10 caminos para emprender

0 18

El mundo del emprendedor es muy complejo y difícil, mucho más de lo que una persona que no lo es puede llegar a entender. Se trata de un camino lleno de dificultades y obstáculos que un verdadero emprendedor debe ser capaz de superar para tratar de alcanzar su meta final.

Una de las grandes dificultades existentes radica en sus primeras etapas, ya que en las primeras fases de toda empresa, existen problemas que planean por encima de ella y que complican la misión incluso antes de que el producto o servicio sea una realidad y empiece a generar ingresos reales.  De hecho, diferentes estudios apuntan a que 9 de cada 10 empresas no logran atraer a inversores durante sus primeros tres añops de vida.

Esto supone un problema, que radica en que los inversores prefieren invertir en modelos de negocio firmes. Es decir, están buscando empresas que ya tengan un modelo de negocio aprobado que les permita empezar a escalar desde prácticamente el primer momento. Realizar una inversión en una empresa de reciente creación supone hacer esfuerzos en materia de I+D y no todos están dispuestos a ello.

Esto significa que si se desea emprender, es recomendable apostar por proyectos que no requieran de un gran desarrollo inicial. Es decir, es mejor enfocarse en nuevos emprendimientos que no requieran de tareas de I+D complejos y se busquen negocios que sean más accesibles y permitan un escalado más rápido.

Los 10 caminos para emprender

Teniendo  claro lo anterior, vamos a darte 10 caminos para emprender, que debes valorar para tratar de lograr tu éxito profesional:

Acumulación de recursos antes de iniciar el proyecto

En primer lugar,  debes tratar de acumular recursos antes de comenzar con tu proyecto de emprendimiento. Esto hace que se reduzca de forma considerable el riesgo de tu negocio. Para ello debes tener claro el dinero que necesitas para poder dar comienzo al mismo hasta que llegues a la fase en la que puedas obtener ingresos reales.

Además debes ser capaz de ahorrar dinero para estar preparado para imponderables que se puedan  dar durante el desarrollo de tu negocio y cubrir costes. Debes ser capaz de tener un enfoque seguro de la empresa y ser capaz de autofinanciarte. Una vez consigas todos los recursos necesarios para la primera fase, podrás meterte de lleno en tu nuevo proyecto.

No abandones tu empleo

Un consejo y camino a seguir es el de no abandonar el empleo que tengas, si es que lo tienes, para empezar a trabajar de lleno en tu empresa. Lo recomendable es que trabajes en tu nuevo proyecto al mismo tiempo que desempeñas tu trabajo actual.

Esto te permitirá no poner en peligro tu salud económica y la de tu familia. Aunque el emprendimiento te llevará más tiempo que si te dedicas a él por completo, te ayudará a tener un colchón de seguridad. Además debes gestionarlo bien, pero es una buena manera de mantenerte tu nivel de vida hasta que los ingresos de tu nuevo emprendimiento empiecen a dar sus frutos y te permitan vivir de él.

Recaudación de fondos

Es recomendable tratar de recaudar fondos entre amigos y familiares. Esto es algo muy habitual en las primeras fases de cualquier empresa. Es un paso que en muchas ocasiones es necesario, ya que es complicado atraer a inversores externos. Estos, como hemos mencionado, difícilmente apostarán por una nueva empresa, sino que prefieren invertir en empresas consolidadas y que ya tengan cierto apoyo o reconocimiento.

Crowfunding

El crowfunding es una de las formas más empleadas en los últimos años para lograr la financiación de proyectos. Se realiza a través de internet y se vasa en donaciones, recompensas o acciones. Si ofreces un producto o servicio que resulte atractivo para los usuarios podrás encontrar aportaciones económicas por parte de inversores pero también de ciudadanos a pie. Obviamente, ellos obtendrán una recompensa de algún tipo por ello. Debes ser capaz de ofrecer un buen producto y unas recompensas atractivas.

Ayudas para emprendedores

En las primeras fases de todo emprendimiento y ante la necesidad de disponer de capital para poder desarrollar el proyecto, las ayudas para emprendedores son básicas. Muchas iniciativas  por parte de los gobiernos están enfocadas a dar financiación para proyectos de diferente índole, sobre todo aquellos relacionados con las nuevas tecnologías. Es importante pensar en ellos para poder conseguir la financiación o ayuda que necesitas para el lanzamiento y progreso de tu nuevo negocio.

Préstamos

Al igual que el anterior, conseguir un préstamo o una línea de crédito te puede dar la financiación que necesitas para el desarrollo de un proyecto, si bien puede llegar a ser muy complicado de conseguir. De hecho, solo es una opción realmente viable si tienes activos personales que puedas aportar como garantía. Es una buena opción puesto que no cuesta acciones, si bien debes comprometer tus activos.

Incubadoras de empresas

Las denominadas incubadoras de empresas son organizaciones, universidades u otras empresas que se encargan de aportar recursos a nuevas empresas, bridándoles su ayuda en un momento en el que son muy vulnerables. Sus ayudas pueden consistir en inversiones económicas pequeñas, servicios varios o consultoría, una buena manera de recibir un apoyo en el duro camino del emprendimiento.

Intercambio de servicios

En una fase temprana del nuevo negocio recurrir al intercambio de servicios puede ser una buena opción. El trueque con otra empresa en lo que se refiere a productos o servicio puede llegar a ser muy interesante, ya tengan que ver con el intercambio de bienes por un determinado servicios o servicios entre sí. De esta forma, a cambio de tu trabajo podrás obtener otro que necesitas para el desempeño de tu actividad.

Acuerdos comerciales

Los acuerdos comerciales con beneficiarios o distribuidores es clave para lograr el éxito. Una empresa que se encuentre consolidada  y con una buena relación podrá ver un mayor valor en tus productos o servicios. Esto te puede generar ventajas a nivel financiero. Por ello puedes llegar a licenciar el producto que ofreces o incluso su propiedad intelectual y colocarlo en el mercado como una marca blanca. Esto puede llegar a ser de interés para muchos usuarios.

Compromisos profesionales

Por último, pero no por ello menos importante, es muy importante forjar compromisos profesionales por parte de grandes clientes. Es decir, debes tratar de encontrar a clientes que puedan verse muy atraidos y beneficiados por el primer producto o servicio que quieras lanzar al mercado. Además, debe estar dispuesto a soportar los costes del desarrollo.

Esto permitirá al cliente tener el control sobre el mismo. Esto es una buena opción en la actualidad cuando probar un modelo de negocio tiene un coste mínimo si es comparado con lo que ocurría años atrás.

Hoy en día, teniendo en cuenta los costes de fabricación, ventas y marketing, la cifra se encuentra entre medio millón y un millón de euros, lo que puede ser una opción de gran interés para business angels o empresas de capital riesgo.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.