¿Se pagan muchos Impuestos en España?

0 23

Una de las causas principales por las que las personas se quejan, protestan e, incluso, realizan manifestaciones son los impuestos. Por lo general, se quejan de que son muy elevados y que no pueden pagarlos o que les afecta, de manera significativa, su economía.

Ahora bien, es importante analizar las dos caras de la moneda. Con el pago de los impuestos se hace posible la reparación y el mantenimiento de puentes, carreteras, autopistas, elevados, etc.

Además, las calles se mantienen limpias, iluminadas y bien señalizadas, cosa que se agradece sobretodo cuando toca manejar de noche. Los impuestos también son utilizados para financiar los servicios públicos con los que puede contar el Estado, entre otros muchos beneficios más.

No obstante, puede que después de considerar estas cosas, nos siga pareciendo que el pago de impuestos no está bien justificado o que es muy alto para lo que ganamos, y tal vez sea verdad.

De hecho, hay países en donde los impuestos son un verdadero dolor de cabeza, no solo para las personas en general, sino también para los pequeños comerciantes, quienes tienden a ser los más afectados.

Ahora bien, en el caso específico de España, ¿se pagan muchos impuestos? ¿Está justificada la cantidad de dinero que sale de nuestros bolsillos y que va a parar a manos de las autoridades superiores? ¿Qué se hace con dichos impuestos? ¿Son bien administrados?

Quizás más de una vez te has hecho estas interrogantes sin obtener respuesta alguna. Sin embargo, el día de hoy, mediante este artículo, estaremos dándole respuesta a cada una de ellas.

Por ese motivo, la recomendación es que no dejes de leer este artículo por nada en el mundo. De esta manera sabrás, a ciencia cierta, si se pagan muchos impuestos en España. Veámoslo ahora.

Cómo es el pago de impuestos en España

impuestos

Si hiciéramos una encuesta para responder la pregunta que titula a este artículo, la respuesta sería contundente. La gran mayoría de las personas diría un sí rotundo.

Esta percepción es el resultado del poco valor, que los ciudadanos le dan a los servicios y los bienes que proporciona el Estado. Quizás, para ellos, son pocos, deficientes, malos o podrían ser mejores.

A partir de esta idea podemos decir que la mayoría de las personas desean pagar poco a Hacienda y, sin embargo, recibir muchas prestaciones públicas. Un punto de vista un poco desequilibrado, ya que son cosas incompatibles, aunque la mayoría de las personas no lo vea así o no perciba que está pidiendo un imposible.

Por otra parte, el ciudadano común no es el único que tiene esta misma percepción del asunto, los dirigentes políticos también están al tanto de la situación, y es por ese motivo que en sus campañas electorales persiste la promesa de bajar los impuestos. Pero no dicen nada sobre lo que esto implica, es decir, la reducción de las prestaciones públicas.

Ahora bien, ¿cómo se puede saber si se pagan muchos impuestos en España? Un indicador objetivo, de este punto en particular, es la presión fiscal. Esta se encarga de indicarnos cuántos impuestos y cotizaciones sociales recibe el Estado sobre el total de la renta que genera el país, en este caso, España.

Es posible calcular la presión fiscal al contar lo que ingresa en el Estado, gracias a los impuestos y a las cotizaciones sociales, con el número de habitantes en el país y el total de renta del mismo.

Para entenderlo mejor, usaremos un ejemplo. Si España posee una presión fiscal del 34,2%, quiere decir que, por cada 100 euros de renta de los ciudadanos españoles, unos 34,2 euros van destinados al pago de impuestos. Para algunos esto puede parecer mucho, para otros no tanto, lo que nos deja ver que la respuesta, a si pagamos muchos o pocos impuestos, es relativa.

Al hacer una comparación objetiva con el resto de Europa, podríamos llegar a la conclusión que no es mucho lo que pagamos, ya que una persona europea paga unos 42 euros en impuestos.

impuestos

Ahora bien, en el caso de los países nórdicos, como Francia, Dinamarca, Suecia, entre otros, la cantidad asciende a unos 45 euros. Es decir, si lo vemos desde este punto de vista, en España se pagan menos impuesto que la media europea.

De los 19 países que conforman la zona europea, España se encuentra por encima de la media solo en el caso de los impuestos sobre los bienes inmuebles. De hecho, se encuentra en el 5to lugar de los países que más recaudan dinero gracias al pago de dicho tributo. En todos los demás, se encuentra por debajo.

Por otro lado, es importante destacar que, una parte importante del aumento de la presión fiscal, viene como consecuencia que se ejerce para la mejora del ciclo económico. Por lo tanto, no se puede considerar como un aumento de los impuestos. Ya que, al incrementarse la economía española, surge una mayor actividad, más empleos y, por lo tanto, las empresas obtienen mayores beneficios.

A su vez, gracias al aumento de esta actividad, también aumentan los empleados en activo con más nóminas y las empresas otorgan más beneficios.

Así que, hasta este punto, puede que hayas cambiado tu forma de pensar y las cosas ya no te parezcan tan blancas o negras. Puede que comiences ver diferentes matices. Pero, ¿qué necesitas para saber si se pagan muchos impuestos en España?

¿Se pagan muchos impuestos en España?

impuestos

Para saber si en España se pagan mucho o pocos impuestos, es necesario establecer una comparación con los países que se encuentran a su alrededor, tal como lo hemos mencionado anteriormente.

Se calcula que, los impuestos fiscales de España, se encuentran 8 puntos por debajo de la media que maneja la eurozona. De hecho, el país que más recauda es Francia, cuya presión fiscal asciende a unos 53,8%. De esta forma, si se hace una comparación con los franceses, los españoles pagan menos impuestos.

En el otro extremo se encuentra Irlanda, el cual es el país que paga una menor cantidad de impuestos, ya que su presión fiscal es del 26%. Entonces, al comparar España con Irlanda, llegamos a la conclusión de que los españoles pagan más impuestos.

Es necesario tener en cuenta que hay diferentes factores que inciden en el incremento de los gastos. Por ejemplo, las tensiones demográficas y la revolución tecnológica.

Se calcula que, para el año 2023, se dará inicio a las jubilaciones de la llamada generación baby boom. Es decir, aquella generación que comenzó su actividad laboral a temprana edad. Por consiguiente, sus pensiones serán más altas por el hecho de haber cotizado por mucho más tiempo y por tener mayores importes.

Esto, sin tomar en cuenta que España posee una población envejecida con necesidad de un aumento en el gasto sanitario. Dicho aumento surge como consecuencia de los avances en materia médica, al lograr que enfermedades que anteriormente eran mortales, ahora sean crónicas.

El gran problema con los impuestos es el siguiente: al pagarlos, esperamos recibir algo a cambio. Por ejemplo, si una persona paga un 45% de impuestos es porque, gracias a ese pago, recibe sanidad, educación o una pensión que corresponde a dicho pago.

Es cierto que hay países en donde se pagan mucho menos impuestos. Sin embargo, no deben esperar recibir mayores beneficios por parte del Estado, pues él da lo que considera correspondiente al pago de impuestos.

De manera que ya se va viendo las cosas con mayor claridad. Si se pagan impuestos elevados, es porque los beneficios que reciben los ciudadanos por parte del Estado, son de calidad y, por tanto, valen la pena.

Lo contrario también es cierto, a menor cantidad de impuestos, menos y más deficientes serán los beneficios que se reciban a manos de la administración pública.

La pregunta que surge ahora es la siguiente, ¿corresponden los servicios y los beneficios que disfrutan los españoles al pago de sus impuestos? ¿Qué podemos decir al respecto? En el siguiente subtítulo estaremos analizando otros asuntos importantes, que deben tomarse en cuenta para poder ser objetivos. Veamos.

Súperconsejos

impuestos

Uno de los problemas más graves, con los que lidiar España, es que la gran mayoría de las personas no pagan lo que deberían. Muchos hacen cualquier cantidad de trampas con el fin de pagar menos impuestos. Y, cabe destacar que, cuando alguien no paga los impuestos que debe, está cometiendo un delito llamado fraude fiscal.

De hecho, este problema es más grande de lo que puedes imaginarte. En España dejan de ingresar unos 26 mil millones de euros debido a que las personas evitan el pago de impuestos.

Sin embargo, alguien podría pensar que él solo no puede remediar la situación. Por eso, ¿qué hay de malo que él tampoco pague los impuestos que le corresponden? Al fin de cuentas, su aporte es prácticamente nulo.

Pero, cuando unos 45 millones de personas piensan de la misma forma y llevan a cabo estas acciones una y otra vez, el total de impuestos que dejan de pagarse es muy elevado.

Si España recibiera esos 26 mil millones de euros gracias al pago de los impuestos de sus ciudadanos, podría ofrecer una mayor cantidad de servicios. De manera que, al eludirlos, solo se estarían privando de ellos.

En conclusión, podríamos decir que España paga mucho menos impuestos que la media de los ciudadanos que habitan la eurozona. De modo que, existen un gran margen para subirlos y, de esta manera, mejorar los beneficios que ofrece el Estado, como consecuencia.

Es digno de mención que, en la actualidad, España paga menos impuestos que hace unas décadas atrás, a pesar de la situación económica que tiene ahora. Esto nos hace ver que, si los impuestos no se tocan, la presión fiscal se elevará en los próximos años.

Entonces, si los ciudadanos españoles desean vivir mejor y mantener un estado de bienestar con garantías en materia de educación pública, salud pública, servicios sanitarios, pensiones dignas para los jubilados, entre otras cosas positivas, debe asumir lo que eso implica, es decir, subir la recaudación fiscal.

¿Valdrá la pena dicho sacrificio? ¡De seguro que sí! Siempre y cuando estos bienes no se desvíen para propósitos personales, lo cual constituiría en un fraude contra la sociedad.

De hecho, es por este motivo por el cual muchas personas evitan, por todos los medios, el pago de impuestos fiscales. Se sienten decepcionados de la administración de su país, porque no sienten que haya una correspondencia entre el pago de este tributo, con los beneficios que obtiene.

impuestos

En muchas ocasiones no disfrutan de una educación de calidad, de atención médica satisfactoria o de pensiones más o menos dignas. Lo que los hace pensar que, mientras el pueblo se hunde en la miseria, hay otros que se lucran cada vez más, a costa de los más desfavorecidos.

No obstante, si no queremos tener siempre los mismos resultados, es importante que comencemos a actuar de manera diferente. Se debe concientizar con relación a lo positivo que hay detrás del pago de los impuestos fiscales.

Para poder disfrutar un presente estable y formar un futuro sólido para las generaciones venideras, es importante comenzar a asumir las responsabilidades que tiene cada uno y hacer lo que le corresponde, es decir, pagar los impuestos.

Así que se pagan muchos o pocos impuestos, dependiendo de quién lo mire.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.