Cobalto – El nuevo oro negro – Lo que has de saber
En el mundo existen muchas materias primas que, por sus características o por nuestras necesidades, pueden experimentar un cambio sustancial en su valor y abundancia. A medida que la sociedad avanza, va necesitando un tipo de recursos concretos para un objetivo y en el juego entra la especulación y los costes. En este artículo hablaremos del cobalto, el nuevo oro negro y de todo lo que has de saber sobre él. En el año 2.017, esta materia prima fue una de las más deseadas. Se usa en la batería de los smarthpone, que son de litio. Además, gracias a la utilidad que tiene dentro de la fabricación en el coche eléctrico, su valor ha subido hasta el 120% en cuestión de doce meses. El FEM (Foro Económico del Mundo) publicó un ranking de las materias primas más revalorizadas y el cobalto ocupaba el puesto número uno.
Si una marca fabricante de coches publica su nuevo modelo en la versión eléctrica provoca directamente que el cobalto experimente un salto en su valor. En solamente dos años, este precio ha aumentado en casi cuatro veces más. La tendencia parece ser clara dentro de esta dinámica. El fabricante que consiga un acceso a esta materia prima tendrá mucha ventaja en competitividad respecto a las otras marcas que produzcan coches eléctricos en cantidades importantes. Una de las marcas de coche más reconocidas, BMW, puede que asuma el pago adelantado con tal de garantizarse este acceso al cobalto necesario para un medio y largo plazo.
También te puede interesar en otros bienes o servicios qué es una revalorización y cómo afecta o qué es la cuota de mercado y qué es una provisión. Son aspectos dentro empresariales claves para tomar ciertas decisiones o iniciar estrategias con el objetivo de cumplir un fin o alcanzar una meta concreta.
Cobalto
Esta preciada materia prima y su explotación engloba una problemática en cuestiones éticas. Un 60% de sus reservas están localizadas en la Rep. Democrática de Congo, en cuyo gobierno está Joseph Kabila. Se encuentra en segunda posición dentro del continente africano en términos de mayor pobreza, analizando su renta per capita. La democracia o derechos humanos son prácticamente inexistentes y es un país continuamente saqueado por otros. El 70% de as empresas que producen cobalto son chinas. En este país, el coche eléctrico es una apuesta fuerte para que se convierta en el futuro.
Como hemos señalado anteriormente, fue el año 2.017 donde alcanzó el punto más alto de deseo por parte de las diferentes empresas, dada la demanda en los VE (vehículos eléctricos). En el mes de septiembre, la marca Volkswagen intentó negociar una licitación para el cobalto con precio fijo durante un lustro. Esta petición no fue aceptada por mineros. En los dos años últimos, el cobalto multiplicó su valor por más de tres. Si hablamos del mercado global, $4 mil millones anuales, al término del año 2.016 estuvo cerca de doblar esa cantidad. Actualmente, se estima que su peso en el mercado es el mismo al mercado perteneciente al estaño.
El cobalto es extraído, principalmente, como derivado del níquel y cobre. Por lo tanto, si suben los precios, no tiene el efecto de estimular oferta como puede pasar con diferentes mercados en materia prima. No obstante, el cobalto tiene unos beneficios totalmente inesperados e importantes. Por ello, los productores están intentando todas las maneras posibles para lograr aumentar su producción. Concretamente, el crecimiento con mayor tamaño y fuera de lo esperado se dio en Katanga, proyecto perteneciente a Glencore. Este va a posponer la escasez que muchos expertos habían anunciado cuando el coche eléctrico empezara a tener un lugar importante en el mercado, finalizando la década.
Sustitución y reciclaje
Los grandes interesados están explorando más opciones que les permitan rebajar la necesidad de cobalto, ya que el precio se dispara. El director de administración en investigaciones para materias primas del BMO Capital Markets afirmaba que no va a haber un cambio en la química perteneciente a la batería en cuestión de días. Sin embargo, por el precio, las diferentes automotrices enfocarán su atención en las baterías y su industria para que se pueda sustituir. Además, habrá un trabajo de recuperación en las compañías de reciclaje respecto a las baterías que ya se han utilizado. Ese cobalto que recuperan procedente de dichas baterías puede alcanzar casi las 23 mil toneladas en el año 2.025. En el año 2.017, esta cantidad estaba en algo menos de 9 mil toneladas.
Por tanto, si los cálculos son precisos respecto a la producción de coches eléctricos y no varían, se prevé que desde el año 2.020 la oferta se situará debajo respecto a la demanda de cobalto. En estos próximos años puede que se avecine un gran cambio en nuestra vida diaria, aunque hay muchos intereses enfrentados y dificultades que pueden inclinar la balanza de un lado a otro. En este preciso instante, hay ya países mucho más adelantados que otros y puede que ya hayan ganado un terreno importante para el futuro.