Cómo ahorrar en la declaración de la renta del próximo año

0 4

Cuando se habla de nuestro calendario fiscal, ya seamos una empresa, trabajador o autónomo, tenemos una fecha marcada. Un mes o dos antes, ya empieza la campaña para hacer la declaración del IRPF que nos corresponde al año anterior. Un aspecto negativo es que existen muchas dudas, quejas y dificultades para una persona sin conocimientos básicos. Cada año pasa siempre lo mismo al acercarse el momento de presentar esta declaración. En este artículo hablaremos de cómo ahorrar en la declaración de la renta del próximo año. Dependiendo de nuestra economía, situación y más características, puede ser un ahorro importante para nuestro bolsillo.

Existen nuevas ventajas de las que un español puede disfrutar y reducir esa factura fiscal. La media de ese importe está en unos 4.600 euros, basados en el cálculo técnico de Hacienda. Para reducir este importe a pagar es necesario empezar a confeccionarla unas cuatro semana antes de presentarla. La importancia de esta previsión obedece a un dado publicado por el sindicado de Hacienda, según el cual nos podemos ahorrar un máximo de 4.600 euros. No quiere decir que cada español pague y ahorre esa misma cantidad, ya que es una media establecida contando con todas las declaraciones.

Este gran ahorro es posible si compramos a startups algunas acciones, tener un plan de pensiones al que ir añadiendo dinero o comprar una casa para vivir en ella regularmente. Otras acciones ya conocidas son las de donar una cantidad de dinero a una ONG o como ya hemos mencionado, invertir en empresas que se han creado recientemente.

Este sindicato afirma que el máximo beneficiado es el contribuyente que cuente con más patrimonio e ingresos. La razón es su posibilidad de explotar al máximo toda deducción que se ha previsto en nuestro IRPF. De manera concreta, esas ventajas que tenemos en el apartado fiscal, benefician más a los más de 90.000 contribuyentes con una declaración superior a 150.000 euros anuales. Las personas que ganen menos dinero siguen teniendo opción de conseguir ese ahorro, pero para ello han de contar con dinero ahorrado. Por eso mismo, el técnico de Hacienda aconseja saber qué ahorro máximo fiscal es posible conseguir en la carga del IRPF previamente a mover cierto capital.

declaración de la renta

Declaración de la renta

A pesar de estos incentivos fiscales, a más de un 90% que declara una cantidad inferior a 60.000 euros anuales, no les es favorable llegar al máximo de inversión. El motivo es que no lograría aprovechar la cantidad deducible que aumenta a la carga real correspondiente al IRPF. Uno de las razones que da el sindicato es la puesta en marcha en el año 2.015 de nuestra reforma, creada por el PP. Se puede decir que esta ley solamente afectivo de manera positiva a las personas con una renta alta.

Como es costumbre, mala, en nuestro país, el autónomo no es el gran beneficiado, ni mucho menos. Esto se debe a todo tipo de exigencia fiscal a la que se ha de afrentar cada año, las cuales siguen creciendo. Dichas obligaciones hacen que este gremio tenga muchas menos garantías o derechos que una persona que trabaja por cuenta ajena. Es una asignatura que está pendiente en este nuevo Gobierno que ha prometido cuidar más a este tipo de emprendedor.

El REAF (Registro Economista de Asesores Fiscales) nos recomienda tres opciones con las que conseguir una reducción de esta factura fiscal.

  1. Compensación de ganancias y pérdidas motivadas por transmisiones.
  2. Donar a un sistema para la previsión social y que se reduzca esa base en unos 8.000 euros.
  3. Amortización del préstamo hipotecario, en el caso de que sea posible aplicar esa deducción por una vivienda.

En el plan de pensión, una aportación deducible máxima es la cantidad de 8.000 euros al año. Antes de esa reforma fiscal, la cantidad ascendía a 10.000 euros anuales. Este importe se puede dar en el transcurso del año o en un solo movimiento, previo al primer día del año, con los mismos impactos fiscales. Por ejemplo, si ganamos unos 38.000 euros anuales y hemos conseguido ahorrar esos 8.000 euros en nuestro plan de pensiones, tributaremos en nuestra declaración de la renta una nómina de 30.000 euros. Fuentes oficiales nos confirman que hacer una inversión de 6.300 euros con el objetivo de llegar a ese máximo, nos ahorra fiscalmente de media unos 1.500 euros.

El principal problema grave es que cuando se aporta lo mismo, una renta alta tiene casi el doble de ventajas si la comparamos con una renta baja. Como resultado, estas rentas altas consiguen en la declaración pertinente retornar el 45% de ese importe que han invertido en dicho plan de pensión. En cambio, si nuestra renta es de unos 13.000 euros y aportamos 1.000 euros a dicho plan, ahorraremos cerca de los 200 euros solamente. Con una renta de 80.000 euros anuales y la misma aportación, estaríamos ahorrando más del doble. Esto se sigue multiplicando y aumentando el retorno cuando en el ejemplo se hace con rentas superiores.

Hipoteca

Toda persona que compró una casa en la que vive habitualmente, tiene la posibilidad de aprovecharse de esa deducción por la vivienda habitual. Para ello, ha de haber hecho esa adquisición como tope en el año 2.012, hasta el día 31 de diciembre. Es un 15% correspondiente a esa cantidad que se ha destinado para cumplir con la hipoteca, y el máximo es 9.040 euros. En caso de que se trate de una pareja y cada uno haga su declaración, será del doble; 18.080 euros. Según el cálculo, si realizamos el pago adicional por valor de unos 4.600 euros, tendremos la posibilidad de conseguir un ahorro cercano a los 700 euros.

Otro factor a considerar son esas plusvalías por una venta de nuestra vivienda habitual para personas que superen los 65 años. Esta ventaja también está habilitada para personas con una gran dependencia. Se encuentran en exención de tributar, cuando el importe total no sea superior a los 240.000 euros y sea destinado a la renta asegurada vitalicia con plazo de medio año. Dicha exención no está disponible en Navarra y Gipuzkoa.

Más formas de ahorro en nuestra declaración de la renta

– Invertir en nuevas empresas o que se hayan creado recientemente. Una de las grandes novedades en la próxima declaración de nuestra Renta es esa deducción, si invertimos en nuevas empresas o que se hayan creado recientemente. No en vano, dicha acción aumenta entre un 20% y 30% nuestra deducción en el apartado estatal correspondiente al IRPF. Otra ventaja es que aumenta esa base máxima para la deducción al año en 10.000 euros. Antes estaba en 50.000 y ha pasado al máximo de 60.000 euros. Un fondo propio invertido en una compañía no ha de ser superior a la cifra de 400.000 euros. En cuanto a su salida de capital de esa sociedad y su plusvalía, se encuentra exenta para tributar, en el caso de que se reinvierta en otra que tenga el mismo tipo.

Según el cálculo de Hacienda, si se invierten, antes de que el año acabe, de manera adicional 7.200 euros, es posible lograr casi unos 2.200 euros de deducción media.

– La solidaridad. Un donativo a la ONG o a una fundación nos beneficia respecto al tramo del IRPF estatal. Posee una desgravación de un 75% en los 150€ primeros y del 30% a partir de esa cifra. Cuando vayamos a realizar este tipo de donaciones, es importante acordarse de guardar el documento oficial que justifica y prueba esta donación a dichas entidad solidaria.

Con nuestra aportación total del año de unos 600 euros, podemos lograr un ahorro deduciendo estos donativos de 240 euros.

– La política. Si estamos afiliados a un partido político, nuestras aportaciones y la cuota se pueden deducir en un 20% y su importe límite son 600 euros. En Navarra es un 5% menos.

– Comunidad Autónoma. Otra deducción a la que debemos prestar especialmente atención es a la deducción por carácter autónomico. Dependiendo de cuál sea nuestra Comunidad Autónoma, podremos acceder a distintas ventajas fiscales a la hora de presentar la declaración de la renta. Es posible que tengas derecho a una deducción por adopción, maternidad, hijos y otras compatibles con las ya existentes deducciones generales. Este ahorro, sumado a los anteriormente detallados, supone un total importante que recuperamos respecto a ese año fiscal.

declaración de la renta

Consejos

Con independencia de ahorrar o no en nuestra declaración de la renta del próximo año, es aconsejable hacerla con tiempo. Las prisas no son muy buenas compañeras de viaje y no es un escenario favorable hacer este trámite sobre la hora. Además es posible la contratación puntual de un asesor, si nuestra declaración es compleja o creemos que estamos pagando demasiado. En estos casos, la cantidad a pagar está entre 50-100 euros, aproximadamente. También contamos con la información en la página oficial de nuestra Hacienda.

Otro punto a tener en cuenta es observar los resultados anteriores y pensar si estamos pagando una cantidad que creemos desorbitada. Para ello es importante conocer la diferencia entre un gestor y un asesor. Para cumplir con nuestra responsabilidad financiera y al mismo tiempo elegir la mejor opción para nosotros, recomendamos al asesor.

Definitivamente, te interesará saber qué es el IRPF, cómo se aplica y retenciones para autónomos o saber cómo rellenar el modelo 037. En el caso de que estemos desarrollando una actividad profesional siendo trabajadores autónomos, esta información es vital. No solamente se trata de obtener beneficios, también hemos de cumplir con las distintas obligaciones fiscales.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.