Cómo hacer un tríptico en Word

0 3.088

Los trípticos son un método estupendo para realizar un documento informativo con un aspecto más profesional. Tanto de cara a una empresa como para uno mismo. Por ejemplo, si se tiene una academia de estudios un tríptico puede ser la herramienta perfecta para ofrecer información a posibles estudiantes. A nivel particular puede sernos de utilidad para crear un diseño de curriculum algo diferente y que llame la atención de un potencial reclutador.

Pero, ¿cómo se pueden hacer este tipo de folletos? ¿Es necesario conocer el funcionamiento de herramientas de diseño gráfico como Illustrator o Indesing para ello? Lo cierto es que no. Desde Dinero y Trabajo vamos a enseñarte cómo hacer un tríptico en Word. De esta manera podrás realizarlo tú mismo si necesidad de utilizar otros programas más complejos. No obstante, si quieres un resultado verdaderamente profesional, lo más adecuado es que contactes con un experto en diseño gráfico que te ayude a realizarlo.

Si quieres saber más sobre los trípticos te animamos a que eches un vistazo al siguiente artículo de nuestra web: Cómo realizar un tríptico

Qué es un tríptico

Antes de comenzar a explicarte cómo hacer este tipo de archivo, el primer paso es entender qué es. En el mundo de las artes gráficas los trípticos son documentos que se pliegan dos veces. Al hacer estos dos pliegues en la hoja conseguimos un total de 6 caras o palas: 3 por un lado y 3 por el otro. Si hiciéramos un solo pliegue conseguiríamos un díptico.

Los trípticos se pueden crear en diferentes medidas, pero la estándar es a partir de una hoja DIN-A4 (297 x 210).

Tipos de trípticos en función del plegado y la orientación

Dependiendo de cómo lo pleguemos y de la orientación podremos conseguir diferentes diseños. Así, en función de la orientación tendremos:

  • Trípticos horizontales
  • Los trípticos verticales

En función del tipo de plegado que realicemos podremos diseñar:

  • Plegado estándar o envolvente. Este tipo de plegado consta de una portada y de una contraportada. Decimos que es envolvente porque hay una pala interior. Para que el diseño pliegue adecuadamente es importante tener en cuenta que la medida de esta pala interior debe de ser unos 2 mm inferior al resto de las palas. De esta manera podrá “envolver” adecuadamente la pala.Cómo hacer un tríptico en Word
  • El plegado en zig-zag. En este caso el plegado recuerda a los acordeones. Por esto también es conocido como plegado en acordeón. Para este tipo de tríptico todas las palas tienen el mismo tamaño ya que ninguna envuelve a la otra. En concreto par aun diseño hecho en DIN-A4 cada pala sería de 9,9 cm.
  • Por último el plegado en ventana. En cuanto al plegado en ventana, cuando el tríptico está cerrado recuerda a una ventana con las cortinas echadas. En este caso las dos palas laterales deberán de ser más pequeñas que la central para generar ese efecto de cortinilla.

En estos tres tipos de plegados es posible aplicar cualquiera de las dos orientaciones para componer.

Si conoces los programas de diseño y sabes utilizarlos puede que este artículo te resulte interesante para hacer tu próximo tríptico: Cómo hacer un tríptico con Photoshop.

Pasos para hacer un tríptico en Word

Ahora que ya sabemos que podemos realizar diferentes trípticos en función de plegado que llevemos a cabo, es el momento de aprender a realizarlos en Word. Y como creemos que la forma más sencilla de aprender es por medio de un ejemplo, vamos a ponerte uno:

Cómo hacer un tríptico en Word de tipo envolvente vertical

Para hacer proyecto vamos a utilizar como medida estándar el formato DIN-A4. Recuerda que puedes fabricar tu tríptico en cualquier tamaño. Empecemos con el ejemplo:

Abrir Word

Para poder comenzar a realizar este proyecto es necesario que tengas el procesador de textos Word instalado en tu ordenador. En caso afirmativo solo necesitas abrirlo y crear un nuevo documento.

Cambiar el formato y el tamaño de la caja de texto

Para poder crear un formato concreto y una caja de texto a nuestro gusto habrá que realizar los siguientes cambios:

Modificar el tamaño

Como hemos dicho vamos a hacer nuestro ejemplo con un formato DIN-A4, es decir, una hoja estándar de 297 x 210 mm. De esta manera no tendrás ningún problema para poder imprimir el proyecto en la impresora de tu domicilio.

Sin embargo puedes cambiar el formato o tamaño del siguiente modo:

  • Dirígete al menú superior y busca la pestaña “DISEÑO DE PÁGINA”.
  • Una vez la hayas localizado, bajo el menú superior verás que aparecen otras funciones. A la izquierda del todo encontrarás la opción “tamaño”. Está situada justo después de las opciones “márgenes” y “orientación”. Si pinchas sobre el triangulito se desplegarán diferentes opciones de formato estándar. Como verás por defecto Word trabaja sobre formato DIN-A4. Como en nuestro caso es el que vamos a utilizar para hacer la prueba no nos hace falta cambiar el tamaño. Sin embargo puedes elegir entre otros tamaños estándar para hacer tu tríptico. E incluso crearlo al tamaño que tu prefieras si pinchas sobre “más tamaños de papel”.
No olvides modificar la orientación

Ahora que ya sabemos cómo cambiar el formato es el momento de modificar la orientación. En este caso, como queremos diseñar un tríptico vertical, hemos de cambiar la orientación a horizontal. De esta manera podremos dividir la hoja en las tres caras correspondientes y escribir sobre ellas como si estuviera en vertical.

  • Para cambiar la orientación lo haremos también desde el menú principal dirigiéndonos a “DISEÑO DE PÁGINA”.
  • Una vez aquí desplegaremos la opción “Orientación” y la cambiaremos por la opción
Cambiar los márgenes

Ahora que ya tenemos la orientación horizontal es el momento de modificar los márgenes. Si te has fijado cuando imprimes un documento Word habrás visto que por defecto los márgenes que utiliza son bastante generosos. En este caso necesitamos que los márgenes sean lo más estrechos posible para poder aprovechar al máximo el espacio. Por este motivo vamos a cambiarlos. Para ello hay que hacer lo siguiente:

  • Deberemos de continuar dentro de “DISEÑO DE PÁGINA” del menú general.
  • En este caso nos encargaremos de pinchar sobre la opción “Márgenes”. La primera empezando por la izquierda. Al pinchar sobre el triangulito se nos desplegarán las opciones que hay. Seleccionaremos la de márgenes estrechos. Como puedes ver esto significa que cada margen tiene una distancia de 1,27 cm. Puedes modificar los márgenes y hacerlos todavía más pequeños si lo prefieres avanzando hasta la opción márgenes personalizados.
Dividir el documento en tres columnas

Como queremos hacer un tríptico deberemos de dividir el espacio en tres columnas que simularán los plegados que posteriormente le haremos a la página. De esta manera podremos tener la mesa de trabajo divida en las tres caras o palas que tendrá el tríptico. Una vez más, desde “DISEÑO DE PÁGINA” tendremos que avanzar hasta la pestaña “columnas” y seleccionar la opción 3 o más columnas. Dependiendo de si queremos modificar el tamaño de las palas, que es lo más conveniente, para evitar que luego el plegado no se realice correctamente. Recuerda que la columna de la izquierda del todo debe de ser por lo menos 2 mm más pequeña que el resto.

  • Dentro de la opción preestablecidas debes de posicionarte sobre la de Tres
  • Si quieres que aparezca una línea entre columnas tendrás que marcar con un clic la opción.
  • A continuación elimina la opción de columnas igual ancho y determina la distancia que tiene que haber entre cada una de ellas. A la columna 1 tendrás que darle 8 cm. El resto de columnas y el espaciado se recalcularán de manera automática.
  • Deberemos de aplicarlo a todo el documento.

Y con esto ya tendrás preparado tu esqueleto para hacer tu tríptico en Word.

Últimas recomendaciones

Para diseñar las hojas

Recuerda que puedes añadir tanto fotografías como texto y que has de mantener el orden correcto de las caras o palas para que una vez imprimas y pliegues el diseño tenga sentido.

  • En la primera hoja: En la hoja 1 diseñaremos los elementos externos. Empezando por la izquierda, la primera pala será la 3, que corresponderá a la pala que se verá cuando abramos la cubierta. La segunda pala, que es la 2, corresponderá a la contraportada y la tercera pala, que es la 1, será la cubierta.
  • En la segunda hoja: aquí diseñaremos el texto e imágenes que irán en el interior cuando despleguemos el tríptico por completo. En este caso el orden de izquierda a derecha será 1, 2 y 3 y no 3, 2, 1, como sucede con la primera hoja.

Si quieres aprender cómo hacer un tríptico de forma fácil le el siguiente post.

Sobre las imágenes

Puede que quieras realizar un diseño más trabajado e incluir imágenes que ocupen toda la hoja y no solo una de las caras del tríptico. En este caso tendrás que insertar la imagen y una vez hecho, desde el menú formato tendrás que pinchar sobre Ajustar texto. Seleccionar la opción cuadrado para que ocupe todo el ancho de la página.

A partir de aquí todo depende de la imaginación que le pongas al diseño. Para que quede un tríptico profesional lo mejor es que redactes previamente los textos y sepas qué imágenes vas a utilizar. De esta manera podrás volcar toda la información e ir aplicándole estilos para que quede un diseño cuidado y vistoso. Aplicando estilos a los ladillos y párrafos conseguirás crear un diseño uniforme de manera rápida y precisa.

Así, aunque no utilices programas profesionales de diseño podrás realizar folletos informativos lo suficientemente atractivos como para llamar la atención de posibles clientes. Esperamos que este artículo te haya servicio de ayuda e inspiración para crear tus trípticos en Word.

¿Te ha gustado?
10 usuarios han opinado y a un 90,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.