Los mercados financieros nos ofrecen la oportunidad de crecer de muchas maneras en las que la mayoría de personas probablemente ni siquiera han pensado. Muchos conocen las enormes ganancias que se obtienen al comprar y vender acciones, bonos, materias primas, divisas y otros instrumentos financieros. Los grandes inversores son personas reconocidas que gozan de cierta popularidad y también, como no, de críticas por parte de un determinado sector de la población. Sea como sea, de lo que apenas se habla es del desarrollo personal que se produce en el camino que lleva a una persona a acertar con sus decisiones de inversión. Por ello, en este artículo vamos a intentar arrojar algo de luz a este tema y hablar de forma personal sobre la psicología en los mercados financieros.
El comercio y la inversión, como cualquier otra actividad, ofrecen más recompensas de los logros que podemos observar a simple vista. Recordando un viejo refrán, el destino no siempre es tan importante como el camino recorrido para llegar a él y las cosas que se descubren en el camino. Aunque es cierto que el aumento del capital personal es lo que en última instancia indica el éxito o el fracaso en los mercados, la forma en que se logran esas ganancias puede brindar oportunidades excepcionales para aprender lecciones importantes sobre nosotros mismos que abarcan todas las facetas de la vida.
La psicología en los mercados financieros y la situación personal
Todos tenemos nuestras fortalezas y debilidades propias y una estrategia mediante la que operamos en función de nuestro tiempo, formación, experiencia y otros factores. Cuando operamos con activos financieros, debemos evaluar primero estas cosas para que nos ayuden a decidir sobre que mercado negociar, el marco de tiempo en el que operar y cómo tomar nuestras decisiones de inversión.
Es poco probable que logremos nuestros objetivos si no nos juzgamos de manera honesta a nosotros mismos y entendemos cuál es la mejor forma de operar según nuestras propias cualidad y la vida que llevamos. Por ejemplo, es poco probable que seas un buen trader si no puedes dedicar algunas horas al día a observar los mercados. Para aprender a operar lo mejor y más práctico es conocer el mercado en cuestión y para ello hay que comprar y vender con frecuencia, aunque sea con una cuenta demo o dinero imaginario mientras se está aprendiendo.
Esto también ocurre en el resto de las facetas de la vida. El tiempo y la práctica es la clave de lo que podemos hacer y de cómo podemos hacerlo. No obstante, esto no es algo fijo e irremediable. Podemos cambiar las cosas para aumentar nuestras posibilidades. Lo primero sería crear un horario en el que podamos dedicar tiempo a la formación y a la práctica en los mercados.
La formación, en todas sus formas, es parte una parte muy importante de la ecuación. También lo es aumentar nuestra experiencia. No es necesario ser doctor en economía, pero sin un conocimiento sólido sobre el mundo financiero será muy complicado que la psicología en los mercados financieros no juegue en nuestra contra. Esto se debe a que sin la experiencia y cultura suficiente actuaremos por impulso, no por lógica o estrategia siguiendo un método.
Aprender a tomar consejos sin dejarse influenciar
hoy en día gracias a Internet tenemos una gran cantidad de información disponible. En las redes sociales podemos encontrar comentarios de analistas y expertos (y no tan expertos) en los mercados financieros. Parte de esta información nos resultará útil. Sin embargo, para un correcto desarrollo de la psicología en los mercados financieros hay que saber analizar la información sin que esta pueda afectar a nuestra visión propia. Como ejemplo podemos poner la crisis de 2008. Muchas personas escucharon a expertos que después resultaron responder a intereses propios. Claramente, un elemento de enorme importancia para el éxito en el trading y la inversión es saber qué información tiene valor y en qué fuentes se puede confiar.
Precisamente al tener acceso a tanta información y aveces tan dispar entre si, antes de que podamos decidir si utilizarla o no en nuestro análisis propio, debemos verificar la veracidad de la fuente. Algunos analistas o formadores ofrecen mucha confianza y se notan que son personas independientes y con gran experiencia. En cualquier caso, nunca podemos depender de lo que ellos digan. Debemos considerar cuidadosamente lo que dicen y las motivaciones que puede haber detrás. Ser capaz de juzgar de forma eficaz la información que recibimos de distintas fuentes es crucial para que podamos realizar nuestras inversiones sin que las opiniones de los demás afecten a nuestra psicología en los mercados financieros.
Ser disciplinado con el método y respetar la estrategia
El éxito en los mercados se logra simplemente siguiendo un método que ya está comprobado de forma empírica. La principal razón por la que las personas no consiguen beneficios de manera constante es porque no mantienen un enfoque disciplinado. La disciplina es muy importante tanto cuando se está aprendiendo como cuando se está operando. Hay que dejar de lado las emociones y seguir la estrategia, especialmente cuando el mercado nos da señales contradictorias. Los que siguen el método a rajatabla, duermen más tranquilos y tienen más probabilidades de tener éxito en los mercados.
Aprende de tus errores para mejorar tu psicología en los mercados financieros
Lo mejor de operar e invertir de forma recurrente y constante es que ofrece la oportunidad de ver cuáles son las operaciones que nos hacen fracasar y cuáles nos pueden conducir al éxito. Cómo hemos comentado antes no hace falta invertir ni una sola unidad monetaria (dependiendo de la moneda de cada país) hasta que no se tenga el conocimiento, la experiencia y sobretodo la correcta psicología en los mercados financieros. Los que tienen miedo de perderse la oportunidad son los que acaban perdiendo dinero. Aprende de los errores cometidos mientras te estás formando para no cometerlos de nuevo cuando pongas en riesgo tu capital real. Al igual que con todas las demás facetas de la vida será imposible tener éxito en el trading si no se practica y se cometen errores.
Estas son solo algunas de las valiosas lecciones que nos ofrece la psicología en los mercados financieros y que nos sirven en cualquier aspecto de la vida. Hay muchas más que merecen la pena y todas ellas tienen el objetivo de mejorar tu bienestar financiero y minimizar los riesgos a la hora de invertir.