¿Qué son los neobancos? Concepto y características
Los neobancos son uno de los tipos de empresas que han surgido con la revolución digital y con el avance de las nuevas tecnologías. Nos encontramos en plena transformación hacia la economía digital y todo tipo de negocios y empresas se están mudando cada vez más a Internet.
En este contexto en el que una gran parte de la actividad comercial se desarrolla online, es necesario contar con medios de pago y de almacenamiento de divisas que nos permitan hacer transacciones a través de Internet de forma sencilla.
Los bancos tradicionales ya ofrecen en su mayoría sistemas o aplicaciones para poder operar online. Incluso, muchos de ellos tienen ya sus propias cuentas 100% online. No obstante, esto no encaja exactamente con la definición de neobanco, ya que por este nombre se conoce a las entidades financieras que han nacido a través de las nuevas posibilidades que ofrecen los medios digitales.
Además del surgimiento de plataformas de pago como PayPal o AdvCash (o muchas otras), algunos proyectos de criptomonedas como ‘Stellar‘ tienen como objetivo ofrecer servicios gratuitos bancarios y personalizados.
En este artículo vamos a definir que son los neobancos y cuáles son sus tipos y características.
¿Qué son los neobancos?
Se conoce como neobancos a las entidades bancarias nuevas que han surgido a partir del crecimiento de la economía digital. Ofrecen sus servicios financieros de forma 100% online.
El objetivo es proporcionar una forma sencilla de poder guardar y transferir el dinero en Internet. Aunque los pagos online, por ejemplo, se pueden realizar con la tarjeta de un banco tradicional, la internalización de la economía ha favorecido que se creen compañías que operan de forma global a través de Internet.
¿Qué ofrecen los neobancos?
La gran ventaja de los neobancos es que ofrecen prácticamente todos los servicios que tienen los bancos tradicionales pero se puede acceder a ellos desde cualquier lugar en el que se tenga conexión. También, realizar transacciones con diferentes personas de forma independiente a su situación geográfica y normalmente con comisiones muy bajas.
La banca tradicional sigue disponiendo de oficinas físicas para atender a sus clientes, lo que supone un gasto adicional para este tipo de entidades. No es de extrañar por tanto que se estén cerrando cada vez más sedes, con el fin de minimizar gastos y adaptarse a la nueva tendencia, que es la banca online.
Los neobancos ofrecen de forma general los siguientes servicios sin costes de mantenimiento y con comisiones muy reducidas:
- Transacciones online y carteras con varias divisas diferentes.
- Sin importe mínimo para abrir una cuenta.
- Apertura sencilla y en pocos pasos de manera complemente online.
- Tarjetas virtuales para realizar compras online y en muchos casos también tarjeta física.
- Posibilidad de hacer retiros en cajeros automáticos (si se tiene una tarjeta de débito física).
- Poder conectarte en cualquier momento a tu cuenta y realizar cualquier operación con independencia de la localización geográfica.
- Servicios disponible las 24 horas del día y todos los días del año.
En definitiva, ofrecen todos los servicios que una persona necesita de forma común con los añadidos propios de tratarse de una plataforma 100% digital.
¿Cómo identificar este tipo de entidades financieras?
En los apartados anteriores hemos visto que nos ofrecen los neobancos y algunas diferencias con respecto a la banca tradicional. Esto nos va a servir para aprender a identificar de forma rápida y sencilla cuando nos encontramos antes una entidad de este tipo.
Las claves para poder identificar cuando estamos ante una empresa financiera que puede ser considerada un neobanco son las siguientes:
- Todo el registro se realiza de forma digital, sin necesidad de realizar ningún tipo de papeleo. Será suficiente con completar algunos formularios y rellenar nuestro perfil de usuario. Después, se nos pedirá una confirmación de identidad mediante KYC, algo que se puede realizar tomando algunas fotografías desde nuestro teléfono móvil.
- Se trata de empresas proveedoras de servicios bancarios que no cobran comisiones de apertura ni de mantenimiento. Al estar 100% los costes se reducen de forma significativa y esto permite que se puedan ofrecer mejores condiciones a los clientes.
- Cuentan con plataformas web donde se pueden realizar todas las operaciones necesarias y por lo general también con una aplicación móvil para realizar transferencias o pagos en cualquier parte.
- Tanto las comisiones como las condiciones se pueden consultar de forma transparente en la propia página web. En caso de tener alguna duda, se puede contactar con soporte y recibir atención personalizada también de forma online.
Los neobancos aplicados al mundo de las criptomonedas
Las criptomonedas son activos digitales que están creando (o más bien ya han creado) su propio ecosistema financiero. Algunos de estos proyectos tienen la intención de servir como bancos online gratuitos y descentralizados.
La diferencia fundamental que existe por tanto entre este tipo de neobancos y los que ya hemos analizado es que cuando un proyecto de este tipo está basado en la tecnología blockchain dispone de un libro de contabilidad público y transparente. Además, el capital no se encuentra respaldado por una empresa que opera de forma centralizada, si no que está protegido por la propia red que hace posible la plataforma.
Todos los nodos de la red son por tanto una parte fundamental del neobanco en el caso de las criptomonedas. El libro contable está distribuido y no se puede modificar a futuro si no es por consenso. Sin embargo, las transacciones ya realizadas y no se pueden modificar en ningún caso, por tanto se queda registrado un historial verificable de todas las operaciones.
Por otra parte, los propios exchanges de criptomonedas están funcionando como neobancos. Aunque en este caso si que estaríamos antes entidades similares a PayPal, con la diferencia de que están especializadas en el mundo cripto y ofrecen plataformas de trading para los que quieren operar en este mercado de forma más activa.
¿Se trata de una solución completa para las necesidades financieras?
Actualmente hay muchos neobancos que ofrecen todos los servicios que una persona necesita en su día a día. Es decir, ya no es necesario combinar este tipo de plataformas con una cuenta en una entidad bancaria tradicional.
Por tanto, los neobancos son ya una solución 100% eficaz y online para sustituir a los bancos de toda la vida.