Qué es una estafa piramidal y cómo identificarlas
Todos hemos oído hablar de alguna estafa piramidal, ya sea en los periódicos o medios digitales, a través de otras personas, o porque hemos caído en alguna. Las estafas piramidales prometen grandes beneficios, pero al final siempre acaban desapareciendo y enriqueciendo a unos a costa de otros de manera ilegal e ilegitima.
Aunque la estafa piramidal no es originaria de este siglo, si es cierto que con Internet se han disparado. El anonimato y la facilidad para captar dinero de cualquier parte del mundo ha hecho florecer a una gran cantidad de negocios de este tipo.
Las estafas piramidales son siempre un negocio poco recomendable, pero eso no significa que no se les pueda sacar rentabilidad. De hecho, son estas ganancias de los primeros inversores las que llaman a otras personas.
En este artículo vamos a analizar qué es una estafa piramidal y todo lo que necesitas saber para identificarlas y poder evitarlas. También, para saber como utilizarlas si es que te interesa con el menor riesgo de perder dinero.
¿Qué es exactamente una estafa piramidal?
Este término se ha puesto relativamente de moda en el mundo de las finanzas y es bastante común que se utilice incluso cuando no está describiendo realmente a un determinado negocio. Muchas empresas pueden parecer que tienen un esquema de negocio piramidal pero no ser así realmente.
Incluso para muchos, el propio Bitcoin o las criptomonedas son una burbuja y funcionarían de forma similar a como lo hacen los esquemas piramidales. Para entender bien cuando hay un esquema piramidal y cuando no, a continuación vamos a analizar el concepto de manera precisa.
Se llama esquema piramidal a aquel modelo de negocio en el que los nuevos participantes, con su inversión, financian las ganancias de los inversores más antiguos. Las promesas de una alta rentabilidad suelen ser el gancho para atraer a las personas.
A los primeros que ingresan en la plataforma, les sale rentable porque los nuevos usuarios aportan el dinero necesario para pagar las ganancias de los usuarios más antiguos. Esto hace que estas personas lo recomienden, a través de un enlace personal, para conseguir más comisiones.
De esta forma las personas van entrando y reinvirtiendo, van generando ganancias a medida que otras nuevas personas van entrando al negocio.
El problema ocurre cuando la cantidad de usuarios nueva no es suficiente para financiar el gasto de las ganancias de los usuarios más antiguos. En ese momento se suelen suspender los retiros, ese es el momento en el que se considera que una estafa piramidal ha estallado.
A partir de ahí lo más probable es que la página desaparezca y los creadores se vayan con el dinero de los inversores.
La actividad del negocio como medio para saber si se trata de una empresa piramidal
Por tanto, como hemos visto, lo más importante para analizar si un negocio es o no una estafa piramidal hay que ver si tienen una actividad real que le genere rentabilidad. El problema es que en muchos casos esto no es tan fácil, ya que la mayoría de estafas piramidales dicen tener una ocupación industrial o comercial aunque esta no sea cierta.
Por tanto, antes de entrar en un negocio que presente síntomas de ser una estafa piramidal, es necesario estudiar a fondo la actividad de la empresa y si ofrece rentabilidad coherentes.
De los sitios web en los que se reparten ganancias por ver anuncios, o sitios similares, conocidos como RevShares, no vamos a entrar porque es mejor evitarlas en todos los casos.
La cosa cambia cuando se trata de empresas que parecen dedicarse a un sector industrial interesante y ofrecen rentabilidad que aunque sean altas pueden estar justificadas por las ganancias de la actividad empresarial.
Cómo detectar una estafa piramidal
A la hora de analizar un negocio o una inversión hay que tener la cabeza fría y no dejarse llevar por los prejuicios. Incluso nuestras preferencias personales pueden alejarnos de una buena inversión, o acercarnos a una mala decisión.
Para no caer en ninguna estafa es recomendable seguir una serie de consejos con el fin de realizar un estudio razonable que tenga en cuenta los datos y no las opiniones.
En primer lugar, como hemos dicho, este tipo de plataformas ofrecen un rendimiento muy bueno en cortos períodos de tiempo. La rentabilidad debe ser alta para atraer a nuevos inversores entusiasmados que verán como su dinero crece pero nunca podrás retirarlo.
Los sistemas de referidos y de crear red invitando a otros usuarios son un elemento fundamental para identificar una estafa piramidal. No obstante, hay que ser justos y reconocer que no todos los sistemas de referidos son esquemas ponzi.
Para diferenciar cuando si es posible que sea una estafa y cuando no, hay que ver si las comisiones por invitar a otras personas son razonables con respecto al dinero que genera la empresa.
Por ejemplo, algunos exchanges de criptomonedas ofrecen comisiones por invitar a otros usuarios. En este caso, el dinero de las ganancias viene de un porcentaje de lo que la propia casa de cambio le cobra al otro usuario por operar y usar la plataforma en forma de comisiones, por tanto, estaría todo ‘ok’, no habría ningún problema ni razón para sospechar que se trate de un esquema piramidal.
En otras ocasiones, la supuesta actividad empresarial es mucho más dudosa. Por ejemplo, cuando el dinero procede del trading o de otra rentabilidad que no está garantizada por ningún negocio material.
Utilizar las estafas piramidales con conocimiento de donde se está invirtiendo
Muchas personas utilizan este tipo de negocios para ganar dinero rápido sabiendo como operar en ellas. Esto es algo con un alto riesgo, pero a lo que se le puede sacar bastante provecho. Depende del riesgo de quiera tomar cada uno y de su punto de vista moral para decidir si quiere hacerlo o no.
La forma correcta de participar en este tipo de empresas, o si ya estás envuelto en una, es retirar lo antes posible la inversión inicial. A partir de ese momento lo que pase con el negocio no tiene una mayor importancia.
Si después de hacer un análisis de un negocio, todavía no estás seguro de si se trata de una estafa piramidal o no, lo más recomendable es reinvertir solo las ganancias y retirar el resto del dinero.