Código SWIFT – ¿Qué es el código SWIFT?

0 44

¿Has realizado alguna transferencia bancaria internacional en los últimos años y has notado un cambio en proceso? ¿Te han pedido datos que antes no hacía falta dar o se han añadido pasos que desconocías? En este artículo hablaremos de qué es el código SWIFT y de todo lo que has de saber sobre él. Cuando se hace este tipo de acciones, sigue siendo necesario dar el número de la cuenta perteneciente al destinatario. La novedad es la petición de este código. Hace años que se ha instaurado este sistema, aunque quizás no lo conozcamos o no hayamos oído hablar de él lo suficiente. Nos permite que este tipo de transacciones sean totalmente seguras cuando se dan estos movimientos de dinero. Principalmente reduce al posibilidad de error y da velocidad al trámite en sí. También te puede interesar saber qué es la domiciliación bancaria o qué es lo que realmente necesitas.

SWIFT se trata de una sociedad para Comunicaciones Financieras Internacionales Interbancarias y está formada por casi todos los bancos del mundo. Este grupo cooperativo se fundó en el año 1.973 en Bruselas. Posibilitó la creación de una lengua común para todas esas transacciones financieras, la red de telecomunicación mundial y un método para procesar datos compartidos. En cuanto a procedimientos de esas operaciones y las reglas que definen responsabilidades, se establecieron dos años más tarde.

En el año 1.977, se envió este primer tipo de mensaje SWIFT. Puede que a este código lo conozcamos como Bank Identifier Code (BIC). Es importante saber esta información, porque un profesional de banca utiliza los dos nombres de manera indistinta cuando se refiere a este código. Por eso, en el caso de que nos pidan de estas dos maneras posibles la información, hemos de darnos cuenta que es un mismo dato.  No nos volamos locos buscando..

código SWIFT

Código SWITF

Desde hace unos años, al realizar una transferencia de dinero internacional, necesitamos incluir el código SWIFT. Dado este paso, el banco va a generar la prueba de que se ha realizado que es el mensaje SWIFT. En este mensaje se puede ver cualquier tipo de detalle de esa transferencia y su información. Por ejemplo, si hemos de abonar una cantidad a nuestro proveedor que reside fuera del país, tendremos que incluir el código SWIFT para la transferencia. Igualmente, si se trata de un cliente con residencia en extranjero, nos va a pedir el código para abonar la factura.

Esta es una de las razones trascendentales por las que debemos añadir esta información en nuestra factura y sus términos para el pago. Nos ahorraremos el paso en el que nuestro cliente nos solicita el código. Esto nos hace perder menos tiempo, llega el dinero antes y nos adelantamos a un obstáculo que el cliente pueda tener. No solamente conseguiremos eficacia, sino que daremos una imagen profesional de cara a la clientela. Aunque sea nuestra primera experiencia u operación de este tipo, ellos notarán que estamos totalmente preparados y confiarán en nosotros para futuras compras.

Nos van a solicitar el código siempre que vayamos a proceder a mover el dinero, por transferencia o pago, y en esa operación esté presente una cuenta de distinto país. Como cliente o proveedor, es importante que esta información quede clara y a disposición del interesado. Con el fin de evitar molestias, atrasos o cualquier otro inconveniente causado por una mala práctica en la transferencia, esta información ha de estar en factura. Si nuestro proveedor no nos la ha facilitado, podemos pedirla antes de proceder con el pago. Incluso antes de que nos mande la factura, para adelantar tiempo y asegurar que llega toda la información pertinente.

Cuál es mi código SWIFT

En la actualidad, cada vez está más aceptado llevar a cabo operaciones bancarias mediante la red. No obstante, esto genera una serie de necesidades y precauciones a tomar. El peligro, comparado con el de operar en un cajero o sucursal, es mucho mayor. Hay más factores que escapan a nuestro control y amenazas que ni siquiera conocemos. Es por este motivo que se han implementado numerosos sistemas para la seguridad que garantizan el éxito de esas operaciones de una forma eficaz, protegida y legal.

Este código es necesario, como hemos señalado anteriormente, para los distintos trámites. Para obtener esta información y cómo saber el código IBAN y SWIFT de mi cuenta podemos lograrlos a través de diferentes vías. La manera más sencilla de saber nuestro código SWIFT es utilizando la aplicación móvil de nuestra entidad bancaria o en nuestra cuenta de su página web. Ahí disponemos de todos nuestros datos relacionados con la cuenta e incluso podemos hacer operaciones básicas. En el caso de que no seamos amigos de las nuevas tecnologías en el sector bancario, siempre podemos desplazarnos hasta nuestra sucursal y solicitar nuestros datos.

Si se diera la situación de que el código que necesitemos no sea nuestro y pertenezca a un proveedor o cliente, dicha información no la conseguiremos de manera tan sencilla. En esta situación, deberemos usar algún buscador de Internet que nos permita acceder al identificar. Aunque no sea un dato individual, no es lo mismo que si queremos saber el BIC de mi banco. Una manera fácil de conseguirlo es saber en qué entidad bancaria tiene esa persona la cuenta. Puesto que no es un dato exclusivamente suyo, podemos teclear en el buscador las siguientes palabras; «Nombre del Banco» + «SWIFT» y ya tendremos ese dato que nos hace falta. Si tenemos un contacto directo con esa persona y no supone ningún problema, lo mejor es preguntarle. Sin embargo, de la otra manera le ahorramos trabajo a nuestro cliente o proveedor y tenemos la información al momento.

Diferencias entre IBAN y SWIFT

Con mucha frecuencia, la gente suele confundir los códigos IBAN y SWIFT, pero se trata de la misma información. Las principales diferencias que hemos de saber son:

Un código IBAN vale para la identificación de la entidad de esa cuenta y dicha cuenta concreta. No nos permite saber la localización de ambas simplemente con este código.
El código SWIFT identifica al nombre, entidad, número de oficina, localización, entre otras. Este código no es una información delicada, ya que no pertenece a una sola cuenta. Es un código genérico que se puede encontrar en cada página del Banco que queramos saber la información.

Si solemos realizar trámites con diferentes bancos y necesitamos el SWIFT, nos interesará saber el código de cada uno de esos bancos. Teniendo en cuenta esta necesidad, vamos a proporcionar la información de los principales bancos de España. Los tres últimos dígitos corresponden, si fuera el caso, al código de esa oficina. Tal y como hemos aclarado al principio, no siempre veremos este dato.

  • BBVA: Su código es BBVAESMMXXX
  • Santander: Para el banco Santander es BSCHESMMXXX
  • EVO Banco: Si necesitamos saber el código de esta entidad, es EVOBESMMXXX
  • Banco Sabadell: Para operar con Banco Sabadell será BSABESBBXXX
  • ABANCA: En esta entidad bancaria, su código es CAGLESMMXXX
  • Caixabank: La información correspondiente a Caixabank es CAIXESBBXXX

En cualquiera de las páginas oficiales de estas entidades bancarias podemos acceder a esta información, sin ningún tipo de problema. No hace falta que tengamos una cuenta con acceso en línea o seamos clientes. En la página principal, está disponible este dato para cualquier persona que pudiera necesitarlo.

código SWIFT

Objetivos

Existen cuatro razones principales por las que este sistema para garantizar la seguridad se ha impuesto. Al realizar cualquier movimiento de dinero, se debe proporcionar:

– Integridad. Hemos de poder confiar y no preocuparnos sobre la información. Esta ha de ser válida, completa y precisa.
– Confianza. Cualquier persona que tenga autorización para utilizar este sistema se merece un mínimo de confianza.
– Confidencialidad. Puede ser uno de los factores más importantes, ya que va relacionado directamente con la seguridad. Para que no haya ningún peligro o simplemente para proteger nuestra privacidad, estos datos solamente se revelan a las personas que estén autorizadas.
– Disponibilidad. Es un factor muy importante y sobre todo necesario, en estos días. Ha de ser posible acceder a este servicio e información en el momento que lo precisemos. Esto es más posible todavía con la aparición de la banca online y las aplicaciones o páginas web de las entidades bancarias.

Existen una gran cantidad de ventajas y mejoras de las que podemos disfrutar gracias a este código SWIFT. No solamente se trata de viabilidad, eficacia y velocidad, también de seguridad. Son mensajes encriptados con difícil acceso al que únicamente acceden las personas autorizadas. Para disfrutar de todas estas actualizaciones y beneficios, desde aquí recomendamos utilizar la banca en línea. Cada día, es menos necesario acudir a nuestra sucursal para un trámite que podemos hacer en un minuto desde casa. Ya sea utilizando un ordenador o cualquier dispositivo móvil, tenemos nuestra propia sucursal en el hogar.

Puede que haya personas reticentes a este hábito o que prefieran el trato personal. No obstante, hay operaciones como enviar dinero o acceder a cierta información que no requieren ir al cajero u oficina. Podemos dejar esta opción para trámites realmente importantes de los que tengamos ciertas dudas que prefiramos resolver en persona.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.