¿Qué es la domiciliación bancaria?

0 92

En la sociedad hay muchos servicios que se suministran de manera periódica y sin plazo definido,. Estos servicios pueden pagarse y normalmente se pagan así de manera periódica al mismo tiempo que son suministrados.

Sucede entonces que se precisa disponer de un método o automatización para que los pagos se realicen solo sin necesidad de la intervención de una o varias personas.

En este caso estamos hablando de un proceso automatizado de pago que se conoce como domiciliación bancaria.

Esto es algo común a casi todas las personas y es que muchos servicios requieren de una domiciliación para poder ser adquiridos. No obstante parece ser que no todo el mundo tiene lo suficientemente claro que es la domiciliación bancaria.

Por eso a continuación explicamos que es la domiciliación bancaria. Pero antes de comenzar me gustaría que te pasaras por este enlace en el que se explica que es el IBAN, esto es algo que debes de saber para poder comprender lo que es una domiciliación bancaria.

¿Qué es la domiciliación bancaria?

La domiciliación bancaria es una forma de pago periódica en el tiempo que tiene por característica principal que siempre se realiza a la misma cuenta bancaria

Consiste en la aportación por parte de un cliente de un número de cuenta bancaria en el que una empresa va a cargar los recibos a sus cliente por la prestación de un servicio que tiene carácter periódico.

Son muchos los servicios que tienen como método de pago la domiciliación bancaria.

Algunos de los mas destacados son los servicios que se consideran básicos para poder vivir cómodamente en una vivienda del siglo 21. Servicios tales como; la luz, el agua, electricidad…

Esto es así ya que se supone que son servicios que siempre van a estar aportándose al cliente, por lo que no tendría sentido que se tuvieran que pagar en persona mes a mes.

Para saber como contratar la luz  tenemos en nuestra web este artículo que explica con detalle como se debe hacer puede que te solucione alguna duda al respecto.

 

¿Qué se puede pagar mediante domiciliación bancaria?

Como ya habrás podido leer antes servicios tales como la luz, el agua o el gas se pueden pagar mediante domiciliación bancaria.

Pero no solo se pueden este tipo de serivicios. En general cualquier pago que tenga carácter periódico se puede realizar mediante domiciliación bancaria.

Uno de los pagos mas famosos en este sentido no es otro que el de los impuestos.

En la economía hay muchos impuestos que tienen un carácter periódico. El IRPF es periódico el IBI es periódico…

Por tanto los impuestos también son un pago susceptible de domiciliación bancaria. De hecho desde las propias autoridades se obliga en muchos casos a que los contribuyentes tengan un número de cuenta en el banco sobre el que poder realizar los adeudos periódicos del pago de impuestos.

Especialmente interesante es el pago de impuestos para autónomos y empresas. Estos sujetos deben soportar una carga fiscal alta en muchos caso. Esto unido al hecho de que cualquier retraso en los pagos conlleva una sanción. Hace que tener una cuenta bancaria con crédito suficiente para afrontar los pagos sea una necesidad total. De hecho, como puedes ver en este artículo, uno de los pagos mas importantes que debe afrontar un autónomo es el pago de la cuota a la Seguridad Social. Y precisamente el pago a la Seguridad Social es siempre mediante domiciliación en un cuenta.

¿Qué se necesita?

Como vas a ver a continuación una domiciliación es algo realmente sencillo. Solo vas a necesitar una serie de documentos y rellenar un formulario.

Vas a necesitar un número de cuenta, de ahí que antes te recomendara ver el artículo del IBAN. También necesitarás un NIF en caso de tenerlo y número de DNI.

El nombre de la empresa que hace el adeudo, es decir, a quien debes el dinero. Debes saber el NIF de esta persona. Con persona me refiero a persona física y jurídica.

Rellenar el formulario que plantea el banco para casos de domiciliación. Cada banco puede tener un procedimiento distinto pero hay pocas variaciones.

En el formulario se debe informar de la fecha en la que se realizan las domiciliaciones, el periodo, la cuantía y la duración.

Y ya está, has cumplido con todo y se ha acabado sin problemas.

 

Formas de domiciliación bancaria

Existan varias maneras distintas para hacer una domiciliación bancaria. En general todas tienen en común que se tratan de pagos periódicos, y que se deben de realizar distintas gestiones con el banco para poder hacerlas.

Pero hay una gran diferencia en lo siguiente.

Los pagos se pueden juntar y agrupar. No es lo mismo realizar varios pagos de forma separada que hacerlos todos juntos. El monto total a pagar no disminuye ni aumenta, pero si que cambia la complicación en el pago. Es decir, se simplifica aún mas la gestión de los pagos.

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.