La verdad sobre los negocios multinivel

0 28

En vista de que, en algunos países, es muy difícil poder encontrar un trabajo formal, algunas personas optan por otro tipo de modalidades de empleo. Algunas de estas generan pocos ingresos, pero se consideran como una oportunidad para poder salir a delante.

Tal es el caso de las empresas multinivel. Puede que no sepas exactamente de qué se trata, pero de seguro sí conoces más de una, pues son una tendencia que está bastante extendida a nivel mundial. Las empresas multinivel son negocios, los cuales están conformados por una red de vendedores independientes que generan cierta cantidad de ingresos gracias a la venta de productos, abastecidos por los propietarios del negocio.

Si bien es cierto que los productos que están relacionados con las empresas multinivel son muchos, los más comunes son los que están relacionados con el tema de la salud, la nutrición y los cosméticos. Por lo general, se trata de productos innovadores, considerados de buena calidad, que no pueden ser encontrados con facilidad en los comercios o puntos de ventas tradicionales.

Con relación a la manera de obtener ingresos, al participante se le promete que recibirá ciertos beneficios por la cantidad de productos que venda, pero también por cada participante que haya logrado reclutar, así como por las ventas que estos realicen. Mientras se encuentren más participantes, mayores serán los ingresos.

No obstante, ¿en realidad se trata de un camino de rosas? ¿Hay una cara oculta en los negocios multinivel? ¿Cuál es la verdad sobre este modelo de negocio? Puesto que también se encuentran presentes en España, ¿qué debes tener en cuenta a fin de cuidar tus bienes?

En este breve artículo estaremos compartiendo contigo todo lo que necesitas saber sobre los negocios multinivel. De esta manera conocerás tanto las ventajas, como las desventajas que ofrecen. Veámoslo ahora.

Negocios multinivel

La verdad sobre los negocios multinivel

Entre las mejores empresas multinivel de España, se encuentran:

  1. ACN: en la actualidad es considerada como la empresa más grande del mundo de ventas directas, en el sector de las telecomunicaciones, en materia de energía y en otros servicios básicos destinados a particulares y a pequeñas empresas. Se ha valido de personas interesadas en mejorar sus condiciones de vida, para llegar, de manera directa, a sus clientes potenciales.
  2. Amway: es una de las compañías de ventas directas más grandes del mundo, la cual cuenta con millones de trabajadores registrados. Se encarga de promocionar y distribuir productos relacionados con la nutrición, la belleza, el hogar y el cuidado personal.
  3. 4Life: esta compañía ofrece suplementos destinados a respaldar el bienestar general, así como la transformación del cuerpo. Ofrecen la oportunidad de quemar grasa, generar masa muscular, entre otros beneficios. Si lo deseas, puedes comprar sus productos, pero también puedes desarrollar tu propio negocio, al convertirte en un distribuidor de la marca.
  4. Stanhome: es considerada como una empresa líder en el mercado de la venta directa. Ofrece un catálogo de productos únicos de alta calidad para el mantenimiento del hogar, para el cuidado de la familia y para la belleza.
  5. Yanbal: se trata de una exitosa empresa multinivel, la cual tiene la finalidad de promocionar productos relacionados con la belleza, así como joyería y, pese a que sus inicios fueron en Latinoamérica, se ha extendido por todo el mundo.

La verdad sobre los negocios multinivel

Aunque esta es una pequeña lista de las que son consideradas como las mejores empresas multinivel de España, existen otras que también son muy reconocidas por todo el mundo, como Omnilife, Herbalife, Avon, Tupperware, entre otras, aunque no se traten de empresas de origen español.

Pero, ¿por qué tantas personas invierten en empresas de este tipo? ¿Cuáles son las ventajas que ofrecen? ¿Qué oportunidades dan? ¿Qué es lo que las hace tan atractivas?

Sus ventajas

La verdad sobre los negocios multinivel

Por lo general, se considera que estas empresas poseen un alto potencial de rentabilidad. Además de esto, presentan otras ventajas. Por ejemplo:

  • No requieren de mucho capital de inversión. En ocasiones, solo basta con que aportes un pago mínimo de inscripción, con el cual podrás tener acceso a algunos productos y material de apoyo, como folletos, videos y manuales.
  • No se consideran que presenten mayor riesgo. Esto, en el caso de que no se llegue a vender ningún producto o no se consiga reclutar a nadie más. Por otra parte, los productos siempre serán propiedad de la persona inscrita, así como el material de capacitación.
  • La intención es iniciar a la persona en un negocio sencillo e inmediato. Puesto que se está formando parte de un negocio que ya estaba funcionando, la persona solo debe preocuparse en hacer su trabajo, es decir, vender productos y conseguir nuevos participantes.
  • Se puede trabajar desde casa. Esto hace posible crear su propio horario, ritmo y ambiente de trabajo.
  • Reciben capacitación gratuita. A veces esta puede llegar a suponer un costo mínimo e incluye todo lo relacionado con el negocio y las ventas.
  • Cuentan con incentivos. Estos van desde productos gratis hasta viajes y autos, si se llega a cumplir con una cantidad determinada de objetivos.

Sus desventajas

La verdad sobre los negocios multinivel

Por supuesto, como es natural, todo negocio tiene sus ventajas, pero también sus desventajas. Pese a que algunos negocios multinivel ofrecen productos de buena calidad, planes de compensación muy atractivos, buenos programas de capacitación, entre otros beneficios, también están las que ofrecen productos de mala calidad, los que buscan solo sus propios intereses y los que no se ocupan en capacitar a sus trabajadores.

Otros más, han devenido en verdaderas estafas piramidales, las cuales han afectado a miles de personas en diversas partes del mundo. Estas empresas no ofrecen un producto que funcione o, al menos, uno que sea real. De hecho, aparentan tenerlo. Pero la farsa no se descubre sino hasta que pasan unos meses, cuando llega el momento de pagar a los empleados.

En vista de que el crecimiento de la empresa es muy acelerado, en poco tiempo, los dueños fundadores abandonan el proyecto, llevándose consigo el dinero que los afiliados comerciales ingresan a la empresa.

Por lo tanto, aunque hayan alcanzado cierto nivel de liderazgo, gracias a la capacitación recibida y a los ingresos generados, no son más que víctimas de una estafa que ha sido constituida de manera piramidal. Y, no conforme con eso, tienen que soportar el ataque de las otras personas estafadas, desviándose la atención de los verdaderos responsables, los cuales aprovechan la oportunidad para desaparecer.

En realidad, es muy sencillo llevar a cabo una estafa de este tipo por Internet, ya que no existen las fronteras y todos los movimientos se pueden realizar con una rapidez que deja pasmado.

Si bien es cierto que puede despertar el interés por aparentar ser un negocio rentable, es importante recordar que no todo lo que brilla es oro. Por ello, hay que tomar medidas para evitar caer víctimas de la estafa. Pero, ¿cuáles son esas medidas preventivas?

Recomendaciones

La verdad sobre los negocios multinivel

Para detectar una estafa piramidal, y evitarla, es importante que estés al tanto de algunas señales de alerta, por ejemplo:

  • Ofrecen una rentabilidad muy elevada en poco tiempo. Se presentan como una oportunidad de negocios única, con rentabilidades que parecen ser muy atrayentes, incluso desde el mismo principio. Por eso, es algo en lo que se debe desconfiar.
  • El reclutamiento de nuevos miembros. Si el sistema requiere de nuevos miembros para que pueda funcionar, entonces lo mejor que puedes hacer es alejarte tan rápido como puedas, ya que posiblemente se trate de una estafa piramidal.
  • Un origen de rentabilidad dudoso. Si no recibes explicaciones de dónde específicamente se invierte el dinero, así como del origen de la rentabilidad, lo más probable es que se trate de un fraude disfrazado.

Desconfía de aquellas empresas que te hablan de negocios que nunca antes había escuchado. Puede tratarse de una empresa fantasma, que desaparezca apenas inviertas tu dinero en ella.

Antes de aceptar cualquier trato comercial que te comprometa, lo más sensato es que te informes acerca de la confiabilidad de la empresa. Indaga en cuál es la opinión de sus clientes y cuál ha sido su experiencia personal con la marca. De esa manera podrás evitarte sorpresas muy desagradables.

Ahora bien, en caso de que tengas el deseo de desarrollar un multinivel, comprueba tú mismo que cumpla con todos los estándares legales. Es decir, que esté en la DSA, que haga factura que incluyan el IVA, que esté en más de 10 países, que exponga sus beneficios abiertamente, que las personas reciban los productos que solicitan, que trabajen con una política de devolución no menor de 14 días, que cumpla con sus contratos, etc.

Estas empresas, también conocidas como Network Marketing, ya lo tienen todo. Cuentan con instalaciones físicas, con productos, con el marketing necesario, lo único que requieren de ti es que te conviertas en distribuidor, asociado o comercial, para que generes ingresos que te dejen grandes comisiones y puedas construir una red de la cual puedas recibir ingresos residuales.

Este tipo de trabajos te permiten gozar de cierto grado de independencia, porque no tienes que cumplir con horarios de trabajo y con otro tipo de normativas. No obstante, debes tener claro que no todas las empresas multinivel son de fiar. Detrás de muchas de ellas se esconden personas sin escrúpulos, las cuales solo tienen el deseo de sacar partida del mejor postor.

Estas empresas son ilegales y han dejado malas experiencias en muchas personas. Lo más preocupante del caso, es que, en el futuro, se espera que aparezcan muchas más. De ahí la importancia de estar bien informados.

Apuesta por una empresa que cuente con años de experiencia que la respalden y con una reputación conocida por la mayoría. De esa manera, estarás invirtiendo tus recursos de la mejor manera, es decir, para ganar siempre.

 

 

 

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.