persona rica y otra pobre. ¿Es causa de la inteligencia? ¿O es por azar? La clave para saber cuanto ahorrar, según la etapa profesional, es el conocimiento exhaustivo de la administración del dinero. Todas las personas tienen la necesidad de conocer como hacerlo de manera correcta. Uno de los problemas mas comunes de la sociedad, es la poca costumbre de tomar una pequeña parte de los ingresos mensuales para destinarlos al ahorro o inversión. En la mayoría de los casos, debido a la escasa educación financiera, el dinero que suele sobrar es para pagar créditos, viajes, entretenimiento y otros gastos no necesarios. Por ello, para fomentar mas el ahorro, vamos a citar algunas estrategias que pueden ser útiles para una administración mas eficaz del dinero.
Estrategias para el ahorro de dinero
- Emplear un 10% de los ingresos en ahorro mediante inversión. Si no se quieren tener amplios conocimiento del mundo de los mercados financieros basta con depositar una cantidad fija cada mes en algún activo refugio como el oro.
- Gastar mas en efectivo que con tarjeta de crédito. En la actualidad, un gran porcentaje de la población utiliza un sistema de financiación para pagar sus compras. El triunfo que han tenido las tarjetas reside en que como personas, se suele valorar mas el beneficio actual que los posibles costos extras que pueden ser un error de impulsividad, al acabar pagando unos intereses innecesarios.
- Evitar que los gastos aumenten hasta cubrir tus ingresos. Cualquier persona que aumente sus ingresos, debe procurar que sus gastos sean estables. Hay que evitar al máximo nuevas responsabilidades financieras o la capacidad de ahorro se reducirá considerablemente.
El ahorro es una medida importante que puede asegurar una estabilidad económica a largo plazo. Aquella persona que durante toda su vida productiva halla tenido una disciplina de ahorro, seguramente tendrá una jubilación mucho más cómoda. Pero es importante citar que el escenario ideal no es obtener la libertad financiera cuando se finalice la vida laboral por jubilación, si no haciendo logros y conseguirlo durante tu etapa profesional. Hay que logran aumentar la capacidad de generar mas ingresos gracias a una expansión del conocimiento y habilidades que se adquieran mediante estudios, libros o emprendimiento a los que tengamos acceso.
Como empezar a ahorrar dinero en tu etapa profesional
Una de las situaciones que suelen ocurrir cuando una persona empieza a generar ingresos, es no pensar en los ahorros. Es un hecho bastante normal. ya es difícil tener un capital guardado y no tener la tentación de gastarlo. Pero si eres principiante en la vida laboral y quieres que tu etapa profesional sea un éxito, puedes atender a estos consejos.
- Fijación de un propósito ahorrativo. Tener cualquier aspiración o idea para cuya consecución sea necesario el dinero. Es decir, plantearse un objetivo de ahorro para algo que queramos conseguir.
- Distinción entres los propósitos de metas y gasto. Nunca se debe tener la idea que el dinero solo sirve para gastarlo. Además, se debe invertir una vez definidas las metas que sirven para ello.
- Ahorro es lo principal. Es importante no pensar en ahorra lo que sobra, porque seguramente, después de todo un mes de gastos, no quedará nada para guardar. Es por eso que se debe ahorrar a principio de mes, y no al final.
- Comprobación de gastos. Cuando tenemos que hacer números, habitualmente se relaciona todo el sueldo con respecto a los gastos fijos. Con un control mensual, y adelantándose previamente a los gastos, podremos separar con anterioridad la parte destinada al ahorro.
- Invertir en ahorro. Es bastante común invertir en cosas que nos gustan o que queremos conseguir. Sin embargo, es menos común pero más inteligente invertir en la generación de un ahorro que nos resuelva posibles necesidades futuras.
Como ahorrar dinero de forma mas avanzada en tu etapa profesional
Vamos a hablar de dos métodos de inversión que, a día de hoy (y probablemente en el futuro), son los mas rentables que existen en el mundo financiero. Cuanto ahorrar en cada uno de ellos depende de la capacidad de ahorro y de las preferencias de cada uno, pero hoy en día son los dos activos que más nos garantizas la protección de nuestro poder adquisitivo con el paso del tiempo y la inflación.
Reservar tu capital para invertir en oro
Desde los años 70, la producción de este metal se ha triplicado y son muchos los sectores económicos para los que el oro y los metales preciosos son fundamentales. El proceso de extracción y producción es complicado, y hay mas demanda que producción.
El oro es un mecanismo excelente para preservar la riqueza. Leva usándose como refugio de valor desde hace miles de años. Ahora bien, ¿Qué tenemos que saber para invertir en oro?
- Tendremos en cuenta el quilataje (pureza). Podremos comprar de 24 kilates, de 18 kilates, de 14 kilates, etc. Siendo el de 24k, el oro puro y por lo tanto, el mas caro por gramo.
- El precio (onza Troy). El precio del oro está medido en onza troy, que es el equivalente a 31.10 gramos. O sea, el valor internacional del oro es equivalente a ese valor.
- El precio de compra-venta (SPREAD). Que significa la relación entre el precio al que nos van a vender un activo, con al que están dispuestos a comprárnoslo.
Ahorrar en criptomonedas
Todas aquellas personas que quieren comenzar a invertir una pequeña parte de su capital destinado al ahorro en esta tecnología emergente y con un futuro muy prometedor, no deben dudar de las criptomonedas. ¿Por dónde se puede comenzar a invertir en Bitcoin y otras criptomonedas? Depende del uso que quieras hacer. Puedes estar interesado en almacenar criptomonedas esperando un tiempo a que suban de valor (holding), o puedes optar por hacer intercambios de criptomonedas sacando un beneficio mediante el trading. ¿Que vas a necesitar?
- Una cartera o billetera digital. Las dos mas importantes son las Atomic Wallet y Exodus Wallet, que te permiten almacenar Bitcoins y muchas otras criptomonedas. Muy fáciles de usar y seguras. Es muy importante tener varias copias de tus claves y guardarlas en un lugar seguro.
- Listo para comprar Bitcoins u otras criptomonedas. Para conseguir Bitcoins y demás criptomonedas, basta con usar alguna de las distintas plataformas que actualmente nos ofrecen compras seguras mediante transferencia bancaria o tarjeta de crédito.
Las criptomonedas todavía no cuentan con la aprobación de la mayoría de la población, pero son el activo que más rentabilidad ha ofrecido en los últimos años. Además, sus características como activo deflacionario lo sitúan como un refugio ante la expansión monetaria y la crisis de deuda.