Pago online – ¿Qué es un pago online?

0 24

¿Estás interesado en adquirir productos o contratar servicios por Internet, ya que es una forma más cómoda y flexible? ¿Te resulta incómodo hacer ciertas compras o transferencias sin primero ver el producto o no hacerlo en persona? En este artículo hablaremos de qué es un pago online y de todo lo que deberías saber sobre él. En estos últimos años, un gran porcentaje de la población ha comprado por Internet al poder disfrutar de todas las ventajas que esta posibilidad nos genera. Este tipo de pago, cuando hablamos de facturación, se refiere al sistema electrónico (mediante Internet) para realizar un pago al comprador o que el vendedor cobre. Esta operación se lleva a cabo por una factura y está relacionada con el creado comercio electrónico. Sin duda, es uno de los avances más importantes del último siglo, o por lo menos el que más impacto ha tenido en la sociedad.

Como todo avance, siempre tiene su parte positiva y negativa. En la historia se han dado muchas situaciones en los que se ha inventado algo y no ha sido destinado para su fin. Han existido mejoras muy importantes que han tenido consecuencias muy negativas por el mal uso que el ser humano da. En este sector, en concreto, se ha de tener cuidado y saber cuáles son las estafas muy conocidas por Internet y no caer en ellas. Aunque en este momento es mucho más seguro operar que antes. Se ha avanzado y llegado a un nivel de seguridad muy alta que nos permite realizar cualquier compra sin preocupaciones. Esto no quita para que no tengamos que mirar el sitio en el que estamos comprando o la información que piden. Una vez sepamos que es un sitio de garantía, podemos proceder. Seguramente te interese saber cómo comprar tabaco por internet.

pago online

Pago online

Hoy en día, la mayoría de las empresas nos habilitan un sistema para pagar online. Dicha operación se realiza mediante el servicio para el pago online que actúa de intermediario. De esta manera, una persona que quiera realizar una compra, no tiene que dar una información sensible a cualquier tienda. La tarjeta de débito o de crédito, la fecha en la que caduca o el CVC son datos que no hay que facilitar a cualquiera. Una compañía fiable, a la hora de comprar, nos encamina hacia ese intermediario al pulsar hacer clic en pagar. En esta página que nos han mandado, seguramente se abre con las distintas opciones (VISA, PayPal, Mastercard, etc). Es una opción que tiene muchas ventajas si la comparamos con una TPV virtual. Estas últimas pueden tardar tres meses, durante los cuales el banco hace la gestión pertinente y podamos disfrutar de su servicio.

Otra ventaja de este servicio es que no es necesario tener una cuenta registrada, por lo que es nuestra decisión. Si se trata de una tienda de la que somos clientes de manera regular, la ventaja de registrarnos es que no vamos a tener que introducir los datos más que una vez. Por tanto, en las futuras compras únicamente bastará con iniciar sesión, elegir el producto y proceder a la adquisición. Nuestros datos se rellenan de manera automática, al estar asociados con la cuenta.

Si decidimos por finalmente crearnos una cuenta, es imprescindible que nuestra contraseña tenga un nivel en cuanto a seguridad elevado. Si cualquiera puede entrar en esa cuenta adivinando la contraseña, corremos peligro de exponer nuestros datos personales. Más adelante hablaremos de una opción más segura y más cómoda que no pone en riesgo esta información sensible. Pero hemos de ser conscientes de que hay que tomar precauciones para protegernos.

Plataforma de pago

Existen varias plataformas que nos permiten este tipo de pago. Este tipo de servicios nos permite, por ejemplo, comprar en Ikea por Internet. El más conocido y popular es PayPal. Entre sus prestaciones, garantiza la seguridad en los pagos y la protección de nuestros datos frente a cualquier amenaza. Aunque se pueda pagar por cuenta bancaria o tarjeta, esta es la opción más recomendable. Imaginemos que tenemos varias tiendas en las que queremos realizar compras periódicas. En cada una de ellas nos piden una información para realizar el cobro y que podamos disfrutar del producto o servicio elegido. Es posible que no nos sintamos cómodos con tantas páginas que poseen esos datos de nuestro banco. Con PayPal podemos enlazar cualquier cuenta o tarjeta y en cada una de las páginas elegir a esta plataforma como método de pago. Lo que estamos consiguiendo es tener a esta compañía como escudo.

Esta opción es para asegurarnos que, aunque entren en nuestra cuenta de esa tienda online, no acceden a una información tan importante. Si queremos asegurar la garantía de la compra, igualmente ya lo tenemos desde un inicio por la intermediación del sistema mencionado anteriormente. Lo que estamos consiguiendo con pagar por PayPal es no tener ninguna cuenta con información bancaria a la que puedan acceder si nos dejamos el ordenador encendido, etc. Un comercio que quiera salir adelante y ofrecer la máxima comodidad y confianza al cliente ha de tener habilitada esta opción. Si somos una empresa que queremos estar disponible en la web o por aplicaciones móviles, no basta con tener un sistema seguro. Hemos de conseguir dar esa sensación al cliente que está realizando una compra y que no se eche para atrás en pleno proceso. Para ello, tener ciertas empresas respaldando esa operación es imprescindible.

Método para pago online

En términos generales, puede que exista un sistema más utilizado que otro y puede llevar a la conclusión de que sea el mejor. Sin embargo, esto depende del perfil del consumidor y de las preferencias de este. Una empresa que ofrezca esta posibilidad ha de fijarse en su mercado y el tipo de clientes al que van a dirigirse. Es una información muy importante a tener en cuenta, ya que si nuestra clientela es joven podemos disponer de un método para pagar moderno o por aplicación. Por otro lado, a una persona que supere los 50 años, seguramente le será más fácil y fiable otras opciones. Darles la opción de pagar con su tarjeta (débito o de crédito) o con una transferencia bancaria les hace sentirse con más confianza. Por este motivo, hemos de tener en cuenta las siguientes características:

 

  • Adaptabilidad. No ha de haber ningún obstáculo en el proceso, puesto que podría provocar que el cliente se arrepienta de la compra y no la efectúe.
  • Seguridad. Hemos de contar con un sistema que identificarse sea sencillo y simple. Todo ello sin poner en riesgo la seguridad.
  • Comodidad y confianza. Algunas empresas cometen el error de añadir demasiados pasos de manera totalmente innecesaria. La intención es elevar la seguridad, pero lo que se consigue es poner en riesgo la venta. Un cliente que está comprando por Internet busca la sencillez y rapidez de la operación, sin comprometer la seguridad. Actualmente se puede facilitar este tipo de transacciones, no hace falta que mareemos a nuestros compradores.

Otro aspecto fundamental, aunque no esté directamente relacionado, es la navegabilidad de nuestra página o aplicación. No afecta a la seguridad del pago, pero sí a la comodidad. Es muy molesto y prácticamente decisivo que en mitad de la operación haya problemas de carga. Es un factor negativo que hemos de eliminar de toda ecuación.

pago online

Tipos para pago online

– PayPal. Hemos hablado bastante de esta opción, puesto que es la más solicitada y segura a la que podemos acceder. Es una empresa que se fundó en el año 1.998 y eBay la compró cuatro años después. Ha ido evolucionando con el paso del tiempo, ampliando sus servicios y la eficacia en ellos. En esta opción, el vendedor ve el e-mail que avisa de un pago y muestra la cantidad de dicha compra. Así, la información del comprador en ningún momento está comprometida. Otras ventajas que podemos encontrar son:

  •  Se hace de una manera muy rápida, al solamente necesitar acceder a la plataforma mediante nuestra cuenta.
  • Flexibilidad. Podemos enviar nuestro dinero en esta plataforma mediante transferencia, tarjeta, etc.

Un punto a destacar es entrar a valorar ciertos aspectos que pueden ser desventajas. Si el comprador ha de cambiar la divisa, ha de cargar con una comisión por este proceso. En cambio, el vendedor hará frente a comisiones dependiendo de las ventas.

– Pagos por el móvil. Como hemos dicho antes, hemos de saber qué tipo de consumidor tenemos. En este sentido, para gente que este acostumbrada al uso de un smartphone, le puede resultar muy cómoda esta opción. Grandes compañías como Apple, Vodafone o Google han creado un monedero virtual mediante su aplicación. En ella, tenemos todos nuestros datos y podemos hacer una transacción en el momento. Las ventajas para esta opción son:

  • No hay que hacer la famosa cola en la tienda.
  • Ya no hemos de preocuparnos de tener cambio o de tener el dinero suficiente en la cartera. Con esta opción, eliminamos el riesgo de perder esa cantidad.
  • Tenemos un total control en cuando a cualquier transacción, gasto o ingreso.

Un punto en contra importante es que no todo el mundo tiene acceso a esta modalidad. Al no tener un móvil capacitado para estas prestaciones, no se podrá pagar de esta manera.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.