PayPal: Cobra tus Facturas antes

0 8

¿Eres un emprendedor, empresario o trabajador autónomo, y estás buscando una manera sencilla de llevar tus cuentas así como cobros? ¿Te gustaría tener una aplicación en la que puedas realizar transferencias, recibir pagos y tener todo controlado desde el móvil? En este artículo hablaremos de PayPal y de cómo cobrar las facturas antes, gestionando desde cualquier dispositivo móvil al alcance. Hoy en día, casi todo el mundo conoce esta plataforma de pago digital que alcanzó su máxima popularidad hace unos años. En un principio permitía enviar dinero a cualquier parte del mundo, sin una cantidad mínima. Era una gran ayuda, ya que, sin ninguna comisión, podíamos hacer llegar nuestro dinero a un familiar, conocido, etc. Con los avances en la tecnología y la importancia que han ganado los teléfonos inteligentes, se creó su aplicación para este tipo de dispositivos. En los últimos tiempos estamos viendo como grandes lo han aprovechado.

En casi todas las páginas para comprar online seguramente tengamos una opción de realizar la transferencia mediante esta plataforma. Cualquier empresa que quiera sobrevivir y aumentar su clientela, ha de dar este tipo de facilidades. No solamente tenemos esta opción, ya que en algunas tiendas físicas y con nuestro smartphone con la aplicación de PayPal instalada, podemos realizar la compra. Otra novedad añadida a esta plataforma que nos interesará más es la opción de crear nuestras propias facturas. Durante el texto hablaremos de los pasos a realizar y de cómo gestionar en esta pestaña los documentos con los que contamos en nuestra cuenta.

También puede que nos interese saber cuáles son los impuestos y obligaciones de los autónomos para poder cumplir con nuestra responsabilidad financiera. Además, existe la posibilidad de solicitar una tarjeta PayPal que nos simplificará todavía más si cabe nuestras operaciones. Con esta aplicación estaremos a la última.

PayPal

Paypal y facturas

Con esta función, y como siempre ocurre cuando se trata de declarar a Hacienda los ingresos, surgen muchas dudas sobre el procedimiento. Como hemos señalado anteriormente, en una sección, dentro de nuestra cuenta creada en PayPal, podemos crear nuestras facturas en esta plataforma. Para ello, debemos clicar en nuestro perfil, ir a la sección Herramientas para Venta y seleccionar administrar las facturas. Una vez allí, veremos todas las opciones que tenemos, desde crear una factura nueva, ver las creadas, crear plantillas, etc.

Al completar los datos de la persona a la que vamos a enviar la factura, hemos de asegurarnos de escribir correctamente su correo. Esta factura creada en PayPal se envía mediante este medio, con el concepto que hayamos querido añadir, así como los productos, servicios y cantidad. En el caso de que haya algún tipo de descuento, podremos aplicarlo o dedicar algunas líneas en observaciones para aclarar conceptos. Una vez terminado este documento, lo enviaremos o si no es el momento, guardamos en nuestro borrador.

Ahora bien, si queremos justificar y presentar a Hacienda esos pagos provenientes de las comisiones, no tendremos dificultad alguna. Basta con sacar el extracto correspondientes a esas transacciones, como procedemos con las aplicadas por el banco. Esta información está disponible, al alcance de un clic, en el apartado de Historial. Dentro, iremos a Informes y resumen financiero para, por último, seleccionar las fechas deseadas. Cuando tengamos este informe, podemos obtenerlo en formato pdf y justificar así las comisiones.

Es importante que tengamos en cuenta que dichas comisiones no tienen IVA y, por lo tanto, no se incluyen en nuestra declaración de este impuesto. No obstante, son útiles para añadir en el apartado de gastos a deducir en nuestro IRPF, en servicios exteriores.

PayPal

Contabilidad y facturación

Para nuestra contabilidad, esta cuenta creada en PayPal por la cual enviamos facturas, es idéntica a una cuenta bancaria. El trato, en términos fiscales, será el mismo y dichas comisiones se cargan en la pertinente cuenta de servicios bancarios en la declaración (626). Respecto a las comisiones que afrontamos por cada una de las transacciones de empresa, se trata de 0,35 euros más el 3,4% en caso de que la facturación sea inferior a 2.500 euros al mes.

Otra vía por la que nos podemos declinar es utilizar en Paypal su pasarela integral. En ella, disponemos de comisiones inferiores, pagando una cantidad fija de manera mensual. Abonando 15 euros todos los meses tendremos unas comisiones por cada transacción realizada de 0,35 euros más el 1,9-2,9 %. Lo ideal es que no nos decantemos totalmente por una opción, ya que lo bueno es mantener varias opciones disponibles. Aunque sea una buena opción o la que mejor nos funcione, el cliente ha de tener varias vías para facilitar el pago y cobrar en un corto período de tiempo.

Por muy completa que sea esta opción, otro consejo que damos es que probemos los programas tanto de contabilidad como de facturación. Suelen ser servicios más completos y profesionales, en el caso de que nuestra actividad y sus necesidades no puedan ser satisfechas por las opciones en PayPal.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.