Trabajar como Ingeniero Industrial – Todo lo que has de saber
¿Has pensado dedicarte al mundo laboral de la ingeniería industrial? Abarca un amplio campo laboral, y uno de los más amplios que existe, con múltiples salidas. En este artículo encontrarás toda la información para que sepas como trabajar como Ingeniero Industrial, como funciona la carrera y el sueldo medio de un ingeniero industrial.
Recuerda que también puedes visitar otros artículos cómo el artículo de Cómo trabajar como repartidor o el de Cómo trabajar como Modelo.
¿Qué es la ingeniería industrial ?
La ingeniería industrial es la rama de la ingeniería, encargada de analizar, interpretar, comprender, diseñar, programar, y controlar sistemas productivos y logísticos. Así gestiona, implementa y establece estrategias de optimización, con el único objetivo de lograr el máximo rendimiento en la creación de bienes o la prestación de servicios. La ingeniería industrial es una herramienta para integrar técnicas y tecnologías con el fin de una producción y/o una gestión competente, segura y cualificada.
En resumen la ingeniería industrial es el conjunto de normas, reglas, y los conocimientos teóricos y prácticos, puestos a la disposición de una empresa de cualquier ámbito. Para obtener buenos resultados, ayudando para su marcha, y adaptada al país, ciudad o localidad donde se encuentra la empresa. La ingeniería industrial es la rama de la ingeniería con más influencia en el desarrollo socio-ecónomico de un país.
¿Cómo trabajar como ingeniero industrial?
Si quieres saber que debes estudiar para trabajar como ingeniero industrial. Lo primero que tendrás que es tener la selectividad, o aprobar las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años. Entonces podrás acceder a la carrera universitaria la cual tiene una duración de cinco años, distribuidos en dos ciclos. Los primeros dos cursos son un ciclo y el segundo ciclo consta de tres cursos, o realizar diez semestres académicos. Además para la obtención del titulo habrá que realizar un proyecto de fin de carrera. Para realizar la carrera de ingeniería industrial deberás tener una buena base de conocimientos de Física, Matemáticas, Química, Tecnología Industrial y Dibujo Técnico. Después puedes realizar un posgrado que dura uno o dos años más y tendrías un máster en ingeniería.
¿Cómo es la carrera de ingeniero industrial?
Para ser ingeniero industrial necesitarás conseguir tu título de grado de Ingeniería en Tecnologías Industriales o equivalente. Durante la carrera tendrás que especializarte en una de las ramas que la componen. Como puede ser, automática y electrónica, ingeniería eléctrica, materiales, ingeniería mecánica, construcción, técnicas energéticas, química y medio ambiente u organización industrial. También tendrás que realizar unas practicas. Estas se realizan fuera de la universidad, y te permitirá coger experiencia laboral. Se realizan en empresas o entidades colaboradoras, mediante un convenio, entre la universidad y la empresa. Estas prácticas son de carácter voluntario, y te ayudaran a terminar de formarte en tu carrera. También tendrás que realizar un trabajo de fin de carrera, que tendrás que elaborar tu individualmente, consultando,a los profesores de los departamentos para que te den toda la información necesaria.
Trabajar después de estudiar ingeniería industrial
Una vez acabada la carrera de ingeniero industrial, podrás trabajar en diferentes campos de la ingeniería. Como por ejemplo diseñador de productos, controlador de producción, diseñador de planes de mantenimiento, y sistemas de calidad en las empresas. Y llevar a cabo proyectos en el área industrial y empresarial.
Como Ingeniero Industrial podrás trabajar en distintas áreas de una empresa. Como la logística, administración, marketing, recursos humanos, tecnológicos, financieros y sistemas de producción de bienes y servicios. Luego también pueden especializarse en diferentes ámbitos como los ingenieros medioambientales, los aeronáuticos, de urbanismo, entre otros.
Salario de ingeniero industrial
El salario medio según la especialidad en la que vayamos a trabajar va desde 40.000 a 60.000 euros anuales. El sueldo de un ingeniero que trabaja en una multinacional es un 45% mas alto que si trabajas en una empresa mediana o pequeña. También esto depende del tipo de Ingeniero. Los sueldos mas altos son para los ingenieros aeronáuticos. Que son además contratados en la misma universidad por la escasez de estudiantes en esta rama de la ingeniería industrial.
Por ejemplo los ingenieros del sector energético cobran dependiendo de la empresa entre 45.000 y 50.000 euros anuales. Los ingenieros medioambientales estarían cobrando sobre 45.000 euros anuales. Y un ingeniero superior industrial estaría cobrando sobre los 60.000 euros anuales. Los que menos cobrarían ahora por el motivo de la crisis en la obra, serían los ingenieros de urbanismo que estarían cobrando sobre los 30.000 euros anuales. Como ves una gran variedad de puestos como de sueldos pero todos ellos nada despreciables.
Conclusión
Como habrás visto trabajar como ingeniero industrial es algo importante a nivel socio-económico. Y permite disfrutar de seguridad de las empresas. Además de ser una de las carreras que más estabilidad económica puede proporcionarte. Si has decidido ser Ingeniero Industrial, recuerda empezar por estudiar la carrera, y ver que puesto te gustaría ocupar como Ingeniero Industrial.