La bolsa de valores de Nueva York. Historia y mercado

0 57

¿Qué es la Bolsa de Valores de Nueva York? Esta organización es mundialmente conocida y alrededor de ella se han escrito biografías, novelas y películas. Prácticamente todo el mundo sabe de su existencia y sabe más o menos cual es su función y la actividad que en ella se realiza.

No es para menos, teniendo en cuenta que se trata del mercado en el que se comercian valores que tiene un mayor tamaño en todo el mundo. En la forma de hablar de las personas que trabajan en el sector, se conoce como NYSE. Es bien conocida por todos los profesionales de la economía y las finanzas ya que en él se intercambian las acciones más importantes de todo el mundo.

Aunque tiene su sede en Estados Unidos, su importancia atraviesa fronteras. En este se mercado cotizan nada más y nada menos que más de 3000 valores diferentes. Entre los más populares se puede encontrar el S&P500 y el Dow Jones.

wall street

Una breve historia de la bolsa de valores de Nueva York

La bolsa de valores con mayor antigüedad en la ciudad de Nueva York data del 17 de mayo del año 1792. Es decir, hace más de 200 años. En este momento, se llevó a cabo un acontecimiento histórico que marcaría el principio de este mercado.

Mediante el llamado ‘Acuerdo de Buttonwood’, se estableció por primera vez una comisión mínima común para los agentes que participaban en la transacciones. En ese momento, los activos que se comerciaban eran principalmente valores relacionados con el Gobierno. Poco tiempo después, se empezaron a comerciar también acciones relacionadas con la banca privada.

En el año 1817, se incluyeron nuevas normas que variaron la forma en la que se organizaba este acuerdo. Esto conllevo una serie de nuevas restricciones, que afectos prácticos es el comienzo de la regulación de los mercados.

En el año 1865 se estableció de forma definitiva la ubicación actual, en una calle colindante a la actual Wall Street. Poco a poco fue aumentando el volumen de comercio que manejaba este mercado así como sus miembros.

Aunque iba evolucionando de forma correcta, hay que destacar que a finales del siglo XIX, cuando el mercado iba gozando de cierto tamaño y una buena liquidez de capital, se producían a menudo situaciones de pánico que producían colapsos de manera más o menos frecuente.

Debido a esta situación, la intervención por parte del Gobierno cada vez se fue considerando más necesaria e iba en aumento. El acontecimiento más importante a este respecto y que la mayor parte del mundo conoce fue la ‘gran depresión’ que se produjo en la década de los años 30 en el siglo XX.

La bolsa de valores de Nueva York en el siglo XXI

Diferentes acontecimientos históricos han tenido lugar a partir del año 2000 en la bolsa de valores de Nueva York. Desde el cierre de las puertas del mercado por la filmación de un vídeo musical, hasta el cierre durante unos días debido a los atentados del 11 de septiembre.

Otros acontecimientos como desastres naturales o problemas técnicas también influenciaron el correcto funcionamiento del mercado de valores con mayor volumen de negociación del mundo.

No obstante, dejando ya de lado un poco la historia, a partir de aquí vamos a centrarnos en analizar cuáles son las características de este mercado. Es decir, quienes negocian en él y que índices forman parte del mismo.

¿Qué miembros participan en el NYSE?

Principalmente, se pueden distinguir entre cuatro tipos de actores:

  • Los especialistas, cuyo objetivo es el de mantener el orden en los mercados de valores. Obtienen beneficio a través de comisiones. Son los que lanzan al mercado un determinado valor para que comience su cotización.
  • Los brokers comisionistas. Cuya función es la de operar con los capitales de sus clientes, llevándose un porcentaje de las ganancias.
  • Traders. Personas que operan para si mismos y no trabajan con clientes, ya sea porque no les interesa o porque no tienen permiso para ello.
  • Operadores que cuentan con la autorización para trabajar por cuenta propia y que no pagan comisiones.

mercados

¿Qué índices componen el mercado de valores de Nueva York?

A su vez, la bolsa de valores de la ciudad de Nueva York está compuesta por 4 índices de una gran importancia en la economía.

El más popular de todos ellos y que ya hemos mencionado, es el S&P 500. este índice es tremendamente popular porque tienen en cuenta la cotización de las empresas más grandes que están incluidas en el propio NYSE y también en el NASDAQ.

En segundo lugar, formaría parte el Dow Jones, un índice que también hemos mencionado y que refleja los cambios de cotización de las 30 empresas que más importancia tienen en la industria.

Por otra parte, menos populares, pero no por ello menos importantes, podemos encontrar otros índices bursátiles dentro de la bolsa de valores de Nueva York como son el Nyse Us 100 Fund y el Nyse Composite Index New.

El Nyse Us 10 fund muestra la cotización de las 100 empresas de más importancia en la industria tecnológica. Por otra parte, el Nyse Composite Index New, es el índice que tiene en cuenta todas las acciones que se cotizan dentro de este mercado.

¿En qué horario se puede operar en este mercado?

La bolsa de New York no está abierta al público las 24 horas del día ni todos los días de la semana. Tiene un horario muy concreto.

Se puede operar los días entre semana (de lunes a viernes), desde las 9:30 de la mañana hasta las 16:00 horas de la tarde. Este horario lógicamente se refiere según el reloj de la ciudad de Nueva York, que corresponde al UTC-4 en horario de verano.

Participar en el mercado de forma online

En la actualidad, gracias a Internet, se puede participar e invertir en este mercado desde prácticamente cualquier parte del mundo. Para ello hay disponibles diferentes plataformas que a cambio de pequeñas comisiones permiten introducir capital y hacer trading en este mercado.

No obstante, la inversión en los mercados de valores no es apta para todo el mundo, requiere de un previo conocimiento sobre los mercados y su funcionamiento.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.