Cómo abrir una tienda de ropa

0 300

En el mundo entero y especialmente en las ciudades, hay una crisis económica. Ya que cada vez más las personas tienen necesidades nuevas. Y una de estas necesidades es verse bien, y tener ropa a la moda con las nuevas tendencia. La cual está sufriendo muchísimos cambios con la creatividad de los diseñadores más importantes del mundo.

Es por eso que unos de los mejores negocios de estos tiempos es abrir una tienda de ropas; la cual si te organizas bien, puedes tener muy buenos resultados. Muchas personas en el mundo empezaron de esta forma, con una pequeña tienda de ropa y han logrado crecer de tal manera, que ya existen a nivel mundial. Con muchísimas variedades y no solo con ropa sino también con calzados y otros artículos relacionados con este mundillo.

Sé tu propio jefe

Es importante que sepas que esto no se da de un día para otro, pero con un poco de esfuerzo y perseverancia puedes alcanzar grandes metas. Muchas personas no les gustan trabajar como empleados, porque tienen que trabajar un horario específico y cumplir con todas las normativas de la empresa. Pues bueno, abrir una tienda de ropas en España es una opción buenísima.

Claro, tienes que conocer un poquitín acerca de este mercado, o contratar a alguien que se especialista y te ayude con los pequeños detalles. Por otro lado, también es importante resaltar que hay que tomar en cuenta muchos factores; como por ejemplo la parte legal, y de facturación.

Tu tienda tiene que estar registrada de forma legal, para que así no seas víctimas de multas y sanciones por la legislación de España. Lleva el control de pagos de impuestos, y todo lo que necesita tu tienda de ropas para poder funcionar de la forma más legal posible.

Cabe destacar que, para iniciarte en esta actividad, necesitas tener un capital para poder arrancar con todo lo que requiere este negocio. Vale, que como todo negocio debes tener mucho cuidado de no perder el capital, sino por el contrario; que este pequeño capital sea el motor que le de vida y fuerza a tu tienda de ropa.

Estrategias comerciales

ropa

Las tiendas de ropa, son un negocio muy versátil, ya que se puede surtir y vender ropa de damas, caballeros, niños, ropa para matrimonios como por ejemplo: trajes de novia y trajes de caballeros para novios, ropas para deportistas; ropa para empresas como uniformes, camisetas, ropa interior, trajes de baños. O también te puedes especializar en una de estas líneas.

También es importante que sepas y conozcas las marcas del mercado en ropas, no solo las mejores sino también las de categoría regular. Saber identificar cuándo son originales y cuándo son imitaciones; ya que en este mercado también existen muchas marcas que son de muy mala calidad. Por ello, pueden engañar a las personas haciéndose pasar por marcas reconocidas.

Por consiguiente, si vas a abrir una tienda de ropas, debes manejar toda esta información de forma actual; así como estar muy al pendiente de las tendencias y los cambios de estilos y colores para cada temporada.

Lo importante es que en tu tienda tengas todo la ropa que necesitan las personas, cuente con un ambiente cómodo y sobretodo con el mejor trato al público y a los clientes. Recuerda que no solo importa lo que vendes sino cómo lo vendes… Un cliente satisfecho trae a más y más clientes. Y poco a poco se va expandiendo e identificando con la ropa de tu tienda.

Si sigues los consejos que te daremos en este artículo, lo más seguro es que comiences con una tienda y en pocos meses estarás invirtiendo tus ganancias en abrir más tiendas. No solo en España, sino también en otros países del mundo.

¿Cómo abrir una tienda de ropa?

ropa

  1. Lo primero que atañe es la parte legal de la tienda para ropas, su registro, y toda la normativa que hay que cumplir. La cual encierra la parte de facturación y pago de impuesto a las autoridades.
  2. Después, viene ubicar un sitio o un local, en una zona comercial céntrica y que tenga acceso a muchas personas a diario.
  3. Este debe tener una presentación muy llamativa con unas letras muy bonitas y unos colores llamativos a la vista; esto para ir creando la base publicitaria y propagandística de tu tienda para ropa.
  4. El tamaño del local no debe ser ni muy grande ni muy pequeño. Y debe tener una decoración muy bonita por dentro y adecuada; con una buena iluminación y un buen clima.
  5. Debes contratar a unas personas que atiendan al público, quienes deben ser muy respetuosos, teniendo facilidad de expresión. Esto, para poder relacionarse con los clientes y satisfacer todas sus necesidades y preguntas.
  6. Estas personas deben conocer todo el inventario de la tienda y toda la información relacionada con el coste de cada prenda.
  7. Deben estar bien informados con las últimas tendencias de la moda, y estar calificados para responder cualquier pregunta relacionada con la ropa y sus estilos.
  8. Tienes que estar pendiente del coste de las prendas y el importe que se le va a colocar para que tengas una ganancia justa, y puedas competir en el mercado con buenas ofertas.
  9. Es de suma importancia llevar el control de las ganancias; ya que tu tienda para ropa necesita pagar todos los servicios públicos. Y también pagar un sueldo justo a sus empleados.
  10. Como gerente de la tienda, debes estar pendiente de llamar a todos los proveedores cuando tu inventario este falta de artículos; así lograrás mantener una buena cantidad de ropa para satisfacer la demanda.

¿Qué necesitas para abrir tu propia tienda?

  • Muchas ganas de trabajar.
  • Un local adecuado.
  • Unos buenos empleados.
  • Ser un buen gerente.
  • Supervisar el inventario.
  • Controlar las ganancias.
  • Estar al día con la parte legal.
  • Cumplir con los compromisos salariales de los empleados.
  • Perseverancia..
  • Ser honesto y responsable.
  • Honestidad.
  • Ser proactivo.
  • Tener una buena publicidad por radio, TV y redes sociales.

Recomendaciones iniciasles

  1. Te recomendamos que tu primera tienda la empieces en un centro comercial, donde se consiguen locales modestos y a buen coste para alquilar. Esto te garantizara el flujo de personas que visualicen tu tienda y tu ropa.
  2. Si no consigues un local en un centro comercial, lo puedes buscar también en cualquier parte de la ciudad, pero que sea en un sitio donde transiten a pie una buena cantidad de personas. Para que puedan visualizar y entrar a visitarla.
  3. En los primeros meses de estar abierta la tienda para ropa, te recomendamos que tengas unos buenos precios, con un margen de ganancia mínimos, para que las personas que buscan ahorrar compren en tu tienda.
  4. No vendas en tu tienda ropa de marcas de mala calidad, ya que esto no te traerá beneficios, sino por el contrario te dará una mala reputación.
  5. Mantén al día los pagos de todos los impuestos, para evitar multas y sanciones por parte de las autoridades correspondientes.
  6. Enfatiza a tus empleados que el buen trato a los clientes es algo fundamental para tener éxito en las ventas; recordándoles siempre que el cliente siempre tiene la razón.
  7. Trata de tener varios proveedores, ya que muchas veces se quedan ellos sin productos y tienes que ubicar tus necesidades con otros proveedores.
  8. Cuando compres las prendas de ropa, revísalas minuciosamente. Ya que muchas veces vienen con defectos de fábrica o maltratadas por los repartidores.
  9. Si tienes ya abiertas varias tiendas. Te recomendamos que en cada una de estas tengas un gerente calificado; y si es posible con experiencia en esta rama para que te lleve el control de la tienda, de sus inventarios y de todo su personal.
  10. Es de suma importancia que los exhibidores de ropa tengan una buena iluminación; que logren llamar la atención de las personas con una bonita decoración.
  11. Por otro lado, debes darle la comodidad al cliente de tener varias formas de pago, y aceptar tarjetas de crédito que es lo que más utilizan las personas para realizar la compra de sus ropas favoritas.

Tips finales

ropa

  1. Te recomendamos cada 6 meses, realices en tu tienda de ropas un desfile de modas en una pequeña pasarela; pero con unas modelos hermosas, desfilando todos los vestidos que tengas en existencia. Y otorgando algunos regalos al público como un recurso publicitario.
  2. Realiza un estudio de cuantas tiendas de ropa tienes alrededor, o cerca de la tuya; e investiga los precios para que puedas competir con buenas ofertas.
  3. Si el primer mes no vendes mucho no te desanimes, existen muchísimos métodos de publicidad que puedes utilizar como herramienta. Como por ejemplo, las redes sociales y las páginas web.
  4. Esta pendiente con los días festivos, como por ejemplo el día de las madres y el día del padre. Ya que estos días se venden muchísima cantidad de ropa para regalar. Debes estar bien surtido y con un ambiente que sea alusivo a estos días.
  5. Si tienes empleados, trata de que sean personas con un aspecto agradable, y con una ropa muy bonita para que resalten tus productos.
  6. No compres mucha cantidad de ropa, ya que los proveedores algunas veces le queda mucha ropa que no se venden; por que ya pasó su temporada, tratando de que tú se la compres por encima de todo, sin importarle que después te generen pérdidas por que no se vende.

No lo olvides

Cancela tus facturas al día a los proveedores, esto te dará una buena reputación; así, cuando tengas un momento de apuro para comprar una cantidad de ropa puedes recibir un pequeño crédito o unos días de gracia para cancelar las facturas de tu ropa.

Por último, piensa en grande y tendrás grandes resultados. El que no arriesga no gana. No tengas miedo de empezar tu tienda para ropa, busca promover el ecologismo, evitar el consumismo y proyecta tu marca con estrategias de marketing.

¿Te ha gustado?
5 usuarios han opinado y a un 80,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.