Trabajos desde casa
Hoy en día cada vez son más las personas que buscan alternativas laborales. Y no es de extrañar si pensamos que desde que estallara la crisis el mercado laboral se ha visto muy afectado. En la actualidad es prácticamente impensable encontrar un puesto de trabajo indefinido a jornada completa y en el que podamos desarrollarnos profesionalmente. El ir escalando puestos dentro de la misma empresa y promocionándonos ha pasado a convertirse en un cuento de ciencia ficción.
Por desgracia las reformas laborales realizadas por el Gobierno no han ayudado precisamente a que el tejido laboral mejore. Al menos no para el trabajador de a pie. Las acciones que han impulsado han servido, básicamente, para ayudar a las empresas a abaratar los despidos y a contratar a profesionales por sueldos cada vez más bajos.
Y en medio de esta vorágine donde los ciudadanos no son capaces de llegar a fin de mes con empleos inestables, mal remunerados y de pocas horas, surge como un canto de sirena el trabajo desde casa.
Una opción que cada vez se está convirtiendo en una realidad tangible para muchos perfiles laborales. Desde Dinero y Trabajo hemos querido redactar este artículo para que conozcas nuevos trabajos que hacer desde la comodidad de tu hogar. Todos ellos a través de Internet.
Una adaptación necesaria para todos aquellos que buscan alternativas laborales que les permitan sentirse realizados y llegar a fin de mes. De nada sirve quedarse estancado en el pasado y seguir apostando por empleos que ya han dejado de existir. ¿Te atreves a adentrarte en estos modelos de negocio? En ese caso, sigue leyendo.
Trabajos desde casa a través de Internet
La red de redes se ha convertido en un método real para conseguir trabajo. Lo cual permite a muchos y muy diferentes perfiles poder desarrollar su labor profesional desde todo tipo de lugares. Lo que nos da la oportunidad de poder trasladar nuestra residencia habitual a zonas mucho más económicas y conseguir más a cambio de nuestro dinero.
En los siguientes trabajos desde casa a través de Internet podrás realizar labores relacionadas con los ámbitos que mejor funcionan en este momento. Hablamos de la creación de contenidos, la oferta de servicios, el comercio electrónico, la publicidad y la intermediación. Además de las propuestas que vamos a ofrecerte en este post puedes obtener más información sobre Cómo ganar dinero desde casa en este artículo de nuestra web.
Antes de empezar a desgranar estos sectores hemos de entender previamente los mecanismos por medio de los cuales obtendremos dinero a través de estos trabajos desde casa. Comencemos.
¿Qué hará que nuestro negocio desde casa prospere?
Para que nuestro negocio desde casa (o cualquier otro) funcione es importante cumplir dos objetivos:
- Generar beneficios. O lo que es lo mismo, ingresos que nos permitan convertir este negocio en nuestro futuro empleo a jornada completa.
- Ofrecer un servicio de valor a los clientes. Los clientes confiarán en nuestro producto o servicio si a cambio obtienen satisfacción a cambio. Para ello debemos de ofrecer una respuesta a las necesidades que surgen en el día a día. De esta manera, ofreciendo una solución, conseguiremos crear un negocio próspero.
¿Cuáles son los sectores en los que desempeñar trabajos desde casa a través de Internet?
Como te adelantábamos unas líneas más arriba hay ciertos sectores que hoy en día funcionan muy bien. Estos sectores pueden ser el punto de partida desde los que poder desempeñar trabajos desde casa. Veamos cuáles son:
Sector del comercio
Sin duda aquellos negocios de Internet que se basan en el comercio están teniendo una buena acogida y unos beneficios respetables. Puedes conseguir una buena oportunidad de empleo en las siguientes líneas de negocio:
Dropshipping
El dropshipping se ha puesto de moda y es uno de los trabajos desde casa más interesantes por los que puedes apostar. Con una inversión inicial prácticamente inexistente, este sector permite que trabajemos en el mundo del comercio virtual como intermediarios entre un mayorista y el cliente final. Si quieres saber más sobre Cómo iniciar un negocio sin dinero no dejes de leer este post.
Nosotros ofreceremos al cliente los productos que busca si necesidad de contar con un stock ni almacenar producto. Lo cual nos permite ahorrar en costes. Podemos crear nuestra propia tienda online o bien utilizar Marketplace como Ebay o Amazon. En este caso tendremos aseguradas las visitas pero deberemos de competir con otros comercios similares al nuestro.
Venta directa de nuestros productos
Son muchos los pequeños fabricantes que han comenzado a expandirse gracias a Internet. Operando a través de sus propias páginas y evitándose los intermediarios que encarecen el producto. Desde la alimentación ecológica pasando a la creación de joyas e incluso de calcetines de diseño. De esta manera el margen de ganancia es más elevado. Las naranjas y otros productos perecederos y ecológicos se venden muy bien. Muchos pequeños agricultores valencianos han optado por esta línea de negocio para crear sus propias empresas. Este tipo de negocios, a diferencia del dropshipping, sí implica gastos de almacenamiento y logística puesto que nosotros somos nuestros propios proveedores. Las líneas de crédito ICO pueden ser la alternativa perfecta para obtener la financiación que necesitamos para que nuestra empresa funcione. Puedes aprender más sobre Cómo pedir un ICO en el siguiente enlace.
Para que la venta directa te funcione es importante que crees una buena campaña de marketing y aprendas a moverte en las redes sociales. Si quieres saber Cómo promocionar mi negocio en las redes sociales no dejes de leer el siguiente post.
Liveshopping
Si eres un amante de las gangas seguro que el Liveshopping no te resulta desconocido. Se trata de plataformas que ofrecen durante un tiempo limitado una serie de productos a precios verdaderamente reducidos. La idea es ofertar pocos productos a precios de escándalo durante plazos máximos de 24 horas. El stock en todos ellos está limitado.
Sector de la publicidad
Otro de los sectores que mejor funcionan para conseguir trabajos desde casa es la publicidad. Cada vez son más las empresas que apuestan por los profesionales que les permiten posicionarse adecuadamente y tener un tráfico de visitas fluido.
Por medio de este sector podemos o bien posicionar nuestra marca y servicios y obtener ventas adecuadas. O bien vender nuestra habilidad para generar publicidad para otras marcas. En este último caso las empresas que suelen mostrar interés por este tipo de servicios son: los medios de comunicación, las comunidades online o los blogs.
Los servicios que se pueden ofertar dentro del sector de la publicidad son los siguientes:
Por norma general los medios de comunicación (por ejemplo las revistas) suelen tener un banner al inicio de su página con los anunciantes que quieren que su marca se muestre. Los sitios web que no tienen un gran tamaño no pueden acceder a los grandes anunciantes directamente. Debido a ello tienen que pagar por este servicio a unos intermediarios reduciendo la rentabilidad de la publicidad que aportan en sus plataformas.
Google Adsense o Facebook Ads
Cuando hablamos de estos motores lo hacemos para referirnos al mundo de la publicidad contextual. Aquel en el que el anunciante desea que su empresa aparezca pero que lo haga en portales determinados que tengan relación con su sector. También sucede a la inversa. Es decir, que tengamos un portal o blog en el que cedamos un espacio para indexar publicidad. Pero que dicha publicidad esté relacionada con lo que nosotros promocionamos.
Puedes aprender más sobre Cómo funciona Google Adsense en este artículo o en la página de Google Adsense.
Los anuncios clasificados
A nadie le resulta desconocido el fenómeno de Wallapop. Una app dedicada a los anuncios clasificados que ha logrado desbancar a otras webs como Vibbo o Mil Anuncios. Estas plataformas se encargan de actuar de intermediaros entre vendedores y compradores. El capital en estos casos se genera o bien por la venta de posiciones destacadas para los anunciantes o incluso cobrando una cuota para publicar los productos.
Páginas web desde las que ganar dinero con trabajos desde casa
Cada vez resulta más necesario complementar los ingresos debido a las bajas remuneraciones que se obtienen por los trabajos. No en vano España se ha convertido en el país de la Unión Europea con más trabajadores pobres. De hecho casi el 15 % de los hogares de nuestro país viven bajo el umbral de la pobreza. Una situación ante la que el Gobierno parece cerrar los ojos.
Ante esta realidad que nos ha tocado vivir no es de extrañar que los ciudadanos busquen alternativas para poder llevar algo más de dinero a sus hogares. Y trabajar desde casa se ha convertido en una de ellas. Sobre todo desde que hay menos trabajo por cuenta ajena y los reclutadores tienen gran cantidad de propuestas entre las que elegir. Puedes acceder a diferentes páginas web por medio de las cuales comenzar a trabajar utilizando tus habilidades profesionales. Sin embargo, si realmente quieres conseguir dinero a través de estas plataformas tendrás que poder facturar. Es decir, que deberías de estar dado de alta como autónomo. Recuerda que hoy en día las ayudas para los autónomos de nueva creación permiten que tu cuota a la Seguridad Social por estar dado de alta sea de 50 € durante dos años.
Entre las diferentes páginas web por medio de las cuales puedes trabajar desde casa se encuentran las siguientes:
Workana
Quizá Workana es unas de las plataformas más serias que hay hoy en día en Internet para ganar dinero como freelance. Tanto los profesionales como las empresas que acuden a este sitio están bastante contentos con los resultados.
Los perfiles que se demandan dentro de Workana son los siguientes:
- Diseñadores gráficos.
- Desarrolladores web.
- Redactores de contenidos.
- Editores de videos.
Si tienes un perfil de diseñador sin duda Workana puede ser una buena plataforma para comenzar a desarrollar un buen portfolio y atraer a nuevos clientes. Aunque puedes darte de alta de manera completamente gratuita, si quieres generar beneficios reales tendrás que suscribirte a uno de sus planes para freelancers. El más económico es de 4,90 € al mes y ofrece:
- La posibilidad de agregar 20 propuestas laborales extra a la semana.
- Añadir más habilidades a tu perfil. Por defecto Workana te permite añadir 5 habilidades.
- Chatear con clientes potenciales.
- Realizar un test de certificación gratuito cada mes. Los freelance que disponen de estas certificaciones son mejor valorados por los clientes.
- Poder retirar los ingresos que generes 2 veces al mes.
Freelancer.com
En esta plataforma los reclutadores cuelgan sus proyectos para buscar diferentes perfiles. En freelancer podrás obtener una oportunidad laboral directa si:
- Eres diseñador gráfico.
- Realizas trabajos de marketing por internet.
- Desarrollas aplicaciones para móviles.
- Haces páginas web.
Los importes no siempre son muy elevados pero te permitirán crear una buena cartera de clientes y avanzar llevando a cabo trabajos desde casa. Tienes la opción de buscar proyectos o bien entrar a concurso. En ambos casos, siempre que el proyecto se lleve a cabo y una vez te abonen el importe acordado, la plataforma te cobrará una comisión por su trabajo. Esta suele rondar alrededor del 10 % del encargo.
Twago
La página web de Twago es otra de las plataformas mejor consideradas dentro del mundo de los autónomos. Al igual que sucede con Workana o Freelancer, Twago está especialmente pensada para los siguientes perfiles:
- Programadores
- Diseñadores
- Traductores
- Marketing online
Igual que en el resto de los casos puedes crear tu perfil de manera completamente gratuita para acceder a una nueva cartera de clientes. Esto te permitirá encontrar clientes potenciales y comenzar a generar dinero trabajando desde casa.
Una vez localices un proyecto que te interese podrás ofertar tus servicios. Aunque esto implica que muchas personas “tiran los precios”, lo cierto es que no siempre el “más barato” es el que logra un nuevo cliente. Recuerda que tienes que obtener beneficios y que no puedes regalar tu trabajo. No entres en una guerra de pujas de la que después de puedas arrepentir.
Al igual que sucede con Workana tendrás que suscribirte si de verdad quieres obtener clientes. En este caso el importe asciende a 29 € al mes.
Como ves existen muchas oportunidades de negocio para realizar trabajos desde casa. Pero para que estas funcionen es necesario realizar una cierta inversión y tener conocimientos. Estamos en la era en la que nuestras habilidades han de convertirse en el método para crear puestos de empleo. Esperamos que estas ideas te hayan servido de ayuda.