Cómo desarrollar life skills tecnológicas
Para nadie es un secreto que, muchas veces, terminamos ocupando un puesto de trabajo muy diferente al que teníamos pensado desempeñar. De hecho, a veces no tiene nada que ver con nuestra formación académica.
Esto se debe a diferentes factores. Por ejemplo, en ocasiones, la competencia es muy feroz y se necesitan de estudios complementarios para poder destacarse entre los demás. También puede suceder que haya poca fuente de trabajo en el lugar donde vivimos. Quizás las empresas pidan una experiencia laboral que no tenemos, entre otras cosas.
Todo esto hace que muchos profesionales terminen realizando trabajos de limpieza, como vendedores en supermercados y farmacias, ubers, etc. Y esto no quiere decir que tenga algo de malo realizar este tipo de trabajos. Sin embargo, por lo general, si se estudia algo es porque se quiere dedicar a eso.
Al chocar contra la realidad muchos llegan a sentirse frustrados, perdidos, estafados y explotados por el sistema y, por lo tanto, llevan vidas más duras y menos felices. Una clave que te ayudará a sentirte más pleno y completo, sin importar en qué trabajes es adquirir life skills o habilidades para la vida.
Sí, es importante aprender tareas que puedas llevar a cabo en diferentes áreas de la vida. Si no tienes ni la menor idea de cómo hacerlo, este post se ha escrito para ti.
En esta oportunidad, estaré compartiendo contigo algunas recomendaciones para que puedas desarrollar life skills tecnológicas, las cuales están entre las más prácticas, ya que te permitirán moverte como pez en el agua en las diferentes áreas de trabajo más populares de la actualidad.
Puesto que nada indica que las cosas vayan a cambiar, lo mejor que puedes hacer es desarrollar estas life skills y aquí te diré cómo puedes hacerlo, de una manera fácil y segura.
¿Qué son las life skills?
Lo primero que debes saber es que las life skills son las destrezas, capacidades, recursos y comportamientos que una persona puede desarrollar para enfrentarse a las diferentes exigencias, desafíos y oportunidades que ofrece el entorno cambiante en el que se desenvuelve.
Estas habilidades son distintas a los conocimientos que se adquieren seglarmente en el sentido de que te da la posibilidad de desarrollar un estilo personal y profesional propio y válido para alcanzar con éxito todos los objetivos que te has planteado.
Estas habilidades son referidas al desarrollo de habilidades sociales e interpersonales, cognitivas y para mejorar las emociones. Las tecnológicas van enfocadas a tareas que están relacionadas con la tecnología de la información, las matemáticas o la ciencia.
Estar al día con las nuevas competencias tecnológicas que surgen, te dará la oportunidad de estar siempre a la vanguardia y tener un currículum que esté actualizado. Pero, ¿qué más necesitas saber?
Life skills tecnológicas más demandadas
Entre las life skills tecnológicas más demandadas están las siguientes:
- Microsoft Excel. Este es uno de los programas más importantes que hay y, por lo tanto, es una de las habilidades tecnológicas que debes esforzarte por desarrollar. Comprende varios niveles de procesamiento de datos, los cuales pueden ayudarte a contar con un perfil profesional mucho más completo y elaborado.
- Word y Power Point son dos herramientas que te van a ayudar a redactar documentos y a hacer presentaciones ordenadas y visualmente atractivas. La mayoría de las empresas exigen que sus empleados tengan un dominio básico a intermedio de estos programas. Por eso, es importante que te familiarices con ellos.
- Análisis de las redes sociales. Teniendo en cuenta el hecho de que las redes sociales se han convertido en la fuerza que mueve el mundo, muchas empresas esperan que sus postulantes cuenten con habilidades tecnológicas que les permitan manipularlas de forma efectiva, como el análisis y el procesamiento de los datos obtenidos, la creación de contenidos de calidad, etc.
- El marketing digital. Dependiendo cuál sea el área en donde quieras trabajar, deberás tener conocimiento sobre Posicionamiento en buscadores (SEO), sistemas de gestión de contenidos, fotografía digital, producción de contenidos, e-mail marketing, etc.
- Conocimientos de programación. Algunos de los lenguajes de programación más solicitados son Java y Python, ya que permiten detectar los errores de funcionamiento de las páginas web, con el fin de mejorar su calidad.
No es necesario que seas un programador experto, bastará con que cuentes con los conocimientos básicos para que te conviertas en candidato con mucho potencial.
Ahora bien, ¿qué consejos te vendrían bien a la hora de desarrollar life skills tecnológicas?
Recomendaciones
Puesto que ya sabes cuáles son las life skills tecnológicas con más demanda, el siguiente paso es saber cómo puedes trabajar en ellas y potenciarlas. Algunas de las cosas que puedes hacer son:
- Mantente al tanto para saber si estas habilidades se transforman. De ello dependerá que el mercado exija nuevos conocimientos o programas dentro de tu formación profesional, sin importar si trabajas par otros o de forma independiente.
- Inscríbete en diferentes cursos. En Internet puedes encontrar cualquier cantidad de cursos online, los cuales te permitirán complementar tu perfil profesional. De hecho, muchos de ellos son gratuitos. Así que puedes aprovechar muy bien estas oportunidades.
Por otra parte, también es importante que sepas cómo puedes destacar tus life skills tecnológicas en tu currículum porque así ganarás suficiente peso, que te ayudará a destacar.
Puedes incluirlos en la sección de Educación o Cursos. No olvides incluir el nombre del curso, la casa de estudio en donde lo hiciste y el tiempo que duró. Para darle mayor valides, asegúrate de contar con los certificados que te han otorgado.