Activos Digitales – Definición y Concepto

0 73

Los activos digitales son propiedades digitales que una marca puede utilizar en la red y que surgen a partir de acciones concretas que están alineadas para tratar de desarrollar negocios en internet. No obstante, también se pueden utilizar para posicionarse de forma estratégica.

Cuando se busca incrementar el valor de un activo digital, se debe pensar dónde hay que invertir. Las propiedades digitales son dinámicas y cambian en función del crecimiento de internet. Esto hace que cada vez haya nuevas marcas que compiten entre sí para quitar porciones de mercado.

El objetivo principal de las marcas debe estar enfocado a incrementar la valorización de los activos digitales. Para lograrlo deben incrementar la propuesta de valor, optimizando así la barrera frente a sus principales rivales, y también ayudando a proteger la marca.

Al revalorizar estos activos es posible conseguir un mejor contacto con los usuarios, y esto además incrementa las oportunidades de negocio.

Reconocimiento del status del activo

En primer lugar hay que tener en cuenta que es fundamental reconocer el estatus de la marca en la red actualmente, además de tener claro el objetivo y los KPIs, así como las acciones que se hayan generado.

Cuando se está valorando el estatus del activo se debe tener en cuenta el costo y el beneficio que genera a la marca este activo digital. Para ello hay que tener en cuenta diferentes aspectos y propiedades digitales, las cuales se encuentran compuestas por una serie de componentes de los que vamos a hablar a continuación.

Componentes de los activos digitales

Los componentes que forman parte de los activos digitales implican tanto las acciones concretas en marketing digital, además de las diferentes estrategias que llevan a cabo las marcas para tratar de posicionarse mejor en el mercado y así lograr un mayor número de  ventas.

Estos componentes son los siguientes:

Comunidad digital

En este sentido se deben valorar la cantidad de seguidores, así como las interacciones, el número de ventas, de visualizaciones y también el número de «me gusta».

Visitas

En este sentido los activos digitales van determinados por la cantidad de visitas, valorando las tasas de rebote, tiempo de permanencia en el sitio, coincidencia de visitas con público objetivo de marca o el tiempo de permanencia en el sitio.

Facturación online

Este activo debe valorarse en base al número de ventas y la facturación total. Se debe entender el costo de la adquisición de visitas y consultas, así como el coste por cliente.

Consultas

Hace referencia a la cantidad y calidad de las consultas que se reciben a diario.  EL tipo de consultas por modelo de negocio.

Contenidos de relevancia

Se deben valorar los contenidos que sean publicados y su relevancia, así como si van acordes a una estrategia de seo, el número de contenidos generados, el posicioanmiento, etcétera.

Interacción

Estos activos digitales tienen en cuenta las respuestas de los usuarios, los comentarios, la velocidad de repuesto, encuestas de satisfacción, etcétera.

Atención al cliente

En ello tiene que ver las herramientas y estrategias enfocadas al soporte online, debiendo valorar diferentes herramientas y procesos de atención al cliente, tales como chats, formularios de contacto o WhatsApp.

Medición

Se deben tener en cuenta los costos, reportes, planes de optimización, mediones con Analtytics, la definición de KPIs para el análisis de objetivos, etcétera.

Reputación

Se debe valorar si hay algún sistema de reputación, las claificaciones actuales y los diferentes sistemas de reputación existentes online.

SEO

Los activos digitales deben tener en cuenta el SEO, cómo se encuentra posicionada la página en los buscadores y si se encuentran en las primeras posiciones del buscador.

Retención de usuarios

Se debe evaluar la retención de los usuarios y si regresar al lugar.

Aplicación móvil

Los activos digitales tienen otro de sus principales componentes en la aplicación móvil, comprobando el número de descargas de la app, desarrollada para las diferentes plataformas, los beneficios para los clientes y analizar diferentes factores.

Comercio electrónico

El comercio electrónico debe valorarse en diferentes aspectos, siendo uno de los pilares de activos digitales. Se deben tener en cuenta el número de productos, la marca, los contenidos, los carritos abandonados, la cantidad de transacciones, las conversiones, el seguimiento de las consultas, los objetos comerciales, etc

Plataformas de pago

Hay que valorar las diferentes plataformas de pago existentes y como las promociona, además de enviar cupones de pago.

Velocidad

La velocidad de respuesta tanto del sitio web como de las consultas y la atención al cliente es otro de los puntos a valorar.

Automatización – Inbound

Por otro lado se deben contemplar las estrategias actuales así como la automatización de procesos y generar diferentes contenidos para la atracción de los usuarios.

Blogs y suscriptores

El blog y los suscriptores son pilares de los activos digitales que deben tenerse en cuenta en función de las interacciones, las visitas mensuales, los recursos como ebooks, infografías, etcétera.

Influencers

Hay que tener en cuenta y valorar si se trabajo con influencers y cómo les beneficia.

Canales digitales

Por otro lado es importante saber el número de canales que utilizan, el análisis del ROI, las herramientas utilizadas, si se hacen reportes de forma semanal, etcétera.

Bases de datos

Otro de los puntos básicos es si cuenta con base de datos, si esta se encuentra segmentada y si se corresponde con el público objetivo de la marca, entre otros.

Herramientas de conversión

Para finalizar, otra variable que interviene en los activos digitales son las herramientas enfocadas para tratar de incrementar la conversión.

En base a todas estas variables y condiciones se puede determinar el valor de los activos digitales.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 0,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.