Qué es una Empresa de Servicios – Todo lo que has de Saber

0 8.555

Las empresas de servicios pueden ser públicas o bien privadas y nacen simplemente para satisfacer las necesidades que puedan nacer en al sociedad y así cubrirlas para el consumidor. Dichas necesidades pueden ser de cualquier ámbito, tanto de luz y gas, como de medicina, televisión por cable o cualquier servicio, como su propio nombre indica, que se te pueda ocurrir.

Existe un hecho curioso en cuanto a los servicios de una empresa de servicios, y es que el servicio en sí no puede percibirse por ningún sentido, aunque es cierto que tenemos la opción de observar que ha nacido toda una infraestructura y se ha puesto en marcha equipamiento para llevar a cabo dicho servicio. Sobretodo tenemos el claro ejemplo de un servicio de transportes en el que hay coches, autobuses, oficinas para atender al público… pero lo que se está vendiendo es el transporte de un lugar a otro, no el chófer, por ejemplo, así que se prioriza el hacer, la acción, no el dar algo físico.

Esta categoría de empresas, son empresas con animo de lucro, por supuesto, y siempre están en busca de algo que le falte a un mercado en concreto para saciarlo lo antes posible y por supuesto sacar la mayor rentabilidad posible. Por ejemplo no sería buena idea construir una escuela privada en un lugar donde hay varias escuelas públicas y al rededor no hay mucho dinero, por otro lado quizá sí que lo sería constituir una empresa de limpieza en un barrio donde las calles necesitan una recogida y no la haya o sea deficiente.

Una empresa de servicios integra el llamado sector terciario de la economía, que además es el sector más ha ido creciendo en los últimos años en los países en desarrollo, ya que la mayoría de la gente que vive en dichos países se dedica a esto.

¿A qué tipo de empresa de servicios pertenece la tuya?

Hasta ahora hemos dado una definición bastante exacta de lo que es una empresa de servicios, pero como en toda lcase de empresas, dentro de ella existen otros tantos tipos bien diferenciados. O sea, que no solo existe un tipo de empresas de servicios, así que a continuación exponemos todos ellos, sigue leyendo para averiguarlo:

a) La empresa de acciones uniformes

Son aquellas que mantienen permanentes los importes fundamentales del beneficio. Por ejemplo, el gasto de mano de obra, los precios de fabricación, las carreteras de factura del servicio y, sobre todo, la faena en sí misma. Los canones más importantes de este tipo de cometidas los encontramos en sector como la limpieza, la enmienda y sostenimiento de elevadores, las asesorías, la información o la empresa de paquetería, entre otros.

b) La empresa de gestión de proyecto:

Este caso es especial, ya que este tipo de empresa presta servicios de una duración corta o media, o sea que sabe que va a durar poco dicho servicio, por ejemplo puede ser la consultoría, o elegir personal para un trabajo concreto.

Diferenciando esta categoría de la primera, esta empresa no tiene por qué mantener su coste de producción; al tratarse de proyectos, su perspectiva inicial puede modificarse, del mismo modo que su inversión y presupuesto. También puede trabajar en distintos campos o categorías, pero nada se modifica a partir de ahí.

c) La empresa de servicios combinados:

A este último tipo de empresas son las que llamamos combinadas por el hecho de prestar un servicio y también un producto que vender, por ejemplo se pueden encontrar los restaurantes, las funerarias etc, etc.

Pero para que una empresa de servicios sea catalogada como una empresa combinada tiene que guardar relación su servicio con el producto que vende, esto es lógico, ya que si no tiene nada que ver no puede nombrarse como tal ¿Os imagináis un hotel por ejemplo que además de su servicio para hospedarte te pueda ofrecer reparar tu coche? Igual sería un poco raro.

¿En qué se diferencia una empresa de servicios del outsourcing?

Es muy común, por todas las cosas que hemos dicho antes y el cómo hemos definido a la empresa de servicios, que mucha gente la confunda con el outsourcing, y ¿Qué es el outsourcing? Pues el hecho de delegar a otra empresa, una tercera, acciones de nuestra empresa para liberarnos de cierto peso o hacer una tarea más sencilla.

Pero no es exactamente lo mismo esta definición con una empresa de servicios. El outsourcing efectivamente puede ofrecer un servicio, un servicio previo que exista una empresa y una necesidad, pero desde luego no es lo único.

O dicho de otro modo,una empresa de servicios puede hacer outsourcing, como ocurre con una consultoría, pro poner un ejemplo, pero por otro lado también cubre otros terrenos u otras categorías que poco tienen que ver con esto: la distribución, mensajería o paquetería, reparación, etc.

El coste/hora y el precio/hora

Para remediar esta dilema, erróneamente, se suele afrontar a partir el lugar de visión de precio y no de costo. “La masa acaba haciéndose un lío con el coste/hora y el precio/hora y como si tuvieran un sueldo al año lo dividen entre, por poner ejemplo, 2.000 horas que van a producir al año y les sale un precio”, comenta Daniel Suárez, que trabaja en al consultora Coontigo, que utiliza el modelo de la producto para deducir sus tarifas. Según este juicio, una sociedad de consultoría debería deducir sus horas de labor valorando, por un sitio, las horas de colecta o de recolección, que forma aquellas en las que, claramente, se está facturando.

Por otro, las horas de cultivo, de aquellos departamentos que no facturan pero que tienen el probable de crear registro en el futuro (puedes decir que es I+D, marketing, etc.). Y, a demás, las horas de sustento, que no generan capital, no tienen viable de generarlo, pero afirmativamente ayudan a ser más y más productivo.

¿Y si mi competencia cobra lo mismo que yo?

Es un error muy común, fijarse demasiado en al competencia en general y en lo que cobra en particular, creemos que si ponemos el mismo precio o un precio más bajo, inevitablemente los clientes o consumidores se fijarán en nosotros y dejarán de lado la competencia, pero es posible que la competencia no tenga la misma estructura que nosotros, ni empleados, ni material, ni nivel de producción, ni capital… por lo tanto es más viable centrarse en al calidad del servicio que se ofrece e intentar ahcer algo distinto que llame la atención más allá de lo que cueste.

¿Me centro en las pequeñas o en las grandes?

Aunque no siempre ocurre, un error de las pequeñas empresas de servicios, es poner demasiado esfuerzo en crear algo grande que pro supuesto no se llega a cumplir, aunque por otra parte hay muchas que también se centran en al captación de un cliente grande, pero tampoco suele llevar a nada, ya que siempre se necesitan contactos y muchas empresas pequeñas carecen de ellos para poner en marcha el proyecto o hacerlo crecer todo lo que querrían. Por ello se vuelve a repetir que es mejor centrar esfuerzos, capital y energía en ofrecer el mejor servicio posible e innovador .

Algunos ejemplos de empresa de servicios

Pongamos un claro ejemplo como por ejemplo que una fábrica de muebles tiene la necesidad de realizar un pago o varios a sus trabajadores, pagar la seguridad social, las contribuciones y todo ese papeleo.

Ven que todo ello les abruma y tienen la imposibilidad de hacerlo ellos mismos todo, así que deciden contratar a un banco como intermediario para que les ayude con todo ese papeleo y no tengan que preocuparse por ello, ni los jefes ni los trabajadores.

Entonces en se momento, ambas partes se convierten en una empresa de prestación de servicios; Ya que la empresa es la que realiza todos los pagos, como hemos dicho antes a trabajadores, seguridad social etc, y el banco es quien se encarga de tramitarlo cada mes, rellenar nóminas… por lo tanto ambas prestan un servicio.

Es cierto que al contratar un banco como intermediario (o cualquier otra empresa que se pueda contratar) genera un gasto, pero es algo que a medio o largo plazo se va a notar, ya que libera de responsabilidad, tiempo… y es mucho más fácil para todas las partes.

Ideas de Negocios para iniciar empresas de servicios

Existen multitud de ideas y de negocios distintos en la categoría de empresa de servicios, así que a continuación os ponemos algunos claros ejemplos por si quieres embarcarte en un proyecto y aún no sabes muy bien cual quieres:

  1. Agencias de contactos: Este tipo de empresas son las que se dedican a facilitar el contacto entre personas, ya sea para una relación laboral a corto o largo plazo, como a una relación sentimental. No importa lo que busques, estas agencias se especializan en ello y hace que resulte más fácil encontrar a la persona que buscas para el fin que deseas.
  2. Soldadores: Esta empresa, como bien es lógico, se dedica a todo lo que tenga que ver con soldaduras, principalmente trabaja con el hierro, haciendo verjas pro ejemplo, cerraduras o cualquier cosa a partir de ahí.
  3. Empresas de limpieza: Esta empresa se dedica a la limpieza en general, puede ser en vertederos, calles u ofreciendo personal de limpieza a domicilio.
  4. Servicio a empresas: Este tipo de empresas son las que ayudan a otras empresas en cualquier necesidad que pueda surgirles para cubrirlas, por ejemplo el personal que necesiten o contactos con otras empresas.
  5. Imprentas: Ya sean libros, periódicos, revistas… esta clase de empresas ofrecen el servicio de imprenta para cualqueir tipo de papel que tenga que imprimirse y montarse.
  6. Empresas Trabajo Temporal: Con esta empresa se refiere a las ETT, pequeñas empresas que consisten en poner a personas al servicio de trabajo que ofrecen a su vez otras empresas, algo así como un puente entre ambos.
  7. Centros hípicos: En este caso el servicio que se ofrece es referido a cualquier actividad con Caballos, desde aprender a montar, equitación o incluso carreras.
  8. Servicios alimenticios a domicilio: Esta clase de empresas únicamente ofrecen servicios de comida a domicilio, ya sea pizzas, hamburguesas, comidas china… existe otra categoría similar que se encarga de más servicios a domicilio y que veremos a continuación.
  9. Centros de masajes/estética: Como bien dice el nombre son lugares especializados en dar un servicio de masaje, de estética o de ambas a la vez, ya que muchas de ella se combinan para darlo todo en un mismo lugar y ahorrar en infraestructura.
  10. Salas de ensayos: Es un proyecto interesante en el que se alquilan habitaciones o salas, pero no como en un hotel u hostal, esto para ensayos de obras de teatro o audiovisual, bandas de música o cualquier representación artística que necesite una sala para prepararse.
  11. Servicio a domicilio: Como su propio nombre indica, estas empresas se construyen para dar un servicio a domicilio de cualquier tiempo, ya se de comidas y cenas, de canguro, de reparación o de limpieza, por ejemplo.
¿Te ha gustado?
14 usuarios han opinado y a un 64,29% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.