Trabajar como Odontólogo – Todo lo que has de saber

0 64

Hoy día ser odontólogo constituye una salida laboral casi asegurada, debido al aumento de la demanda de servicios sanitarios y a la previsible elevación al alza exponencial que se espera de este tipo de servicios, muchos jóvenes (y no tan jóvenes) se han percatado de esto y están buscando el modo de dedicar su vida profesional a la medicina, la odontología es una rama de especialización médica pero para poder trabajar en ella hay que saber una serie aspectos de la misma.

La odontología es una rama de la medicina que se especializa en el tratamiento de la salud de la boca, de manera mas concreta se especializa en el tratamiento y estudio del aparato estomatógmatico esto comprende.

  • Dientes
  • Encías
  • Articulación de la mandíbula temporomandibular
  • Maxilares

Es una disciplina relacionada estrechamente con la otorrinolaringología y estomatología por las claras vinculaciones que tienen el aparato digestivo con el área de la boca y cara.

Un odontógo es por tanto un profesional de la salid médica especializado en un área concreta.

Cómo ser odontógo

Para ser odontógo es imprescindible haber cursado estudios superiores, hay varia formas de llegar a ser odontólogo y la primera y mas evidente es estudiar odontología.

Carrera de odontología

Esta carrera prepara a los estudiantes de la misma de manera expresa en el área de la odontología, es la que mejor formación aporta para quienes están interesados en ser odontólogos, una vez se ha acabado esta carrera uno ya puede dedicarse a la profesión directamente. Esta carrera la podemos encontrar en casi todas las universidades de España y en las facultades de medicina de todo el mundo.

A parte de la formación específica de odontología esta carrera también enseña conocimientos generales de medicina, de hecho, en muchas facultades de ciencias de la salud los primeros o el primer curso de la carrera es común a todas las carreras, esto es positivo ya que si te quieres cambiar de especialidad a mitad de los estudios te convalidan muchas asignaturas.

En España esta carrera tiene la estructura habitual dividida por créditos que se reparten en cada una de las asignaturas que componen el grado, actualmente consta de cinco años para acabar el grado ,aunque puede ser mas o menos dependiendo de si repetimos o hacemos mas por año o de la cantidad requerida de créditos, y una carga que puede oscilar entre los 250 y los 300 créditos ECTS depende de cada facultad.

Medicina

Otra forma de ser odontólogo es estudiando la carrera de medicina primero y especializarse después, medicina es el grado de ciencias  de la salud mas general de todos, da una información muy amplia de todos los ámbitos vinculados a la salud, medicina por ello también es una salida muy buena para jóvenes que sepan desde el principio que se quieren dedicar a los servicios sanitarios pero que no sepan exactamente en que especialidad concreta o bien que se quieran dedicar a la función de médico sin especializarse.

Si tenemos el grado de medicina acabado y nos queremos dedicar a la odontología primero debemos de hacer unos estudios concretos en el área, es decir debemos cursar estudios de posgrado para especializarnos, esta es la principal desventaja de medicina respecto de odontología, no puedes dedicarte a ello directamente, la parte buena es que si estudiaste medicina tienes un abanico de posibilidades muy grande y lo mismo que te puedes especializar en odontología también puedes hacerlo en cualquiera de las otras áreas, a parte claro está de que puedes trabajar directamente como médico.

Salidas laborales

Las salidas laborales de un odontólogo son basicamente cuatro; docencia, sector privado, sector público e investigación. Estas son en general todas las salidas que tienen las ciencias de la salud.

La docencia consiste en dedicarte a enseñar a otros los conocimientos que tienes de odontología, es una salida un tanto complicada de conseguir porque debes de ser muy buen odontólogo con unas calificaciones excelentes para dedicarte a ello. También la carrera de odontología (y cualquiera de ciencias de la salud) te capacita para dar clase en institutos de determinadas materias como biología aunque para ello debes pasar una oposición.

Trabajo  privado, trabajas por cuenta ajena en una empresa privada o por cuenta propia, es igual que en cualquier otro negocio, se depende de la oferta y la demanda y la competencia:

  • Por cuenta ajena: en un hospital privado o en una clínica
  • Por cuenta propia: te haces tu propia clínica, es una de las salidas mas rentables, pero debes de tener unos conocimientos mínimos de empresa como por ejemplo saber promocionar tu negocio online.

Trabajo público, es la salida mas habitual, para trabajar en el sector público debes aprobar primero una oposición, a parte en el área de la medicina hay que pasar un periodo de formación conocido coloquialmente como MIR al que se accede por examen y que puede durar cuatro años

Investigación, esto consiste en innovar y descubrir nuevo saber acerca de la odontología, al igual que la docencia es complicado acceder.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.