Cómo hacer un contrato de Adhesión – Ejemplos

1 2.664

Existen diferentes contratos que nos permite definir una serie de condiciones que deben cumplir las partes que intervienen en el. Seguro que a lo largo de tu vida habrás firmado ya numerosos contratos. El contrato de la luz, el agua, teléfono, y si eres trabajador habrás firmado también un contrato laboral. Aunque quizás no hayas tenido tiempo o no te hayas querido parar nunca a leerlos y mucho menos saber que tipo de contrato se trataba.También, debido a internet, seguro habrás firmado varios contratos, por ejemplo al unirte una red social, al registrarte en una pagina, etc. Encontramos los contratos de aprendizaje, contratos de obra o servicios, entre otros. Es por eso que en este artículo quiero enseñarte como funciona en particular el contrato de adhesión en profundidad, al igual que hemos visto como hacer el contrato de seguros.

¿Que es un contrato de adhesión?

Bien, entendemos por un contrato de adhesión, un contrato formulado solo por una de las partes, el ofertante o persona que ofrece el servicio. Y en el que la otra parte, es decir, el consumidor o persona que se interesa por el servicio, solo tiene dos opciones: aceptar el contrato, o rechazarlo. Sin embargo, no podrá cambiar ni negociar ninguna de las clausulas del mismo. Esto es algo que lo diferencia del resto de contratos y que suele generar controversia, ya que cómo sabrás un contrato es un acuerdo entre dos personas y suele estar consensuado por ambas partes. Además, con este tipo de contratos se pueden imponer clausulas abusivas que nos es imposible rechazar. Un claro ejemplo de esto sucedió en Latinoamérica en la década de 1990 y 2000 provocando una crisis económica. Donde los bancos ofrecían tarjetas de débito, créditos y demás, arruinando con ello al país.

Ejemplos de Contrato de Adhesión

Quizás te estés preguntando en que tipo de circunstancias o mejor dicho que tipo de empresas o entidades usen este tipo de contrato, y se da en muchos más casos de los que imaginas. Un claro ejemplo es, sin ir más lejos, el contrato de la luz o el agua. Pero también se da en muchos otros tipos de servicios, como la telefonía, los bancos y los seguros. Con este tipo de contrato a los consumidores no nos queda más remedio que firmar el contrato aceptando todas clausulas pertinentes de la empresa. Es considerado un contrato de ideas capitalistas. Suelen ser los contratos que tienen mucha letra pequeña en ellos. Algo que dificulta tambien la lectura de estos y saber que estamos aceptando como consumidor, aún así es muy importante leer siempre los contratos.

Requisitos de un Contrato de Adhesión

Si has decidido hacer un contrato de adhesión, quizás te interese saber que requisitos debe cumplir. Todos los contratos de adhesión, deben cumplir una serie de requisitos:

  • Debe de añadirse todos los datos del consumidor y estar debidamente firmado por el mismo.
  • Tiene que incluir todas las clausulas del contrato en el documento, o incluir un anexo con todas ellas.
  • No puede tener ninguna clausula abusiva considerada por ley.

Ventajas e Inconvenientes del Contrato de Adhesión

  • Es un contrato que proporciona agilidad en la negociación, ya que simplemente el destinatario puede firmar o rechazarlo. A diferencia de otros contratos que se pueden discutir las distintas clausulas del contrato hasta llegar a un acuerdo. Sin esta posibilidad, es lo que hace que la negociación sea una de las ventajas en este tipo de contratos.
  • El mayor inconveniente es que el destinatario se siente en una posición de inferioridad

¿Como formalizar un Contrato de Adhesión?

En este apartado veremos paso a paso como hacer un contrato de adhesión. También al final, encontrarás un modelo de contrato de adhesión estándar que podrás descargar gratuitamente.

  1. Para hacer un contrato de adhesión, lo primero es determinar el tipo de servicio que pretendes dar. Dejando bien claras las partes en el contrato.
  2. Al principio, debes colocar todos los datos de tu empresa, y el servicio que ofrece. Tienes que dejar claro que eres el que prestará el servicio.
  3. Después, tendrás que añadir una serie de campos en blanco para que los rellene el futuro contratante, es decir la persona que tomará nuestros servicios. Los campos a añadir suelen ser el nombre, apellidos, dirección, numero de identidad y lo mas importante la firma del contratante. En algunos casos, se suele añadir también un campo en blanco para añadir los datos bancarios.
  4. Finalmente y lo mas importante es redactar los términos y condiciones del contrato. Es el apartado que sin duda os llevará más tiempo, pero que sin duda es fundamental para poder defender tu empresa. Por ejemplo, si tu empresa se dedica a el alquiler de bicicletas, te interesaría añadir una clausula que si la persona contratante dañase tu bicicleta tenga que pagar el precio de esta o la cuantía que establezcas. Todo este tipo de condiciones tendrás que dejarlas bien aclaradas en este apartado para luego no tener ningún tipo de problema.

Modelo de Contrato de Adhesión

Por ultimo, aquí tienes un modelo de contrato de adhesión para que puedas descargarlo de manera totalmente gratuita gracias a www.modelocontrato.net. El modelo, consta de todas las partes comunes de un contrato de adhesión. Incluye las  partes que participan y una serie de clausulas básicas. Una vez descargado podrás incluso modificarlo libremente según las necesidades de tu empresa.

¿Te ha gustado?
37 usuarios han opinado y a un 97,30% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.

  1. mario nolasco says

    Cuanto tiempo debo resguardar el contrato de adhesion despues de que se haya finiquitado