Cómo es la gestión de crisis en negocios digitales

0 16

Algo indiscutible es que, por una u otra razón, siempre tendremos problemas con los que hay que lidiar, ya sea a nivel personal, familiar, romántico o laboral. La vida está llena de obstáculos y, en la medida que los superemos, encontraremos la verdadera felicidad y la satisfacción personal.

Mientras participemos en más actividades o tengamos más responsabilidades, más aumentarán los problemas. Sin embargo, ese nunca ha sido un motivo para privarse de hacer las cosas o para tirar la toalla sin, al menos, haberlo intentado.

Lo mismo ocurre a la hora de emprender tu propio negocio. Como es de esperarse, se presentarán diferentes tipos de retos durante todo el proceso, desde el inicio hasta la consolidación del mismo, y los retos continuarán cuando te plantees mantenerlo a flote.

Si bien es cierto que un negocio online simplifica muchas cosas relacionadas con la logística, como encontrar un lugar físico en donde operar, equiparlo con todo lo necesario, contratar el personal cualificado para realizar diferentes actividades, pagar alquiler y más, esto no quiere decir que esté exento de que se presenten problemas.

De hecho, aprender a gestionar una crisis en el mundo digital no es una tarea fácil de realizar. En tales circunstancias, algo que puede ayudarte es estar preparado con un plan de acción preventivo y alternativo.

No obstante, si no sabes cómo elaborar dicho plan de acción o qué estrategias implementar, no tienes de qué preocuparte, en este post, estaré compartiendo contigo algunas recomendaciones que te ayudarán a superar las dificultades eventuales que se presentan en los negocios digitales.

Puesto que se trata de una experiencia nueva, esta puede ser muy abrumadora, ya que un mal movimiento podría terminar arrojando todo por la borda. Sin embargo, te daré la orientación que necesitas para que puedas seguir adelante y continuar trabajando.

¿Cómo gestionar tu negocio digital?

Tu plan de acción, al momento de gestionar una crisis en tu negocio digital, debe ser el siguiente:

  1. Mantener una buena comunicación. Ante una crisis, la urgencia y las prioridades cambian. Por eso, sé transparente y comunícales a tus clientes cómo vas a proceder con tus productos y servicios y cómo les afectan estos cambios a ellos.
  2. Ofréceles opciones para que puedan minimizar tanto el impacto como el riesgo para que puedan sentirse seguros y tranquilos.
  3. Evalúa la situación. Retoma los informes del funcionamiento de tu empresa, actualízalos y estudia la situación para poder tomar buenas decisiones. Luego que hayas implementado una estrategia, monitoriza de cerca para estar al tanto de cómo fluye mientras dure el período de crisis.
  4. Anticípate a la crisis. Ten en cuenta que tarde o temprano podrían llegar a presentarse, por eso, si cuentas con un plan de acción ya elaborado, lograrás minimizar los riesgos. Además, esto te ayudará a ahorrar tiempo, dinero y energías.
  5. Dale la importancia que tiene. Si bien es cierto que no debes darle más importancia de la que tiene, tampoco debes restarle. No tomar en cuenta la situación actual y real de tus clientes potenciales, podría hacer que concretes menos ventas de las previstas.                                                                                                                          red blockchain rápida
  6. Sé adaptable. Las crisis hacen que, tanto el público como el mercado, cambien. No tiene sentido que continúes con tu negocio si no tomas en cuenta que las demandas del público han cambiado. Al cabo de poco tiempo, terminarías yéndote a la quiebra.
  7. Muestra empatía. Mientras dure la crisis, tu estrategia comercial no puede ser la misma. En vista de que la situación puede estar afectando a todos, reflexiona y piensa si hay algo que puedas aportar. Los usuarios podrán percibir tu interés y, en determinado momento, podrían llegar a convertirse en clientes fieles.
  8. Replantea tus precios y tarifas. Si lo que ofreces cubre una necesidad que ha surgido en este momento, entonces podrías revisar su precio para actualizarlo. Sé flexible y llega al punto de encuentro de tus necesidades y las de tus clientes.
  9. Ten mayor interacción con las personas que visitan tu sitio web. Puedes hacerlo a través de chats, foros y hasta transmisiones en vivo. De esta manera crearás una verdadera conexión emocional con ellos y tendrás la seguridad de que volverán a visitarte.
  10. Finalmente, hazles frente a las críticas. Es importante que lo hagas con perspectiva, calma y sentido común. Cuando logres determinar cuál es el motivo real de su malestar, entonces te darás cuenta que no se trata de un asunto personal. Analiza cuáles son las posibles soluciones, pon manos a la obra y responde con toda honestidad. Soluciona los problemas que han surgido y no le des importancia a las personas que solo quieren llamar la atención.

No te desanimes

sonreír

Algunos de los grandes personajes de la historia han logrado hacer un aporte significativo en momentos de crisis. Esto nos deja ver que el ingenio, la originalidad, la creatividad y la innovación siempre estarán ahí. Son tuyos y, por lo tanto, siempre te van a acompañar.

Por eso, puede que sea el momento de comenzar a trabajar con ellos, ya que, cuando surgen las dificultades, el conocimiento le da paso a la creatividad. Puede que tal vez termines dando origen a la invención que te lleve al éxito o que te ayude a darle nombre y rostro a tu marca personal.

Recuerda que los problemas van y vienen. Siempre son pasajeros. Pero, si aprendes a gestionarlos correctamente, tu negocio digital continuará en pie cuando la crisis haya pasado por completo.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.