¿Qué es el euríbor?

0 23

En algún momento, por circunstancias de la vida, nos hemos visto en la necesidad de hacer la solicitud de un préstamo. Si bien es cierto que esto nos permite salir de una situación económica compleja, tenemos que tener presente que, no solo tenemos que pagar la deuda, sino que también estamos en la obligación de pagar los intereses.

De hecho, mientras no podamos pagar el monto total de la deuda, cada mes, debemos pagar el importe que corresponde a los intereses de la misma. Esto podría suponer un verdadero problema. Sobre todo, cuando un mes no contamos con dinero suficiente como para realizar el pago de los intereses.

Cuando esto sucede, los intereses se acumulan y la deuda se hace mucho mayor. En vista de esto, muchas personas se abstienen de recurrir a esta ayuda financiera, ya que la consideran un arma de doble filo.

¿Qué es el euríbor?

Lo mismo sucede en el caso de los bancos. Cuando una persona o empresa va a una entidad bancaria a solicitar un préstamo, el banco le pide prestado a otros bancos para poder cubrir con la demanda hecha. Por supuesto, como es natural, tal como nosotros debemos pagar intereses por un préstamo, el banco también lo tiene que hacer. A este trato comercial se le conoce con el nombre de Euríbor.

Es probable que sea primera vez que escuches esta palabra. Quizás, en otras oportunidades ya lo habías hecho porque te desenvuelves en un mundo relacionado con este tipo de terminología. No obstante, sin importar cuál sea el caso, si estás leyendo este artículo, es porque te interesa saber más del tema.

En estas breves líneas podrás estar al tanto de todo lo que tienes que saber sobre el euríbor. Por ejemplo, cómo se calcula, cuál es su importancia y con qué se relaciona. Veámoslo.

Una definición sencilla de euríbor

¿Qué es el euríbor?

La palabra Euríbor proviene de European InterBank Offered Rate, es decir, tipo europeo de oferta interbancaria y hace referencia al tipo de interés al que los bancos de la eurozona se prestan dinero entre sí.

Sin embargo, en realidad no se trata de un tipo de interés común y corriente, también se trata de un índice, que se calcula usando como referencia los tipos de intereses que se usan en las transacciones hechas entre los principales bancos europeos, a través de los depósitos entre bancos.

Puesto que los bancos usan distintos tipos de intereses, dependiendo del plazo al que se presten el dinero, podemos hablar de euríbor a una semana, a un mes y hasta a un año, y este último es el tipo oficial de referencia que más se utiliza para los préstamos hipotecarios, desde el año 2000. Pero, el que seleccionemos, se debe ajustar a lo que hemos planificado.

El euríbor depende, en gran medida, del tipo de interés que se ha encargado de establecer el Banco Central Europeo, en vista de que es el que usa cuando presta dinero a los bancos mediante las subastas.

Con el paso del tiempo, otros tipos de intereses han desaparecido. Tal es el caso del píbor de París y el fíbor de Fráncfort, los cuales, desde el 1 de enero de 1999, pertenecen al euríbor. En el caso específico de España, terminó sustituyendo al míbor cuando se traspasaron las competencias del Banco de España al Banco Central Europeo.

Puesto que se trata de un tema de mucha relevancia e interés, es necesario estar al tanto de cómo se hace para calcular el euríbor. Veámoslo ahora mismo.

¿Cómo se calcula el euríbor?

¿Qué es el euríbor?

Te alegrará saber que existe la posibilidad de calcularlo por nuestros propios medios. Para ello, es necesario seguir los siguientes pasos:

  1. Ten a la mano un listado en donde aparezcan todos los datos de las operaciones interbancarias que guardan relación con el plazo de referencia. Por ejemplo, en caso de que quieras calcular el euríbor a 3 meses, entonces vas a necesitar todas las transacciones interbancarias que se hicieron teniendo como referencia ese plazo.
  2. Posteriormente, se elimina el 15% de las operaciones que tienen intereses más altos y el 15% de las transacciones con intereses más bajos.
  3. Finalmente, con los datos restantes, se pasa a realizar una media del tipo de interés al que se han intercambiado las diferentes cantidades de dinero, tomando como referencia esa fecha de vencimiento.

Si sigues al pie de la letra estos tres pasos, entonces podrás realizar el cálculo del euríbor. Claro, es poco probable que tengamos acceso a estos datos y, por lo tanto, eso es una limitante para hacer el cálculo. No obstante, este es el método que usa el Instituto Europeo de Mercados Monetarios, también conocido por las siglas EMMI.

¿Cuál es la relación entre el euríbor y las hipotecas?

¿Qué es el euríbor?

Al escuchar sobre el euríbor, se nos viene a la mente la idea de lo que vamos a pagar intereses por la hipoteca que se nos ha sido concedida. Ahora bien, es importante tener en cuenta que cuando los bancos hacen los cálculos de los intereses de una hipoteca, pueden elegir usar los intereses fijos o los variables.

Los fijos son los que se mantienen a lo largo de toda la hipoteca, es decir, no se ven alterados por otros factores. En cambio, los variables sufren revisiones periódicas de su valor, para ver si este se adapta al estado real de la economía.

Cuando los bancos de España otorgan un crédito hipotecario, lo hacen utilizando como referencia el euríbor a un año. Pero, además, añaden una diferencia para poder calcular el interés que cargarán sobre la misma.

Por ejemplo, en caso de añadir 50 puntos de diferencia sobre el euríbor, esto querría decir que los intereses totales serán el interés del euríbor y el 0.5%.

Ahora bien, ¿qué más debes conocer sobre este tema tan interesante? De ello estaremos hablando en el siguiente subtítulo.

¿Cuál es la importancia de conocer las tasa del euríbor?

¿Qué es el euríbor?

Tal como lo hemos mencionado anteriormente, a fin de realizar préstamos, los bancos reciben sus fondos de parte de terceros, es decir, a través de una serie de transacciones interbancarias.

Las tasas de euríbor son muy importantes, ya que afectan una base de la tasa de interés o el coste de todos los productos financieros, lo que incluye a las cuentas de ahorro, las hipotecas, los swaps de las tasas de intereses, entre otros. De manera que, en muchos países de Europa, incluyendo a España, más del 90% de las hipotecas toma la tasa del euríbor como referencia para fijar la tasa de interés que se debe pagar.

Por lo tanto, cuando aumenta, la tasa de interés que debe pagarse también aumenta, y lo contrario también es cierto. Si disminuye, la tasa de interés también lo hace.

En caso de que la persona que adquiere la deuda haya elegido una hipoteca que se base en una tasa de interés variable, es de esperarse que sus pagos se ajusten a la tasa media mensual de valores diarios del euríbor. Lo que quiere decir que afecta nuestra vida cotidiana.

¿Qué es el euríbor?

Las variaciones que sufre se producen, principalmente, debido a dos factores. Uno de ellos es el macroeconómico, en donde tiene mucho que ver cómo marcha la economía en general. El otro factor es el mercado y cuál es la tendencia del mismo en ese momento.

Sin embargo, hay situaciones en donde ambos factores se pueden contradecir y, por lo tanto, las previsiones hechas se pueden ver alteradas por las subidas y las bajadas que sufren los tipos de intereses fijados por el Banco Central Europeo.

Tal como lo hemos visto a lo largo de este artículo, el euríbor tiene una gran repercusión en nuestra vida diaria y funciona de una manera muy compleja, por lo que resulta casi imposible realizar un cálculo de la oscilación que sufrirá a largo plazo. Aun así, es importante estar informado sobre estos temas, aunque sean un poco engorrosos, ya que nos incumbe y afecta, de una u otra forma, nuestra vida financiera.

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.