Los autónomos y la ley de Presupuestos Generales del Estado

0 16

¿Eres autónomo y sigues de cerca los diferentes movimientos políticos o posibles escenarios que permitiría aprobar finalmente las leyes pendientes? ¿No sabes cómo estarán las cosas este año o el que viene después de las elecciones, después de pactos políticos? En este artículo hablaremos de los autónomos y la ley de Presupuestos Generales del Estado que tanto reclaman la mayor parte de los ciudadanos. Como seguramente ya sepamos o hayamos escuchado, para aprobar estos Presupuestos Generales dependen de la acción de los distintos partidos políticos. Si bien podemos decir que la primera piedra para dicha aprobación para el año 2.019 ya se ha movido. El acuerdo alcanzado entre los líderes del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Unidas Podemos (UP) han establecido la base para redactar los presupuestos. Tanto Pablo Iglesias como Pedro Sánchez han dado prioridad a este aspecto, ya que el país puede llegar a estancarse.

Entre las distintas medidas consensuadas, se aprecia una dinámica social como el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) colocándolo en 900 euros, tras un aumento de 164 euros en comparación con el anterior. Además, se ha pactado subir las pensiones en base a nuestro IPC anual. En este caso, esta ley engloba tanto una pensión mínima como una pensión no contributiva y su subida es del 3%.

Otras leyes para aprobar que forman esta serie de medidas sociales es la de una equiparación progresiva en permisos de maternidad y paternidad. En esta ocasión, el descanso del padre aumentaría de forma gradual todos los años con un objetivo; en 2.021 ambos lleguen a dieciséis semanas de permiso. Para este año (2.019), está vigente el permiso por paternidad extendido a las ocho semanas.

Además, un punto esencial es el aumento en un 1% para el Impuesto del Patrimonio orientada a toda fortuna que superen los diez millones, aplicar un tipo reducido de IVA del 4% en productos para higiene femenina o subir el tipo mínimo para Impuesto de Sociedades para que sea del 15%.

Presupuestos Generales

Presupuestos Generales

Como hemos mencionado en el apartado anterior, existe un texto dónde se logra este acuerdo. En él, podemos ver tres apartados clave con un impacto directo en los autónomos de España. La cifra de este tipo de trabajadores supera los tres millones.

– Reforma para cotizar. La posibilidad de cotizar en tramos está casi totalmente asegurada. En el documento se explica que el trabajador autónomo tendrá la cuota relacionada al ingreso real para garantizar que puedan cotizar por un importe menor a estos trabajadores que cuentan con unos ingresos inferiores.
– Falsos autónomos y la tendencia. Un objetivo prioritario es crear medidas para determinar en nuestra Ley, se presuma que hay una relación laboral en la que la persona está trabajando por cuenta ajena, hasta que se demuestre lo contrario. Seguramente hayamos escuchado en los distintos medios de comunicación hablar de empresas como Glovo o Deliveroo en las que claramente se da está práctica totalmente ilegal. Los ‘runners’ tienen la condición de autónomo, aunque su trabajo no sea por cuenta propia.

– Régimen Especial para el Criterio de la Caja. Esta es la última materia de interés para el autónomo. Los dos partidos políticos determinados que el régimen especial del IVA se evaluará con el objetivo de revisar y lograr un efectivo sistema. El plazo para cruzar esta meta se estableció en cuatro meses y la idea es que no haya que abonar la cantidad del IVA hasta que no se cobren las facturas.

También puede que te interese saber cuáles son los impuestos y obligaciones de los autónomos o si es necesario un asesor para hacerse autónomo. Es importante estar al tanto de las diferentes reformas o actualizaciones en la ley.

Más medidas

Otras medidas que pueden afectar al autónomo ya sea de manera indirecta o directa son:

– Eliminar el copago farmacéutico al pensionista. La intención es conseguirlo de manera gradual, según avance la legislatura. Se planea comenzar en el año 2.019 en el que queda libre el beneficiario de una pensión contributiva cobrando 800 euros por mes repartidos por catorce pagas que tiene a su cargo al cónyuge o es viudo/a. En este grupo se han contabilizado cinco millones que se beneficiarían de esta medida.
– Incrementar la prestación al tener un hijo a nuestro cargo en 473 euros al año.

– Calidad en dependencias. Este reto se estima conseguir aumentando la partida para el presupuesto en una cifra superior a los 383 millones.
– Posibilidad de comunidad de propietarios tengan el poder de prohibir una actividad turística en alquileres. Es un gran problema en ciertas ciudades de España en que los molestos ruidos y la difícil convivencia afectan a los vecinos. Para limitarla o reducir su impacto también la comunidad puede establecer algunas condiciones para el desarrollo de esa actividad.

Como en todo, podemos escuchar opiniones contrarias o a favor del preacuerdo que han anunciado. No ha pasado desapercibido para las asociaciones de los autónomos más importantes que se han posicionado en los medios de comunicación. Unos dan la bienvenida a estas reformas, según ellos, necesarias en las que el trabajador pague una justa cuota y que pueda disfrutar de mayor cobertura social.

Sin embargo, lo que no ha gustado los Presupuestos Generales en algunas asociaciones es el aumento en 900 euros del SMI (Salario Mínimo Interprofesional). Sostienen que producirá una subida en un 12,5% para su base mínima en el RETA en la que casi dos millones de autónomos cotizan. Según los cálculos, supone una subida de 420 euros al año. Otra opción es limitar a los autónomos que no alcancen el SMI para que tengan su cuota reducida o, inevitablemente, la economía sumergida tendrá más adeptos.

Presupuestos Generales

Consejos

Sabemos que la vida de un autónomo es muy complicada y que socialmente no tienen el respaldo que deberían. A la espera de que los partidos políticos aparquen sus diferencias y se sienten a negociar por el bien común, el futuro es un poco incierto. Algunas de las leyes ya están aprobadas y publicadas, no obstante están en el aire decisiones a tomar que afectan a millones de personas. Parece que en los últimos años han empujado al autónomo a actuar al margen de la ley, aunque esto nunca está justificado. Los ingresos, a veces, no son ni siquiera ligeramente superiores a los impuestos y cuota a pagar. Por no hablar de los días de baja, enfermedad o coberturas en caso de cualquier imprevisto. Es un tema pendiente de una legislación justa que reconozca el papel importante del autónomo dentro del país.

No se puede caer en triquiñuelas o esquivar la normativa vigente, ya que perdemos todo el derecho a quejarnos. Los impuestos, aunque en la última década se hayan destinado a fines ilegales y nada éticos, pertenecen a la sociedad. Han de financiar los distintos servicios que todos los habitantes disfrutamos, aunque desde el Gobierno, de manera sutil, se trate de orientar los pilares del famoso bienestar al servicio privado. Tanto jubilación, como educación y sanidad han sufrido grandes recortes y a la vez han aparecido empresas para ofrecer ese servicio. No es casualidad, ya que el Gobierno se ahorra esos gastos y por si fuera poco, recauda los impuestos a esas empresas del servicio que paga el ciudadano. Por esto mismo, hay que pensar bien nuestro voto (esperar que sean las últimas elecciones hasta dentro de cuatro años y que se aprueben los Presupuestos Generales) para velar por nuestros derechos y que podamos cumplir con nuestra responsabilidad financiera.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.