Tarifa plana de 50 euros para autónomos: Cómo solicitarla
Cuando nos iniciamos en el mundo de los negocios, quizás nos dimos cuenta de que es necesario no solo tener el deseo de emprender, sino que hacen falta otros elementos igualmente importantes, como el dinero.
De hecho, es casi imposible comenzar un proyecto sin contar con un capital. Sea por un préstamo bancario o de otro tipo, ahorros o un golpe de suerte, teníamos que tener un motor que nos impulsara a dar el primer paso, de lo contrario, difícilmente habríamos podido.
Si aún no pones en marcha tu proyecto, pero tienes el deseo de hacerlo, lo que más podríamos aconsejarte es que busques ayuda asociándote con otra persona. Si deseas trabajar solo y ser dueño de absolutamente todo, una buena opción sería pedir una subvención.
Cuando hablamos de subvención nos referimos a un tipo de ayuda, impulso o bonificación que le permite al trabajador autónomo emprender su propio negocio. Cabe destacar que esto es solo una ayuda, es decir, no puedes pretender querer emprender sin tener ningún tipo de capital.
Esta bonificación será una especie de refuerzo a lo que ya tienes. Te permitirá contar con algo más como para no estar al límite de tus gastos. De hecho, podría servirte como una especie de respaldo por si las cosas no toman el rumbo establecido.
Contar con una mano amiga sería de otro mundo. Una de las subvenciones que puedes solicitar es la tarifa plana de 50 euros para autónomos, ¿sabías que podías contar con esa opción?
¿Cómo puedes solicitarla? ¿Qué debes hacer para valerte de esa ayuda? ¿Está dentro de tus posibilidades conseguirla? ¿Qué ventajas puede traerte contar con una subvención? Para que estés informado sobre el tema, estaremos dándole respuesta a esas preguntas. Veamos de qué se trata.
Instrucciones para solicitar la tarifa plana de 50 euros para autónomos
Quizás, por desconocer de qué se trata, puede que no te llame mucho la atención la tarifa plana de 50 euros para autónomos. A fin de despertar tu interés, estaremos definiendo lo que es la tarifa plana.
Se trata de un medio para impulsar la formación de autoempleos. Consiste en el pago mensual de una cuota, reducida por mucho, a la seguridad social en calidad de autónomo. Esta medida comenzó en el año 2013, beneficiando a muchos nuevos autónomos pero también ha causado grandes controversias.
Entre los principales beneficios de la tarifa plana para autónomos está el hecho de que solo tendrán que pagar 50 euros mensualmente durante todo el año a la seguridad social y no la cuota mensual mínima para el año 2018, que son 275,02 euros.
Según algunas estadísticas del Ministerio de empleo, la tarifa plana de 50 euros para autónomos ha beneficiado a más de 1.200.000 nuevos autónomos. Lo cual ha generado un impacto muy grande en la formación de autoempleos y de nuevos emprendedores. Por consiguiente, su aceptación ha sido muy grande.
En un principio, esta medida solo podía beneficiar a autónomos menores de 30 años. Sin embargo, con el tiempo, se extendió a todos los nuevos autónomos sin tomar en cuenta su edad.
Ahora bien, llegados a este punto, tal vez te estés preguntando cómo puedes solicitar la tarifa plana de 50 euros para autónomos. A continuación te estaremos indicando cuáles son los pasos que debes seguir para tener éxito en este particular.
El requisito principal para poder obtener este beneficio es no haberte dado de alta como autónomo en los últimos dos años. Serán tres años si ya has disfrutado de una bonificación anteriormente.
Sin embargo, basándose en la interpretación que puede dar la Tesorería de la Seguridad Social, deberás cumplir con algunos requisitos adicionales. Como por ejemplo, no ser quien administre una sociedad mercantil.
Tampoco puedes ser un miembro religioso de la iglesia católica, como sacerdotes, obispos, cardenales, etc.
Por último, no puedes ser un autónomo colaborador. Esto aplica en el caso de los familiares de las personas que son autónomas.
Originalmente, esta medida solo podía aplicarse a los nuevos autónomos sin trabajadores contratados. Sin embargo, esto perjudicaba a aquellos autónomos que habían planificado proyectos de mayor envergadura, los cuales ameritaban la contratación de empleados. Razón por la cual, se eliminó este requisito y ahora pueden beneficiarse también los autónomos que necesitan personal.
Aunque la cuota de la tarifa plana está establecida en unos 50 euros, por contingencias, durante unos 6 meses, puede llegar a extenderse a un año en el caso de personas con discapacidad, personas que hayan sido víctimas del terrorismo o de la violencia de género.
En vista de todo lo que hemos señalado, sería razonable pensar en lo que necesitas para poder disfrutar de la tarifa plana de 50 euros para autónomos. Por ello, te pedimos que no dejes tu asiento y que continúes con la lectura.
Qué necesitas para solicitar la tarifa plana de 50 euros para autónomos
A fin de que puedas realizar la solicitud de la tarifa plana como autónomo deberás hacerte un autónomo, ¿cómo lo logras?… Dándote de alta. Lo puedes hacer a través de dos medios, por Hacienda y por la Seguridad Social.
En el caso de hacerlo por Hacienda, debes ingresar en la sede electrónica de la Agencia Tributaria y censarte, es indispensable que aportes los siguientes requisitos:
- Tus datos fiscales. Es decir, tus datos personales. Se te especificarán cuáles son necesarios.
- Los datos de la actividad que realizas. Por ejemplo, es necesario que determines de qué se trata tu actividad en la tabla de epígrafes de Impuesto de Actividades Económicas, el cual lo proporciona la Agencia Tributaria.
También deberás dar la dirección específica del local o de la actividad que realizas.
Por otra parte, en caso de que cuentes con un local, también ameritarás los metros cuadrados que están destinados a la actividad que realizas.
Además, deberás notificar la fecha de comienzo de la actividad, el régimen de IVA y el régimen de IRPF.
Luego, este organismo dará una resolución de alta, el cual justificará tu alta como autónomo. Si quieres ahorrarte todo este tedioso procedimiento, entonces puedes contratar los servicios de personas que se especializan en dar de alta a otros. De ese modo te ahorrarás mucho camino que, de otra manera, tendrías que recorrer solo.
Desde ese momento ya eres un autónomo y puedes gozar de los privilegios que ello implica, como la tarifa plana de 50 euros. Ya puedes poner manos a la obra y comenzar a emitir facturas y a recibirlas, pues eres oficialmente dueño de tu propio negocio.
Sin embargo, es importante que tengas muy presente que nada es gratis en esta vida y, por más que dé la impresión de ser alto fácil de lograr, ser un autónomo trae consigo grandes responsabilidades implícitas.
Por esa misma razón te estaremos dando algunos consejos que estamos seguros te serán de mucha utilidad. Entonces, no dejes de prestar atención y toma nota de lo que necesites recordar.
Consejos relacionados con la tarifa plana de 50 euros para autónomos
Ser un autónomo no es precisamente una historia de amor con un final feliz. Debes estar claro que, aunque tendrás más beneficios, también aumentarán las responsabilidades.
Por ejemplo, tus obligaciones fiscales serán de manera trimestral, lo cual requerirá que lleves un control estricto de tus ingresos y egresos cada mes.
A final de cada mes tendrás lo que se llama domiciliación de la cuota. Esto no lo puedes olvidar por nada en el mundo, ya que incumplir podría darte muchos problemas. Entre ellos, el recargo de la cuota o, incluso, la pérdida de las bonificaciones.
Estas bonificaciones son muy importantes, ya que reducirán notablemente el importe que pagues todos los meses. De hecho, con la tarifa plana, solo pagarás 50 euros por un año, en lugar de los 275, tal como te lo mencionamos en párrafos anteriores.
También deberás estar al tanto de todas las publicaciones que se hagan y que puedan afectarte como trabajador autónomo. Por otra parte, deberás ajustarte al calendario fiscal para que no se presente ningún imprevisto.
La solicitud de la tarifa plana de 50 euros para autónomos, debe ser presentada en el mismo instante que se te dé de alta. De no ser así, entonces perderías el derecho a disfrutar de los descuentos en tu cuota como autónomo. En otras palabras, te verías en la obligación de cancelar los 275 euros de la base mínima requerida.
Cabe destacar que este beneficio, solo es para aquellas personas que se encuentren residenciadas en España.
Ahora que ya tienes toda la información que necesitabas solo queda que tomes una decisión. Es cierto que trabajar como autónomo es el sueño de muchos pero eso no significa que sea lo mejor y lo más recomendable para tu caso particular.
Cada persona es diferente de la otra. Lo más popular no necesariamente es lo mejor. Por esa razón te animamos a que tomes en cuenta los pros y los contras de darte de alta como autónomo.
Si a la final decides dar el paso, ya sabes que cuentas con algunas ayudas como la tarifa plana de 50 euros para autónomos. Tendrás esa tranquilidad por al menos un año y luego de ello podrás tomar otra dirección de ser necesario y si así lo prefieres.
Comienza a emprender, disfruta de los beneficios de la tarifa plana de 50 euros para autónomos.