Trabajar como Ingeniero Civil – Todo lo que has de saber

0 281
¿Te has decidido a ser ingeniero civil? En este articulo encontraras toda la información que vas a necesitar para poder trabajar como ingeniero civil. Veremos cual es la principal función de un ingeniero civil, los requisitos para serlo, y donde podrás trabajar como ingeniero civil.
Recuerda que también puedes ver Cómo trabajar de cajero y Cómo trabajar de chófer.

¿Qué es la ingeniería civil?

La ingeniería civil es la ingeniería que se ocupa de la creación y el mantenimiento de casas, carreteras, puentes, presas, canales, aeropuertos, y todo lo relacionado con todas las infraestructuras gubernamentales y privadas. Los ingenieros civiles ocupan puestos, en prácticamente todos los niveles. Como pueden ser en el sector publico, desde el ámbito municipal al gubernamental, y en el ámbito privado. Y desde los consultores autónomos que trabajan en casa, hasta los que tienen contratado en grandes compañías internacionales.

¿Cómo ser ingeniero civil?

Pero veamos que necesitamos para ser Ingeniero Civil. La ingeniería civil es una carrera universitaria, por lo que será necesario que tengas acababa la selectividad o presentarte a las pruebas de acceso a la universidad. Deberás alcanzar la nota media para poder comenzarla, como en cualquier otra carrera. Una vez dentro de la universidad, deberás aprobar la carrera de Ingeniería que puede durar unos 4 años. Después podrás hacer algún posgrado para perfeccionarte, como puede ser el máster en ingeniería.

¿Cómo es la carrera de ingeniero civil?

La carrera de ingeniería civil, es de las carreras mas difíciles para realizar. Es por eso que la mayoría de los estudiantes que la empiezan la abandonan a los pocos meses de comenzar. Encontramos asignaturas como la física, que es de las asignaturas más complicadas. Y le siguen dinámica, estática, y termodinámica, a las que se añaden otras asignaturas no menos complicadas, como cálculo diferencial, e integral, métodos numéricos, álgebra, geometría analítica, ecuaciones diferenciales. Una vez apruebes los dos primeros periodos de la carrera, empiezan las asignaturas más especificas. Las cuáles serían mecánica de materiales, análisis estructural, movimiento de tierras, mecánica suelos, diseño estructural, e ingeniería ambiental. Las más difíciles de estudiar son las asignaturas que tratan de estructuras, y será imprescindible que asientes bien las bases de tu carrera, estudiando a conciencia, en los dos primeros períodos, la física, que es muy importante en esta carrera, de ingeniería civil.
También harás practicas de formación, que harán que puedas conocer el trabajo de campo, para cuando acabes tu carrera, y seas un ingeniero civil titulado, estas practicas son obligatorias, y apenas son remuneradas por la empresa, además, el horario es reducido. Pero es un período totalmente enriquecedor como estudiante. Y es que como realmente se aprenden y se comprende realmente lo aprendido es con la práctica. Además te puede dar la oportunidad de que la empresa para que trabajes, decida que te quedes con ellos. Tendrás que dedicarle mucho tiempo y esfuerzo. Pero te recompensarás con un amplio campo laboral, una vez acabada tu carrera y seas un ingeniero civil titulado.

¿Cómo trabajar como ingeniero civil?

Después de estudiar la carrera, tendrás diversas salidas laborales, en realidad un amplio campo donde elegir lo que más te guste. En el siguiente articulo veremos, algunas ideas para que te sea más sencillo elegir, aunque no te preocupes después de acabar tu carrera, seguro que tendrás claro que es dónde te gustaría trabajar así como el tipo de ingeniero que te gustaría ser. Y es que existen dos tipos de ingeniería civil, algo que veremos un poco más adelante.
trabajar como ingeniero civil

Puestos de trabajo como ingeniero civil

Los empleos a los que puedes optar son en oficinas, que es más sobre diseño o consultas y el de campo, que es para la supervisión de las obras. Hay empleos en el sector privado o publico, además puedes especializarte y trabajar como consultor en diferentes áreas. Se trabajan en áreas como obras de infraestructura, administración de proyectos, obras de transporte, hidráulicas, de saneamiento, inspección de obras civiles (gobierno).

Tipos de ingeniería civil

Hay dos tipos de ingeniería civil, dependiendo de los cometidos que tenga, así puedes distinguir las siguientes:

Construcción civil

Realiza el proyecto o lo dirige,  desde la misma obra en construcción, no importa que sea una casa, una carretera o cualquier otra cosa. Vas a tener que supervisar que todo lo que se hace en la obra cumple las normativas, y se hace de acuerdo al diseño, para que no haya fallos futuros, Deberás trabajar codo a codo con albañiles, y personal de la obra, para comprobar como va todo.

Ingeniería civil estructural

Calcula y diseña las estructuras para su durabilidad y resistencia. Estudia la zona para la construcción, y elige los mejores materiales para ello. Debe conocer todos los factores que influyen para que todo salga perfecto. Desde el tipo de suelo para los cimientos, como cualquier otro factor. Así que deberá conocer las áreas de eléctrica, hidráulica, y la arquitectura para poder saber que todo va bien.

 

¿Te ha gustado?
3 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.