Trabajar como Chofer – Todo lo que has de saber

0 169

¿Quieres saber como trabajar como chofer? Si te encanta conducir y conoces tu ciudad al dedillo no dudes en echar un vistazo a este artículo. En el veremos todo lo que has de saber para trabajar como chofer. Que necesitas para trabajar como chofer, y en el caso de querer ser tu propio jefe, como ser autónomo siendo chofer.

Recuerda que también puedes ver Cómo trabajar como Modelo y Cómo trabajar como Repartidor. 

¿En que consiste trabajar como chofer?

Trabajar como chofer puede ser una muy buena salida laboral. El trabajo de todo chofer es recoger a los clientes, conocidos como pasajeros, y llevarlos al punto donde ellos necesiten. Un claro ejemplo de chofer, son los conductores de taxis, autobuses o de manera privada llevando por ejemplo una limusina, o un coche privado para algún cliente que precise de los servicios un chofer de manera continuada. Los chofers pueden trabajar siendo su propio jefe, de manera que ellos busquen los clientes y demás o trabajar para una empresa.

En el caso de trabajar para una empresa, estas pueden ofrecerte el vehículo, o en la gran mayoría de casos que tu dispongas de un vehículo propio. El conductor debe conocer claramente la ciudad, aunque existen sistemas de gps que ayudan y con los que es bueno contar, pero también es importante que conozcas la ciudad y las calles de antemano.

Si trabajas como chofer para empresas

Una de las posibilidades que tendrás para trabajar, es como chofer privado dentro de una empresa que se dedique a ello como es el caso de Uber o Cabify. Sin embargo, para poder formar parte de ellas deberás cumplir una serie de requisitos. Así que veamos cuales son:

Carnet de conducir y antigüedad

Obviamente para conducir necesitarás estar en posición del carnet de conducir. Pero también deberás tener una cierta antigüedad en tu carnet de conducir. Normalmente suelen pedir un mínimo de 5 años antigüedad, pero en algunos casos pueden pedirte incluso más años de antigüedad en tu carnet. Pero seamos francos, es algo lógico, si estamos dando un servicio de chófer lo normal es que tengamos experiencia y miles de km en nuestro contador. Esto les dará a la empresa que el conductor que están contratando podrá desempeñar su trabajo con seguridad y eficiencia.

Buena presencia

La imagen lo es todo en cualquier trabajo cara al público. Y como chófer tendremos que relacionarnos con clientes a lo largo del día. Nosotros seremos la imagen de la empresa, a parte del coche. Por eso es tan importante que tengas buena imagen y presencia. Es decir, que acudas a trabajar con un aspecto aseado y cuidado. Además las empresas valoran mucho que estés en forma física.

Idiomas

Los idiomas cada vez son más importantes en cualquier empleo. Y en el caso de trabajar como chófer puede darse muchas ocasiones en las que el cliente que contrata el servicio, sea turista y no conozca el idioma local. Por lo que es muy importante que puedas mantener con ellos una conversación fluida y entendible al menos en Inglés. Aunque también valoran otros idiomas como el francés o el alemán, pero como ya sabrás el inglés se ha convertido en el idioma universal del planeta.

El carnét BTP para traslados privados

Cuando llevas pasajeros, no solo es necesario tener el carnet de conducir. Si no que también necesitas tener el carnet BTP que es una extensión, por así decirlo, del carnet de conducir. Esto también lo tienen los taxistas y los conductores de ambulancias. El BTP se consigue haciendo un examen en tráfico. Y no es necesario ni si quiera asistir a la autoescuela. Podéis comprar los libros o buscarlos por Internet y estudiar en casa. Además el examen es económico.

Nociones de defensa personal

Muchas empresas pueden pedir que tengas conocimientos de defensa personal, incluso que tengas el título de vigilante de seguridad. Y es que piensa que en el trabajo, estarás solo, y cualquier persona puede subirte a tu coche y arruinarte el día de trabajo. Por eso a veces es importante incluso tener el título de guardaespaldas. Ojo, esto no quiere decir que vayas a pasar por ello constantemente, a lo mejor nunca tienes que pasar por ello. Pero ya sabes… siempre es mejor estar prevenidos.

Si trabajas para ti mismo

En el caso de que trabajes para ti mismo, necesitarás también otras cosas. Y es que tu serás la empresa por lo que tendrás que ver que necesitas. Veamos…

Coche de lujo

trabajar como chofer

Lo primero es contar con un coche de lujo. Y es que no puedes trabajar como chofer privado conduciendo un Seat Ibiza. Al igual que tu propia imagen, el coche también será la imagen que proporciones a los clientes. Por lo que tendrás que disponer de presupuesto y considerar comprar un coche de lujo y a ser posible en sus versiones más altas. En la web www.choferdelujo.com puedes encontrar coches de lujo, totalmente preparados para dar un servicio cómodo y de lujo al cliente.

Licencias y papeleos varios

Tendrás que disponer de la licencia VTC, que autoriza a llevar pasajeros en tu coche. También tendrás que darte de alta en Hacienda y en la SS. Tendrás que contar con un seguro especial que tenga en cuenta a los pasajeros, sobre todo no escatimes en el seguro, ya que será tu principal seguro de trabajo. Sin coche no podrás trabajar y si tu seguro no cubre los gastos de los pasajeros y tienes un accidente…

Lo mejor es que contrates a un gestor, y que te ayude a todo lo relacionado con el papeleo. El te dirá por dónde empezar y que será lo que más te interesa para tu trabajo.

Página web

Todo el mundo recurrimos a Internet siempre que necesitamos buscar algo. Ya sea un hotel económico, unas entradas de cine, un libro… Así que que mejor de modo de anunciarnos que a través de Internet, además es totalmente gratis. Podrás crearte una página web o blog. Crear tus redes sociales, incluso tu Whatsapp Business. Lo importante es posicionarte y cuando alguien busque un chófer en tu ciudad aparezcas en los resultados. Puedes también anunciarte en portales de anuncios.

Con este modo, conseguirás estar en contacto con cientos de potenciales clientes. Además algo bueno de Internet es que los clientes pueden dar su opinión ya sea a través de comentarios en la web o calificaciones en la Página de Facebook. No hay mejor marketing que un comentario positivo.

Conclusión

Como ves trabajar de chofer puede ser algo costoso de manera autónoma. Sin embargo, si tienes un vehículo de lujo y quieres ser tu propio jefe sin duda será mucho mejor que trabajar para una empresa. Ya que trabajaras para la tuya. Sin embargo también tendrás que hacer frente a todos los gastos. Trabajar para una empresa cada vez tiene más ventajas. Ya que a parte de contar con clientes y demás, contamos con muchas ventajas y reducimos muchos de los costes. Además en mucho de los casos te pueden proporcionar un vehículo de empresa, lo cual es otro gran ahorro. Si te ha llamado la atención el trabajar llevando a los pasajeros a sus destinos, no esperes más y empieza a trabajar como chófer.

¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.