Oposiciones a Altos Cuerpos
Cuando una persona trata de acceder a un trabajo en el sector público acostumbra a interesarse por las oposiciones mejore remuneradas, aunque a la hora de tratar de conocer datos concretos sobre cuánto ganan los funcionarios no es tan sencillo.
Cabe tener en cuenta que los funcionarios perciben un sueldo público que se establece en los Presupuestos Generales del Estado en aquellos casos que sean de ámbito nacional. Si lo son en el ámbito local o autonómico, vienen recogidos en los presupuestos correspondientes.
Debido al principio de igualdad hay que tener en cuenta que todos aquellos que desempeñen un trabajo como funcionario cobrarán el mismo salario base dentro de una misma categoría de trabajo. No obstante, a ese sueldo base se deben sumar diversos complementos y extras, que es lo que provoca que existan diferencias salariales entre los trabajadores.
Clasificación de los funcionarios
Antes de hablar de las oposiciones a altos cuerpos es importante que conozcas y tengas clara la clasificación de los funcionarios:
Grupo A
En este grupo se encuentran aquellos funcionarios que, para acceder a su puesto, han necesitado de un título universitario. Al mismo tiempo, se divide en dos grupos adicionales:
- A1: Está integrado por funcionarios que se encargan de desempeñar funciones de control, directivas, de estudio y de inspección.
- A2: Son aquellos que desempeñan funciones de gestión y administrativas de nivel superior.
Grupo B
En este grupo se encuentran los profesionales que desempeñan labores de gestión y ejecución. Para este grupo es necesario contar con un título de Técnico Superior.
Grupo C
Se puede dividir en dos grupos:
- C1: Está integrado por funcionarios del cuerpo Administrativo. Deben poseer el título de bachillerato.
- C2: Está integrado por funcionarios del cuerpo Auxiliar. Desempeñan trabajos relacionados con la atención al público o tareas de administración elementales. Es necesario contar con el graduado en ESO.
Grupo E
En este grupo se encuentran los funcionarios del cuerpo Subalterno, quienes desempeñan labores de limpieza, vigilancia, etcétera.
En función de su clasificación el salario base será superior o inferior, siendo mayor cuánta mayor sea su clasificación. De esta manera, quienes pertenecen al Grupo A perciben, por lo general, más del doble que los del Grupo E.
Oposiciones a altos cuerpos
El poder acceder a la función pública en general, y a sus niveles más altos en particular, es algo complicado y que durante años ha recibido numerosas criticas, en gran parte de acuerdo a los siguientes puntos:
No son justas
El primer punto a tener en cuenta con respecto a las oposiciones a altos cuerpos es que estás no son justas desde un punto de vista social. Esto se debe a que favorece a aquellas personas que pueden llegar a permitirse estar varios años sin trabajar y pudiendo formarse en una academia.
La selección se realiza entre un grupo no representativo de España
A través de estas oposiciones se selecciona a un pequeño grupo de la sociedad y que no es representativo del país.
No es la mejor manera de formar a personas especialistas
Tras varios años estudiando un opositor aprende muchos contenidos, pero no es la mejor forma de poder realizar la formación de especialistas. El coste de oportunidad lleva a plantear la pregunta de cuánto hubiese aprendido una misma persona si en lugar de estar entre apuntes durante todo ese tiempo hubiese acudido a una escuela especializada al respecto para formarse. La mejor manera de formar especialistas sería a través de una formación propia y no a través de un examen convencional.
No miden las habilidades que se requieren para cada puesto
En muchos casos, las oposiciones a altos cuerpos hacen que una persona pueda llegar a obtener una oposición para una profesión determinada sin que realmente haya tenido a lo largo de su vida habilidades o capacidades para ello. De esta forma, puede darse el caso de que una persona sin dominio acerca de algún aspecto pero que se le de bien el estudio pueda acabar accediendo a un alto cuerpo sin dominarlo.
Los temarios no están actualizados
En muchos casos los temarios para las oposiciones a altos cuerpos no están actualizados, lo que supone un problema puesto que deberían encontrarse siempre de acuerdo a la realidad actual del país y los avances que se dan en las diferentes áreas y materias.
Las oposiciones son demasiado costosas
Las oposiciones a altos cuerpos son de un coso excesivo para España. Muchas de las personas que preparan oposiciones deben pasar muchos años estudiando para al final no conseguir su objetivo de pasar a integrar alguno de estos puestos.
Se eligen personas con un perfil muy similar
A menudo, este tipo de oposiciones seleccionan a gente que tiene un perfil muy similar, por lo que no existe una diversidad intelecual que podría beneficiar a estos organismos a todos los niveles.
Esta diversidad contribuiría a lograr que personas más maduras lleguen a los puestos. Además contarían con personas con diferentes experiencias y conocimientos que permitirían un mejor rendimiento y desempeño por parte de quienes ocupan estos puestos de altos cuerpos.