Trabajar como Biólogo – Todo lo que has de saber
Si estas pensando en trabajar como biólogo deberás saber que estudiar y que salidas laborales. Aunque se dice que es difícil conseguir trabajar como biólogo nada mas lejos. Hay diversas salidas laborales y para ello, en este articulo te vamos a contar que estudiar, que hacer, y como conseguir un empleo después de acabar tu carrera. ¡Empecemos!
Quizás te interese mirar otros artículos como, Cómo trabajar de cajero de banco o Cómo trabajar en una cocina.
Que estudiar para ser biólogo
Para ser biólogo deberás realizar la carrera de biología. Es una carrera universitaria de cuatro años de duración, y dos más de especialización para poder especializarse en alguna de las ramas que tiene la biología, y después puedes doctorarse. Para optar a la carrera de biología, tendrás que de un título de bachillerato científico tecnológico o sanitario, prueba de acceso a universidad o un ciclo de grado superior de rama científica. Además de una base notable de matemáticas,física, química, y biología a nivel de segundo de bachillerato científico.
En la universidad, para estudiar la carrera tendrás que estudiar diversas asignaturas como zoología, bioquímica, organografía, química, matemáticas, física, química orgánica, genética, geología, biología marina, paleontología, entología, etología, virología, estadística, microbiología, fisología vegetal y animal, evolución, botánica, fisiología humana, patología, fitopatología, entre otras. Pues es una carrera de ciencias que abarca todo lo relacionado con la vida, la naturaleza y su entorno, desde lo más mínimo, lo microscópico y atómico, hasta lo macroscópico. Por todo ello es una de las carreras más complicadas y una vez la hayas acabado y aprobado tendrás un título para ejercer de científico en biología, es decir un biólogo. Podrás enfocar tu empleo a cualquier trabajo que tenga que ver con los seres vivos y la naturaleza.
Salidas profesionales para un biólogo
Las salidas profesionales para un biólogo son variadas. Aunque si es verdad que son mayores en el extranjero que en España, pero aún así en 2017 era de alrededor de un 65% aproximadamente. A continuación podrás conocer algunas de esas salidas a las que puedes hacer frente una vez acabada tu carrera de biólogo.
Empresas públicas
Las empresas públicas ofrecen trabajo que si optas a oposiciones podrás tenerlo fijo y con un buen sueldo. Existen diferentes puestos dentro de una empresa pública. Veamos.
Biólogo funcionario
Tendrás que hacer oposiciones para conseguir una plaza en organismos estatales. Con el que tendrás una plaza fija y de por vida, y con un buen sueldo.
Profesor de instituto
Es otra salida conseguida a través de oposiciones, con lo que también tendras un puesto fijo y de por vida y tu pertinente sueldo. Podrás dar clases a alumnos de secundaria en la enseñanza publica o privada y concertada si consigues un buen curriculum o algún enchufe.
Profesor universitario
Es más difícil pero ganarás más. Necesitarás un doctorado para conseguir tu plaza, podrás compaginar tu plaza de profesor con trabajos de investigación. Si quieres trabajar en universidad tendrás que optar a una oposición y presentar una propuestas de investigación y tener una acreditación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. Pero si ya, quieres aspirar a catedrático tendrás que conseguir ser primero profesor .
Investigación
Es la salida más difícil para vivir de la biología, consiste en conocer, descubrir e innovar. Para conseguir un trabajo de investigador en una universidad deberás, una vez acabada la carrera, presentar trabajo de fin de carrera, una tesis doctoral, y el postdoc. Después de este periplo,acabarás con un puesto fijo en alguna universidad u organismo científico.
Es un trabajo duro ya que necesitas formación continúa, y publicar continuamente, libros, artículos en revistas especializadas. Hay otra salida laboral que podemos incluir en investigación, los Técnicos de investigación. Son personal de apoyo a la investigación, pero no son investigadores propiamente, sólo hacen trabajo de apoyo. El problema de estos puestos es que están acogidos a la eventualidad dependiendo del tiempo que tarda la investigación a realizar. En otros países este tipo de empleo está mejor remunerado y goza de cierta estabilidad.
Zoológicos y zonas de reserva de fauna y flora
Todos los zoológicos, reservas naturales, parques, etc… son una buena fuente de empleo para un biólogo. Puedes desde diseñar planes de conservación, las zonas de protección, las necesidades de los animales, etc… hasta estudiar la fauna y flora que existe en la reserva.
Comunicación y transferencia de los resultados de la investigación
Profesionales que hacen posible el reparto de subvenciones, fondos y proyectos, a las personas adecuadas, a nivel local o nacional. Es una función muy grande pues es primordial para mantener la investigación en universidades,etc.. e informar sobre los logros conseguidos.
Centros de cría en cautividad
Realiza la conservación de las especies de fauna y flora para que no desaparezcan de nuestro planeta.Se ocupan de la reproducción en cautividad mediante monitores para que la reproducción sea un éxito en la mayor parte de las reproducciones y evitar la extinción de animales y plantas.
Control de calidad
El trabajo se realiza en empresas alimentarias, que necesitan un férreo control de calidad. No solo para sus productos sino también para evitar que pueda haber bacterias, hongos, o cualquier microbio perjudicial para el consumo posterior de dichos productos elaborados en las empresas.
Observador pesquero
Controlan la pesca capturada, para evitar que se pesquen especies en peligro de extinción. O de forma excesiva alguna especie. También se encargan de controlar el tamaño.
Piscifactorías
Cuidan de las condiciones en la que se crían los peces que después se van a consumir en las casas. Aunque también a otros animales que se crían en cautividad para el consumo posterior. Deben respetar los ciclos naturales de la reproducción y su crecimiento.
Bioestadística y Bigdata
Si además de la biología, se te da bien el trabajo de ordenador, puedes dedicarte a las estadísticas de las distintas especies a estudiar, ya que estudiar la población total de una especie en concreto, es poco mas que imposible. Deberás recoger todo tipo de datos siguiendo unas pautas fijas y analizar los datos. La Bigdata es el análisis de gran cantidad de datos para encontrar patrones recurrentes en ellos.
Empresas privadas
Las empresas privadas abren un gran abanico de posibilidades a la hora de encontrar nuestro empleo.
Laboratorios privados
La investigación bimédica, microbiológica y farmacológica, son realizadas por biólogos. Además la investigación el desarrollo y la innovación necesitan personal muy preparado para llevar a cabo dicho trabajo. Pueden trabajar en la empresa cosmética, nutricional, fertilidad humana, o animal, elaboración de fármacos, etc..
Consultoría medioambiental
Antes de la creación de una empresa hay que hacer una declaración de impacto ambiental, es decir como afectará a la fauna y flora que se encuentra en las cercanías de la empresa. Hay empresas en las que este trabajo no acaba nunca pues requiere de un continuo seguimiento. No sólo es necesario para la creación de una empresa, también es necesario para cuando se construye un embalse por ejemplo.
Autónomo
Es una buena salida cuando no encuentras tu sitio, se trata de vender tus servicios al mejor postor, realizando trabajos para otras empresas. Es un trabajo difícil, ya que dependes sobre todo de ti mismo y a veces son más los gastos que las ganancias pero es un comienzo.
Hay empleos en los que te puede ayudar ser biólogo para encontrar tu puesto ideal. Como ser fotógrafo de la naturaleza, hacer programas de animales y plantas que hay en este mundo y hacer publicaciones en revistas especializadas o programas de televisión.
Puedes dar charlas para educar a los jóvenes y no tan jóvenes a conocer nuestra naturaleza. El turismo rural es una idea atractiva pero siempre teniendo en cuenta el impacto en la naturaleza por eso tu serás primordial a la hora de ver las actividades a realizar y el impacto que pueden tener en el medio ambiente. Puedes dedicarte a dar conferencias u organizar cursos.
Otras salidas laborales pueden ser anillador de aves, océanografo, gestión de residuos, jardines y museos entre otros.