La actividad económica. Qué es y cómo se clasifica
La actividad económica es un conjunto de procesos orientados a la producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios que satisfacen las necesidades humanas. El término actividad económica fue utilizado por primera vez por el economista inglés Adam Smith en 1776, en su famoso libro de economía ‘La riqueza de las naciones’.
La actividad económica es un proceso dinámico que se desarrolla en un contexto social, político y cultural determinado y está sujeta a cambios a lo largo del tiempo. En la actualidad, la actividad económica se desarrolla en un contexto globalizado, en el que la economía de un país está estrechamente interconectada con la economía de otros países
¿Qué es la actividad económica?
La actividad económica se inicia con la producción de los bienes y servicios que se van a ofrecer al mercado. La producción está dividida en tres etapas:
- Extracción o recolección de los recursos naturales.
- Transformación de estos recursos en bienes y servicios.
- Distribución de estos bienes y servicios a los consumidores.
La actividad económica también implica el intercambio de estos bienes y servicios, que se realiza mediante el mercado. El mercado es el lugar donde se produce, distribuye y consume la oferta y la demanda. En el mercado, las empresas compiten entre sí para vender sus productos a los consumidores. Al mismo tiempo, los consumidores compran los productos que más les interesan.
La actividad económica en una nación
La actividad económica de un país se desarrolla en el contexto de la economía nacional. La economía nacional es el conjunto de bienes y servicios que se producen, distribuyen y consumen en un determinado país. La economía nacional está dividida en sectores, que son agrupaciones de empresas que producen bienes o servicios similares. Los principales sectores de la economía son el sector primario, el sector secundario y el sector terciario.
Por otra parte, la actividad económica de un país también está influenciada por el sector cuaternario, que se dedica a la investigación y el desarrollo de la tecnología, y el sector quinario, que se dedica a la prestación de servicios sin ánimo de lucro. En la actualidad, el sector cuaternario y el sector quinario están ganando importancia a nivel nacional e internacional, debido precisamente a la globalización de la economía y el avance del conocido como ‘Estado del bienestar’.
Las empresas son agentes económicos que producen, distribuyen y consumen bienes y servicios. Pueden ser clasificadas en función de su tamaño, sector de actividad y forma de propiedad. Las empresas públicas son empresas que pertenecen al Estado, mientras que las empresas privadas son empresas que pertenecen a particulares. En cuanto al tamaño, las empresas pueden ser grandes, medianas o pequeñas.
La actividad económica en el sector primario
La agricultura es un ejemplo de la actividad económica que se desarrolla en el sector primario. La agricultura se dedica a la producción de alimentos y otros productos derivados de plantas y animales.
Los agricultores utilizan una variedad de técnicas para cultivar sus tierras y criar sus animales, y la agricultura ha evolucionado significativamente a lo largo de los siglos. La ganadería es otro ejemplo de la actividad económica en el sector primario. La ganadería se dedica a la cría y el cuidado de animales, como vacas, ovejas, cerdos y pollos.
La actividad económica en el sector secundario
El sector secundario de la economía se dedica a la transformación de los recursos naturales en productos y servicios elaborados. Estos productos elaborados se utilizan para satisfacer las necesidades humanas, y el sector secundario representa una importante fuente de empleo en todo el mundo.
Otra forma de actividad económica que se desarrolla en el sector secundario es la construcción. La construcción se dedica a la creación de estructuras permanentes, como edificios, carreteras y puentes.
También, la producción de energía, como electricidad, calor y movimiento es una parte muy importante del sector secundario en cualquier país.
El sector terciario o de servicios
El sector terciario o de servicios es la actividad económica que presta servicios a las empresas y a los hogares. Comprende a aquellas actividades que no están directamente relacionadas con la producción de bienes. En la clasificación de los sectores de la economía de la OCDE, el sector terciario engloba a los servicios de mercado (comercio al por mayor y al por menor, reparaciones, hoteles y restaurantes, transporte, comunicaciones, bancos y seguros, actividades inmobiliarias, actividades empresariales y profesionales), aunque en algunos libros se consideran aparte los servicios públicos (agua, gas, electricidad, basura) y otros no mercantiles (religión, defensa, justicia).
La OCDE considera que el sector terciario, en su sentido más amplio, supone más del 70 % del PIB y el 80 % del empleo en los países desarrollados.
El sector terciario se ha caracterizado por una elevada tasa de crecimiento en los últimos años, tanto en términos absolutos como en términos relativos. Esto se debe, en parte, a la revolución tecnológica que ha supuesto Internet y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Según datos del Banco Mundial, el sector terciario representaba en 2015 el 59,9 % del PIB mundial, frente al 40,1 % del sector secundario (industria y construcción) y al 0,0 % del sector primario (agricultura, ganadería, pesca y minería).
El sector cuaternario y quinario
El sector cuaternario abarca una gran variedad de actividades económicas, desde el comercio y los servicios financieros hasta la educación y la ciencia. Aunque el sector cuaternario representa sólo una pequeña parte de la economía mundial, su impacto es cada vez más importante en un mundo globalizado. El sector cuaternario se ha desarrollado sobre todo en las economías más avanzadas, donde el peso de la industria y el agricultura ha ido disminuyendo.
El sector cuaternario se caracteriza por ser altamente competitivo y estar en constante evolución. Las empresas que operan en este sector tienen que estar dispuestas a innovar constantemente para mantenerse en la competencia.
Otras actividades económicas que también se engloban en el sector cuaternario son la investigación y el desarrollo, la gestión de la cadena de suministro, la consultoría y el marketing.
Por su parte, en el sector quinario, se englobarían aquellos servicios que se realizan sin ánimo de lucro, como puede ser la educación o la sanidad cuando son financiadas a través del Estado.