Subvención – ¿Qué es una subvención?

0 23

El sector público tiene muchas herramientas para poder intervenir la economía a su gusto en función de la política económica que se quiera seguir.

Ayudas a emprendedores (por cierto puedes ver este artículo explicando que ayudas hay actualmente en España), impuestos… Son muchas las herramientas disponibles para poder confeccionar la política económica de un país.

Pero de todas las maneras en las que el sector público puede intervenir en la economía hay una que destaca por si sola. Las subvenciones.

Subvención – ¿Qué es una subvención?

Una subvención que una prestación de dinero por parte de un ente público a uno privado.

El aporte de dinero por lo general se realiza sin contraprestación a cambio. Es decir se da dinero gratis.

En la economía actual es muy común la existencia de subvenciones para muchos sectores económicos y para muchos propósitos distintos.

Antes de ver cuales son los principales motivos de la realización de subvenciones veamos antes una definición mas precisa de lo que es una subvención.

Subvención, cuestiones técnicas

Para que una subvención sea considerada tal deben concurrir dos circusntancias:

  • La aporte una institución pública.
  • La reciba una persona privada, ya sea persona física o persona jurídica.
  • No debe ser preciso una contraprestación a cambio.

Veamos ahora cada una de estas condiciones.

Institución pública

Por institución pública se entiende a cualquier organización, u centro de gobierno que dependa del Estado.

En España hay muchas instituciones públicas que pueden dar subvenciones. Desde un ayuntamiento hasta un junta o gobierno autonómico.

También son consideradas instituciones públicas las extranjeras que por motivos de política exterior tienen algún tipo de intervención política en el país. Me estoy refiriendo como no a las instituciones de la Unión Europea.

De hecho desde la Unión Europea se han abonado numerosas subvenciones desde que España es miembro, por valor de miles de millones de euros.

Por lo tanto podemos comprobar que las subvenciones pueden provenir de entes muy distintos aunque todos tienen la condición de ser públicos.

Debes saber que cuando una institución privada hace algo similar a una subvención no se considera una subvención sino una donación aunque en términos generales puedan tener el mismo comportamiento y ser prácticamente iguales.

Receptor privado

Este es otro punto muy importante.

El receptor de la subvención debe ser privado. En ocasiones se trasvasa dinero de una institución pública a otra, pero esto no se considera una subvención.

No hay contraprestación

Otro punto muy interesante es el hecho de que las subvenciones se deben de hacer sin contraprestaciones requeridas.

Esto quiere decir que la institución pública presta el dinero pero no espera recibir nada a cambio de es prestación de dinero.

Lo que si puede llegar a suceder es que se den determinadas condiciones para que la subvención no deba ser devuelta. Estas son condiciones de cumplimiento sobre circunstancias reales y comprobables. Por ejemplo la finalización de una obra, o la consecución de uno objetivo cualquiera.

No suele ser normal establecer condiciones una vez se ha concedido la subvención,  pero puede suceder.

Requisitos para acceder a una subvención.

Si bien no ha requisitos ni requerimientos en cuanto al devolución de la subvención se refiere lo que si que hay son requisitos para poder acceder a la subvención.

Esta es la parte mas complicada del asunto. Cada objetivo de subvención tiene unos criterios propios para poder acceder a la subvención.

Por lo tanto es poco práctico analizar uno por uno cuales son los requisitos para la concesión de subvenciones. Lo que puedes hacer si estás interesado en recibir una subvención es consultar a los textos legales acerca de ello, y además pasarte por el centro público que esté dando la susodicha subvención o llamar por teléfono para que te informen.

También debes saber que la mayoría de las subvenciones no se dan a la ligera y que se mira con lupa a quien se dan y para que objetivo o propósito se otorga la subvención.

Decisión política

También es cierto que la mayoría de subvenciones son fruto de una decisión política. Por tanto una buena forma de estar en primera linea de la fila para poder acceder a una subvención es llevarte bien con el político de turno. Será mas sencillo que decida darte una subvención a ti o a tu empresa en vez de a  otro.

Este es uno de los puntos mas criticados de las subvenciones, y es que no siempre obedecen al interés general, sino mas bien a un interés particular de los políticos y sus amigos.

De hecho en muchas ocasiones por desgracia se han utilizado las subvenciones como un método para prevaricar o directamente robar dinero público.

Por este motivo entre otros muchos las subvenciones y en general la intervención de los poderes públicos en la economía se ha convertido en un tema de crítica para un sector cada vez mas grande de la población.

Objetivos de una subvención

Los objetivos de un subvención por lo general están muy ligados  a los requisitos para poder acceder a ella.

Una subvención puede servir para cumplir un objetivo de interés general o para usarse como instrumento de política económica. También son motivos de uso de la subvención la defensa de un sector estratégico en la economía.

Objetivo de interés general

Con esto nos referimos a  lo que su propio nombre indica. Un objetivo general es algo que le puede interesar a la mayoría de la población, ya sea a nivel nacional autonómico o provincial.

Por ejemplo la construcción de una autopista entre Palencia y Santander puede ser de interés general para los habitantes de estás regiones.

Otro objetivo de interés general y uno de los mas importantes y que mas subvenciones recibe son los conocidos como bienes preferentes.

Los bienes preferentes son aquellos bienes que sin tener un carácter plenamente público se consideran que dada su importancia en la sociedad los debe regular  el sector público. Estos bienes se suelen asociar a dos servicios concretos; la sanidad y la educación.

La sanidad y la educación se consideran de interés general y son grandes receptores de subvenciones estatales.

Política económica sectores estratégicos

La subvenciones no tienen porque servir al interés general, también pueden ser utilizadas como instrumentos de política económica como las subidas de impuestos o los cambios en el tipo de interés.

Los objetivos de política económica pueden ser muchos; industrializar el país, aumentar las exportaciones…

También van incluidos aquí la defensa de sectores estratégicos. Un sector estratégico es aquel que por su naturaleza es considerado de vital importancia para el país.

Un bien estratégico por ejemplo es la energía, de ahí que durante muchos años empresas como Gas Natural fueran estatales.

Las subvenciones no son gratuitas

Así es, aunque parezcan como caídas del cielo lo cierto es que las subvencione no son  en absoluto gratis.

Deben de ser pagadas mediante impuestos, y en la mayoría de los casos lo que se hace es coger dinero a base de impuestos a sectores altamente productivos como a los que pertenecen las grandes multinacionales. Y este dinero se da a sectores poco improductivos de la sociedad.

Entonces a muchas personas les surge la duda de si son necesarias. Parece lógico pensar que para determinados asuntos las subvenciones si solucionan problemas.

Pero tampoco se puede caer en la trampa de vivir a base de subvenciones

 

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.