¿Cómo recuperar el IVA de una factura impagada?
El Impuesto Sobre el Valor añadido es uno de los impuestos mas importantes de la economía española. Es un impuesto que grava a todos los sectores y que por tanto afecta a todas las personas.
El IVA en ocasiones puede tener una regulación un tanto complicada. Liquidaciones, repercusiones… por eso a veces surgen dudas acerca de su funcionamiento.
En concreto hoy vamos a ver y solucionar una de las dudas mas comunes en la gestión del IVA, recuperar el IVA de una factura impagada.
¿Cómo recuperar el IVA de una factura impagada?
El IVA tiene un gran inconveniente en su funcionamiento, y es que se devenga una vez la factura ha sido emitida independiente mente de si la factura ha sido pagada o no.
Este problema da lugar a que cuando una factura ya ha sido emitida pero resulta impagada el IVA ya se ha tenido que repercutir y por tanto se debe abonar a Hacienda. Cuando en la realidad ese abono por la supuesta repercusión nunca se debería de haber realizado. Para solventar este problema la legislación del impuesto y las autoridades competentes al respecto permiten le devolución de IVA en el caso de que la factura resulte en impago.
Pero hay muchas limitaciones para que esto suceda. Veamos que condiciones se imponen para poder solicitar la devolución de IVA.
Requisitos
En primer lugar hay un requisito personal. La factura debe resultar impagada por parte de un autónomo o bien por parte de una empresa.
Es decir, si un cliente que es consumidor final del producto o servicio, y que no es ni autónomo ni empresa, no paga, no se puede solicitar la devolución del IVA. Esto quiere decir que para la mayoría de comercios minoristas no existe la posibilidad de pedir la devolución de facturas impagadas. Por cierto si quieres sabe en concreto que se considera por empresa o empresa privada te recomiendo que te pases por este artículo explicativo.
En segundo lugar hay un requisito temporal. La factura debe haber sido emitida con 6 meses de antelación. Desde que se emite hasta que se da por impagada, deben transcurrir al menos 6 meses.
Una excepción a la regla anterior es cuando el cliente que no ha pagado la factura está en situación de concurso de acreedores en el caso de una sociedad mercantil o se ha declarado por insolvente en el caso de un autónomo.
Y por último pero no menos importante se debe de haber reclamado el pago. Si no se ha solicitado al cliente el pago de la deuda no se puede solicitar la devolución del IVA.
Cómo recuperar el IVA
Si se cumplen los requisitos antes mencionados ya se puede proceder a la solicitación de una devolución del IVA por la factura impagada.
Para ello debemos de seguir un procedimiento preciso.
Primero debemos de emitir una factura rectificativa que anule la factura impagada.
A continuación debemos de hacer una reclamación ante un notario o mediante reclamación judicial el importe de la factura impagada.
Una vez hecho lo anterior debemos de enviar a Hacienda la nueva factura rectificada. Esta factura rectificativa debemos incluirla en el modelo trimestral en el periodo cuando fue emitida.
También hay plazos para la reclamación
Para solicitar la reclamación también hay unos plazos prefijados.
No se puede solicitar una devolución del IVA por una factura impagada cuando hayan transcurrido mas de 3 meses desde que pasaron los 6 primeros meses hasta que se dio de baja definitiva.
La normal anterior tiene un tratamiento distinto en el caso de que la empresa que disponga de la factura impagada sea una empresa con calificativo de gran empresa. En este caso la empresa dispone de hasta un año para poder solicitar la devolución del IVA por la factura impagada.
Cómo evitar que un cliente no no pague la la factura
Hasta aquí todo lo relativo a la devolución del IVA de una factura impagada. Pero también es de interés saber como podemos evitar que un cliente no pague sus deudas con nuestro negocio.
Algo esencial si queremos tener un negocio rentable es que no tengamos clientes morosos. Para esto no hace falta mas que usar el sentido común.
En primer lugar conviene conocer un poco a nuestros clientes, así ya sabemos cuales van a ser mas propensos a no pagar. Algunas veces es por cuestiones personales otras por cuestiones puramente económicas, pero siempre hay algún cliente que tiene dificultades para pagar.
En segundo lugar debemos de evitar las ventas a plazos o las ventas con anticipos. Ya se que esto puede restar ventas pero también aumentan el riesgo de que una factura sea impagada, evítalo en casos que sepas que tienen alto riesgo de impago.
Por último, un buen modo de evitar impagos es diversificar la clientela. Del mismo modo que funciona un mercado financiero mediante la diversificación del riesgo, también funciona un negocio.