Riqueza nacional. Qué es y cómo se calcula

0 162

El dinero que circula en un país no es siempre es sinónimo de riqueza nacional. Depende de que bienes materiales lo respaldan. Pero el dinero si sirve para comprar todos los bienes necesarios para satisfacer una necesidad. Como por ejemplo, ropa, alimentos, una casa, un coche, crear un negocio o cualquier otro activo o bien. También el dinero sirve para invertirlo. Como por ejemplo, un fondo de inversión, un banco o criptomonedas. Pero el dinero no tiene realmente valor hasta el momento en el que se utiliza para obtener algo a cambio. Por mucho dinero que se tenga, si no circula y no entra en acción en el mercado no nos aportará valor y no generará riqueza.

Por esta razón se dice que el dinero más que significado de riqueza es un título representativo de la riqueza. O lo que es lo mismo, representa la cantidad de riqueza que se puede conseguir con él. Detallado con un ejemplo, 20.000 € representa el valor de un vehículo, un nuevo negocio, o un número de acciones que coticen a ese precio en ese momento y pueden ser adquiridos utilizando esa suma concreta de dinero. Por tanto, a nivel nacional, el término de riqueza tiene en cuenta todos los factores productivos que se dan en una sociedad. También, todos los bienes materiales que esa nación posee a través del Estado. Las carreteras y otros elementos del sector urbano también forman parte del cálculo. En definitiva se trata de resolver el objetivo de saber qué tan rico es un país.

¿Qué es la riqueza nacional?

Teniendo en cuenta lo que hablábamos antes de que la riqueza no representa el dinero sino el valor de todos los bienes, podríamos definir la riqueza nacional como: ‘El valor total de los bienes económicos que poseen el conjunto de los integrantes y el Estado de una economía determinada’.

Aunque en realidad es un cálculo difícil de realizar, ya que en muchas ocasiones y dependiendo del país al que nos estemos refiriendo, el indicador podría no representar la verdadera realidad económica.

riqueza y tiempo

Diferencia entre riqueza nacional y renta nacional

Aunque la riqueza nacional representa la economía durante un tiempo determinado hay que diferenciarlo de la renta nacional, puesto que aunque parecen iguales realmente son indicadores totalmente diferentes.

En primer lugar, la riqueza nacional, como decíamos, es el valor que presenta el conjunto de los bienes que tiene un determinado país. Dicho de otra forma, se trata del valor de los bienes materiales y de todos los aparatos productivos de generación de riqueza que posee una determinada sociedad. Por el contrario, la renta nacional es el flujo de bienes y servicios producidos a lo largo de un periodo de tiempo determinado. Por lo general, el periodo de tiempo en el que se realiza el cálculo es de un año.

Dicho de otra forma, la principal diferencia es que la riqueza nacional tiene en cuenta la totalidad del valor de los bienes materiales o aparatos generadores de riqueza. Sin embargo, la renta nacional es el flujo que se produce durante un periodo de tiempo determinado sin tener en cuenta la economía total.

Tipos de riqueza

Para el cálculo de los diferentes tipos de riqueza hay que tener en cuenta los diferentes factores económicos que acontecen en una sociedad determinada. Se pueden tomar dos puntos de vista que se distinguen por los indicadores, y las variables, que incluya el modo de calcular la riqueza, así como la calidad de estos. Dependiendo de que variables tengamos en cuenta a la hora de calcular la riqueza nacional de un país, se podrá clasificar el cálculo en dos tipos bien diferenciados:

  • Objetiva: Este punto de vista tiene en cuenta variables fiables, como pueden ser el precio de los bienes, a que precio se adquirieron, así como cuanto se ha devaluado en el tiempo.
  • Subjetiva: realizada mediante la utilización de indicadores que son indirectos. Es decir, un cálculo que toma como indicadores una serie de indicadores de menor fiabilidad como pueden ser los impuestos a la riqueza.

ciudad rica

¿Cómo se realiza el cálculo de la riqueza de un país?

No existe una única forma de realizar el cálculo de la riqueza nacional, existen diferentes formas dependiendo del uso del indicador. Si hacemos una estimación subjetiva, el cálculo que hagamos deberá seleccionar una serie de valores como las declaraciones patrimoniales del país, así como los impuestos que estén grabando el patrimonio de los ciudadanos que forman parte del tejido productivo de dicho lugar.

Si nuestra intención es realizar una estimación objetiva, los pasos que se deberán seguir comienzan con la selección de unos criterios contables que permitan establecer un modelo para poder hacer el cálculo. También hay que tener en cuenta que no solo basta con sumar los bienes, si no también reducir todas las deudas. Evidentemente si una persona tiene 2 millones de euros, pero debe 4 millones, esa persona no es rica. Lo mismo pasa con un país, puede tener dinero, un gran patrimonio y aun así una gran deuda con otros países, por lo que sería un país pobre.

Calcular la riqueza nacional de un país de manera sencilla

Se puede hacer de la siguiente forma:

Será suficiente con sumar el valor real de todos los bienes económicos que, en un momento determinados, tienen en su posesión los ciudadanos particulares, las empresas, y el propio estado a través de sus instituciones.

1) los bienes materiales (es decir, edificios, terrenos y cualquier otro tipo de recursos económicos)

2) Los créditos, Pero solo los que tengan origen en el extranjero, como en el caso de las exportaciones.

3) Por último, todo aquello que procure una ventaja económica en el extranjero, como patentes, derechos de autor sobre libros publicados en el extranjero, etcétera.

Naturalmente, y lo mismo que ocurre con las personas individuales, para valorar con exactitud la riqueza de un Estado no basta con calcular solamente todo lo que posee. Es necesario restarle al total de la riqueza obtenida, el importe general de los débitos. Con este pretexto cabría destacar que la mayoría de países de occidente no tienen una gran riqueza nacional, ya que los Estados de los diferentes países tienen deudas cada vez más grandes. Sin embargo, las naciones si que poseen una enorme riqueza, lo que ocurre es que el sistema financiero que las representa está teniendo una dificultades que el tiempo dirá si es capaz de superar.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.