Cómo hacer dinero
Queramos o no, nos guste o no, el dinero es necesario para poder vivir cada día. Dependemos de él para pagar nuestras deudas, para comer o para poder realizar diferentes actividades. De ahí que todos tengamos interés en saber cómo hacer dinero más allá de nuestro empleo.
Este conocimiento, además, se ha convertido en una necesidad para muchas personas. No hay que olvidar que la situación económica en España ha cambiado considerablemente. Hasta tal punto que hoy en día resulta prácticamente imposible disponer de un empleo por cuenta ajena con el que poder subsistir. Por desgracia el panorama laboral se ha recrudecido con la ayuda de las medidas del Gobierno. Más preocupado por ayudar a las empresas que por pensar en el ciudadano. Por eso no es de extrañar que cada vez los trabajadores tengamos menos derechos y nos encontremos más indefensos. Y que los contratos duren poco y no haya empleo estable.
Y ante esta situación, ¿quién no quiere saber cómo hacer dinero? En este artículo vamos a explicarte cómo hacer dinero con diferentes métodos. De esta manera podrás acceder a más oportunidades que las que ofrece el mundo empresarial en la actualidad. ¿Te gustaría saber más al respecto? En ese caso, no dejes de leer el siguiente post. ¡Vamos a ello!
Cómo hacer dinero. Sentando las bases
Hacer dinero es una necesidad para poder vivir en la sociedad actual. Cuando pensamos en estrategias para conseguirlo suele ser por varios motivos:
- Porque todos sin excepción necesitamos una fuente de ingresos que nos permita hacer frente a la vida sin tener que pasar necesidades y penurias.
- Quizá no obtenemos el capital suficiente de nuestro trabajo y necesitamos obtener algo de dinero extra.
- Es probable que nos encontremos en situación de desempleo y hayamos perdido la perspectiva sobre cómo hacer dinero. No hay que olvidar que los métodos para obtener un puesto de trabajo han ido cambiando paulatinamente. Por este motivo las estrategias que antes utilizábamos se han quedado en muchos casos obsoletas.
Sea cual sea el caso si queremos aprender a hacer dinero es necesario que contemos con una estrategia. De nada vale pensar en entrar todas las mañanas en los portales de empleo a dejar nuestro curriculum en ofertas de las que jamás nos contestan. Unas ofertas que además están saturadas de candidatos en la misma situación que nosotros.
A partir de ahora vamos a establecer con claridad un método para que pueda servirnos en nuestro camino hacia el éxito.
Si quieres saber cómo hacer dinero estamos seguros que el siguiente artículo puede ser de tu interés. Cómo ganar dinero siendo un niño
Tres principios básicos para hacer dinero
A partir de aquí encontrarás los tres principios básicos que te servirán para crear una estrategia de negocio. Veamos cuáles son.
1. Vender nuestros propios servicios o productos para hacer dinero
Quizá este principio pueda resultar de buenas a primeras algo complicado para algunas personas. Pero es necesario que lo tengamos en cuenta. El mundo laboral está cambiando y hemos de adaptarnos a ello. De nada sirve que sigamos pensando que una empresa se va a preocupar por nosotros y vamos a poder lograr un trabajo estable y a jornada completa. Eso ya pasó a mejor vida.
Es el momento de pararnos a pensar en nuestras habilidades y ser creativos a la hora de sacar provecho de ellas. Puede que tarde o temprano te encuentras vendiendo tus propios servicios o productos y que esto se convierta en tu trabajo a jornada completa.
Si quieres experimentar con tus habilidades es importante que tenga presentes los siguientes puntos:
Buscar nuestras habilidades
No te asustes por ello. Si lo piensas es lo que haces cuando desarrollas tu curriculum o buscas un nuevo empleo. En estos casos intentas llamar la atención sobre aquellas cosas que se te dan bien y te pueden distinguir del resto. Pues bien, buscar nuestras habilidades consiste precisamente en eso. Estas preguntas te resultarán muy útiles para sacar a la luz aquello en lo que eres verdaderamente bueno.
- ¿En qué somos realmente buenos?
- ¿Qué conocemos al dedillo hasta el punto de poder mejorarlo?
- ¿En qué nos gustaría trabajar a jornada completa?
Céntrate en aquello que te gusta
Si te has quedado en paro en los últimos años te habrás dado cuenta de que resulta muy complicado volver a encontrar un buen trabajo. O simplemente un empleo. Es tal la desesperación que nos hace sentir que muchas personas llegan a creer que no saben hacer nada. O que no sirven para nada. Olvídate de estos pensamientos negativos y orienta tus esfuerzos a pensar en positivo. Para marcar nuestro camino para hacer dinero es importante que nos centremos en aquellos sectores que nos atraen. Los que nos gustan, conocemos y se nos dan bien. Ya que vamos a dedicarnos a algo por nuestra cuenta, ¿qué mejor que hacerlo con un proyecto que nos apasione? Esto marcará la diferencia en cuanto a las horas que le dediques, el ritmo de aprendizaje y lo que puedes aportar para mejorar la situación.
No intentes abarcar todos los sectores
Cuando empezamos a pensar en hacer dinero por nuestra cuenta es cuando somos conscientes de que hay muchas cosas que no dominamos. No tenemos que ser hombres y mujeres del Renacimiento. Para eso están los expertos. Sigue centrándote en lo que sabes hacer y delega aquello que no conoces. No es necesario que emprendas una nueva carrera para poder ponerte en marcha. Por ejemplo, si no sabes llevar la contabilidad, contrata a una asesoría. Si no tienes ni idea de hacer una página web, contacta con un experto. Cada uno en su materia sabrá aportar lo mejor y esto te permitirá cumplir tus objetivos en el corto y largo plazo.
Puedes valerte de muchas plataformas de internet que han abierto camino al sector freelance. Sobre todo si eres un diseñador, redactor, editor (de libros o de video), experto en marketing o ingeniero informático. En estos casos tienes páginas webs tan interesantes como Doméstika, Twago o Bēhance
2. Invertir tu dinero para ganar más
Sin duda uno de los métodos más provechosos para hacer dinero es el mundo de las inversiones. Habrás oído a tus padres desde siempre insistirte en la importancia del ahorro. De hecho el ahorro tiene que convertirse en una partida más de tus gastos cada mes si quieres tener una economía sana. Sin embargo son pocos los que han sido formados en el siguiente paso: la inversión. De nada sirve que ahorremos si luego no sacamos partido a ese capital que hemos conseguido amasar. Dejarlo parado en una cuenta corriente solo hace que su valor decrezca y perdamos capacidad económica.
Así que no nos queda otra: para hacer dinero con los ahorros hay que invertir.
El mundo de las inversiones es verdaderamente apasionante, pero si no lo conocemos es necesario que contemos con un buen asesor.
Cómo invertir
Lo mejor para aumentar la rentabilidad de tus ingresos es crear una buena cartera de inversión. Esto significa que no nos centraremos únicamente en un tipo de activo, sino que tocaremos varios para conseguir beneficios y paliar los fracasos. Un buen asesor o bróker nos ayudará a crear una cartera de inversión en función de nuestro perfil inversor. También hemos de tener en cuenta el plazo de tiempo del que disponemos para prescindir de nuestro capital. En función de ello podremos hacer inversiones a corto, medio o largo plazo. Lo ideal es combinarlas todas para obtener liquidez mientras invertimos. Veamos en qué debemos de invertir en función de estas variantes:
Si tenemos entre 25 y 35 años…
Estamos en el momento perfecto para poder arriesgarnos. En este rango de edad solemos tener pocas preocupaciones familiares y económicas. Todavía no solemos tener una familia a la que alimentar o una hipoteca que pagar. Por lo que si ahorramos podemos invertir y arriesgarnos más. Además tenemos suficiente vida por delante como para recuperar aquellas inversiones que hayan fallado. De los 25 a los 35 lo mejor es invertir el 80 % en renta variable y el 20 % restante en renta fija.
De los 35 a los 45 años…
Ya comenzamos a entrar en el mundo de las obligaciones. Probablemente tengamos que pagar el piso, la educación de nuestros hijos o las letras del coche. Ya no podemos arriesgarnos tanto como antes porque tenemos varios frentes abiertos que nos impiden ahorrar. Y también poder gastar lo que ahorramos de forma más distendida. Aun así seguimos siendo jóvenes por lo que podremos invertir el 70 % en renta variable y el 30 % restante en renta fija. Por ejemplo puedes decantarte por los fondos de inversión, los planes de pensiones o la Bolsa para generar más beneficios.
Si tienes entre 45 y 55 años…
Las inversiones deben de ser mucho menos arriesgadas. Es normal que a partir de esta edad nos volvamos más conservadores y no tengamos interés en arriesgar nuestro dinero. Aunque esto pueda suponer mayores intereses. En este momento lo mejor es apostar el 45 % de nuestras inversiones en renta fija y el 55 % restante en renta variable. Apuesta por las acciones y os fondos.
Y de los 55 a los 65 años…
La capacidad de generar ingresos en este periodo se ha visto muy mermada actualmente. Antes, en esta franja de edad es cuando nuestra experiencia laboral nos había permitido labrarnos una trayectoria profesional que nos ofrecía un sueldo más alto. Hoy en día esto no es así. Además, igual que antes, tendremos que empezar a guardar parte de nuestros ahorros para poder conseguir una jubilación digna. A partir de este momento el 65 % de tus inversiones deben de ser de renta fija y el 35 % restante de renta variable. Arriesgar queda para los jóvenes.
A partir de los 65 años…
Los depósitos a plazo fijo serán tus amigos. Igual que las inversiones a corto plazo. En este momento lo mejor es crear una cartera de inversiones con el 80 % destinado a renta fija y el 20 % restante a variable.
3. La promoción como fuente de ingresos alternativa
Si no eres de los que les gusta emprender, sino que prefiere mejorar las cosas, puede que tu forma para hacer dinero consista en la promoción de los productos de otros. No todo el mundo tiene capacidad creativa o ganas de meterse en este tipo de actividades.
Si te sientes más cómodo ayudando a otros con sus ideas puedes aumentar tus ingresos promocionando los productos ajenos. Estas actividades pueden desarrollarse de manera presencial o desde la comodidad de tu hogar. Hablamos del marketing de afiliación.
El marketing de afiliación
Este tipo de marketing es aquel que te permite ganar dinero por medio de la promoción de los productos y servicios de otros en forma de comisión.
Esta actividad está al alcance de todos los perfiles. Tanto empresas como por ejemplo un blogger.
En este sector conoceremos como afiliados a los sitios webs por medio de los cuales se publicitan otras empresas. Esta publicidad se realiza por medio de anuncios de servicios o productos. Cada vez que un usaurio hace click sobre dicho anuncio en la página del afiliado, el afiliado en cuestión gana una comisión por ello. De este modo cada anunciante solo paga por el CPA o Coste Por Acción. Es decir, que el cliente no tiene que pagar una campaña de publicidad sino únicamente la acción del usuario que se interesa en su espacio de publicidad.
Si te interesa el marketing de afiliación estamos seguros de que el siguiente artículo te gustará: Cómo funciona google Adsense. También puede resultarte útil Cómo promocionar mi negocio en las redes sociales.
Dentro de marketing de afiliación puedes encontrar diferentes subgrupos. Los más conocidos son los siguientes:
- Las bases de datos
- Las redes de afiliación
- Las páginas web
- Los Cash Back
- Los PPC
Ventajas e inconveniente del marketing de afiliación
Como cualquier negocio que se preste, el marketing de afiliación tiene sus propias ventajas e inconvenientes.
- Entre las ventajas podemos remarcar que no vas a tener que arriesgar nada creando un producto o servicio. Solo tendrás que preocuparte de que el producto o servicio de otro consiga seguidores.
- Respecto a los inconvenientes quizá el mayor es que las ganancias son inferiores a las que obtendrías con tu propio producto. Pero a favor está el hecho de que aunque ganes menos por cada afiliación, las obtendrás de forma más sencilla que una venta.
Clickbank es uno de los mercados virtuales más conocidos para entrar en el mundo del marketing de afiliación. Te animamos a que eches un vistazo a su página si quieres comenzar a trabajar en este sector.